A) Individualizar la enseñanza B) Comprender la enseñanza C) Colectivizar la enseñanza
A) Adaptación curricular de centro y de programación B) Adaptación curricular de centro, de aula e individualizadas (ACI) C) Adaptación curricular de programación de enseñanzas y de aula
A) Globalizar la enseñanza de los niños con necesidades especiales B) Alcanzar el desarrollo de las capacidades básicas C) La no modificación de las competencias y los objetivos generales de los alumnos
A) Principio de igualdad común B) Principio de individualización de la enseñanza C) Principio de integración escolar
A) Forma de pensar, actuar y sentir B) Forma de sentir y de pensar C) Sólo la forma de actuar
A) Para no generar prejuicios sociales y no desencadenar actitudes de rechazo y marginación B) Para no generar prejuicios sociales y desencadenar actitudes de rechazo y marginación C) Para generar prejuicios sociales y desencadenar actitudes de rechazo y marginación
A) Que haya una particular atención a la estructura social y al clima emocional de la educación B) Que se necesite la dotación de un currículo especial o modificado C) Que no exista dotación de medios especiales de acceso al currículo
A) Son las desventajas que sufre el sujeto como consecuencia de su deficiencia o discapacidad. B) En el campo de la salud, es la pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica o anatómica. C) Es la restricción o ausencia de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal por el ser humano.
A) Tener el derecho de asistir a la escuela. B) Tener derecho a la creación de una serie de organizaciones que garanticen la correcta función del centro con respecto a los niños con necesidades especiales. C) Llevar a cabo un programa de desarrollo individual para los alumnos con necesidades especiales que asiste a la escuela ordinaria.
A) Las condiciones ambientales momentáneas y los factores biológicos del pasado. B) A y B son correctas C) La historia de aprendizaje del sujeto y los factores biológicos actuales.
A) Que es necesario establecer una educación especial para poder detectar las necesidades educativas especiales que tengan nuestros alumnos. B) Que las necesidades educativas especiales abarcan algo más amplio y, por lo tanto, dentro de éstas encontramos la educación especial. C) No hay diferencias, ambas son lo mismo.
A) Son aquellos que permiten alumno integrarse en el aula. B) Aquellos que posibilitan el desarrollo curricular: recursos humanos, técnicos y materiales didácticos específicos y la organización y optimización de los mismos. C) Son aquellos que se centran en la metodología, el tipo de actividades, y los instrumentos y técnicas de la evaluación y, no afectan a los objetivos.
A) Excesos de comportamientos. B) Déficits comportamentales. C) Ambas anteriores son correctas.
A) Elementos de acceso. B) Elementos básicos. C) Objetivos generales o contenidos nucleares.
A) Se nutre de fuentes sociológicas, psicológicas, epistemológicas y pedagógicas B) Responde al qué, cómo y cuándo enseñar y evaluar. C) Las respuestas A y B son correctas.
A) Adaptación curricular de centro. B) Adaptación curricular de aula. C) Adaptaciones curriculares individualizadas.
A) Currículo como factor de calidad. B) Atención a la diversidad. C) Adaptación curricular.
A) Alumno concreto. B) Población educativa de un centro escolar. C) Alumnos de un aula. Docente.
A) El sistema educativo se debe acomodar al alumnado. B) Las opciones a y b son correctas. C) El alumno se acomoda al sistema educativo.
A) A través de procesos de enseñanza y de aprendizaje. B) A través de la imitación y la experiencia. C) A través del establecimiento de una serie de principios.
A) En el campo de Salud, es la pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica o anatómica. B) Situación desventajosa para determinados individuos que limita o impide el desarrollo y desempeño de un rol que es normal en su caso. C) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
A) Cognitivo, Afectivo y Declarativo B) Cognitivo, Afectivo y Volitivo C) Cognitivo, Afectivo y Emocional
A) Principio de individualización de la enseñanza, principio de integración escolar y principio de sectorización de servicios. B) Principio de individualización de la enseñanza y principio de integración cultural C) Principio de integración escolar, principio de sectorización de servicios y adaptación especial del currículo.
A) A y C son correctas B) Cuando tienen que modificarse los objetivos generales de los alumnos C) Cuando no se modifican los objetivos generales de los alumnos
A) Que se modifiquen las competencias y objetivos generales de los alumnos B) Que no se modifiquen las competencias y los objetivos generales de los alumnos C) Que no se modifiquen las competencias y si los objetivos generales de los alumnos
A) La dotación de un currículo especial o modificado. B) La a y b son correctas. C) La dotación de medios especiales de acceso al currículo.
A) Todas las opciones son correctas. B) Definir claramente los objetivos que pretendemos alcanzar con nuestros alumnos, así como las adaptaciones que consideremos necesarias. C) Utilizar métodos de enseñanza apropiados a las necesidades de nuestros alumnos. |