A) El diseño de productos de una empresa. B) La ubicación física de una empresa. C) El tamaño de una empresa. D) La forma en que una empresa crea, entrega y captura valor.
A) Una presentación breve y concisa de tu idea de negocio. B) Una estrategia de ventas en línea. C) Una táctica de marketing. D) Una herramienta de construcción.
A) Lanzar un producto con las mínimas características para validar su viabilidad. B) Realizar encuestas extensas a posibles clientes. C) Desarrollar el producto final antes de lanzarlo al mercado. D) Invertir grandes sumas de dinero en publicidad.
A) Una lista de tareas diarias de un emprendedor. B) Un documento que describe los objetivos y estrategias de una empresa. C) Un informe financiero anual de una empresa. D) Un contrato legal entre socios de negocios.
A) Crear un nuevo producto desde cero. B) Establecer metas financieras a largo plazo. C) Evaluar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de una empresa. D) Determinar los precios de los productos.
A) Aumenta los costos de operación de una empresa. B) Permite establecer conexiones y oportunidades de colaboración. C) No influye en el éxito de un emprendedor. D) Impide la concentración en el trabajo diario.
A) Un cálculo de los costos operativos mensuales. B) Una medida de la rentabilidad de una inversión. C) Un documento de constitución de una empresa. D) Una estrategia de ventas agresiva.
A) Puede socavar la reputación de un emprendedor. B) Ayuda a construir confianza y credibilidad con clientes y socios potenciales. C) No influye en la percepción de un emprendedor. D) Aumenta los costos de marketing de una empresa.
A) Gastos operativos de una empresa ya establecida. B) Inversión financiera en empresas emergentes con potencial de crecimiento. C) Dinero recaudado a través de crowdfunding. D) Salario de los empleados de una startup. |