A) Los logros individuales de los científicos. B) La historia de la filosofía. C) El papel de la tecnología en la ciencia. D) El carácter acumulativo del conocimiento científico.
A) Karl Popper. B) Imre Lakatos. C) Robert K. Merton. D) Thomas Kuhn.
A) A la sombra de gigantes. B) Tras las huellas de gigantes. C) A través de la lente de los gigantes. D) A hombros de gigantes.
A) Lo determina la tecnología. B) Se basa en conocimientos previos. C) Es independiente de la historia. D) Es totalmente original.
A) La idea de que los ricos se hacen más ricos. B) La idea de los rendimientos decrecientes. C) La idea de que todos somos iguales. D) La idea de movilidad social.
A) Psicología. B) Sociología. C) Economía. D) Física.
A) Fomenta la independencia. B) Pasa por alto las contribuciones colaborativas. C) Fomenta la innovación. D) Fomenta la competencia.
A) Histórico y sociológico. B) Puramente experimental. C) Sólo cuantitativo. D) Sólo en teoría. |