A) Una proporción B) Comparación de cantidades por cociente C) Comparación de cantidades D) Comparación de cantidades por diferencia
A) La suma del antecedente y el consecuente B) La resta entre el antecedente y el consecuente C) El producto entre el antecedente y el concecuente D) El cociente entre el antecedente y el consecuente
A) Dos razones B) Una igualdad entre dos razones C) Dos variables que se modifican D) Una razón
A) Razón B) Porcentaje C) Proporción directa D) Proporción inversa
A) A/B = k B) A - B = k C) A x B = k D) A + B = k
A) Aumenta el triple B) No aumenta ni disminuye C) Disminuye a la mitad D) Aumenta al doble
A) Una recta ascendente que pasa por el origen del gráfico B) Una hipérbola (curva que no pasa por el origen) C) Una curva descendente D) Una curva ascendente
A) 50 B) 2 C) 5 D) 0,5
A) Proporción inversa B) Porcentaje C) Proporción directa D) Razón
A) La diferencia entre ambas es constante B) El producto entre ambas es constante C) El cociente entre ambas es constante D) La suma de ambas es constante
A) k / C = D B) C x D = k C) k / D = C D) C / D = k
A) Disminuye a la mitad B) No sufre modificaciones C) Aumenta al doble D) Aumenta a la mitad
A) Una curva ascendente B) Una hipérbola (curva que no pasa por el origen) C) Una curva descendente D) Una recta ascendente que pasa por el origen del gráfico
A) 25 B) 2 C) 10 D) 4
A) Una comparación de una cantidad con respecto a 100 B) Una proporción inversa C) Una parte de un todo D) Un descuento
A) 1250 B) 750 C) 500 D) 250
A) 4,5 B) 4500 C) 0,45 D) 45
A) 300 B) 150 C) 600 D) 50
A) 600 B) 75 C) 800 D) 450
A) 0,1% B) 1% C) 100% D) 10% |