- 1. La Costa de los Esqueletos, conocida por su sobrecogedora belleza y su paisaje traicionero, se extiende a lo largo de la costa noroeste de Namibia, donde el frío océano Atlántico choca con el árido desierto de Namib. Esta extensión desolada es famosa por sus naufragios, restos de muchos barcos que encontraron su destino contra las costas rocosas y las densas nieblas, lo que le valió el inquietante nombre, ya que innumerables marineros y exploradores han perecido en estas formidables aguas. La costa está adornada con paisajes surrealistas, donde las imponentes dunas de arena y los escarpados acantilados se encuentran con las olas rompientes, creando una atmósfera de otro mundo que cautiva a quienes la visitan. La vida silvestre prospera en este duro entorno, con elefantes, leones y focas que se adaptan a los extremos, mientras que las comunidades Himba y San, con su rico patrimonio cultural, consideran esta tierra su hogar. El inquietante silencio de la Costa de los Esqueletos, intercalado con los gritos de las aves marinas y el rugido ocasional del océano, invita a los aventureros y amantes de la naturaleza a explorar sus misterios, al tiempo que les recuerda las peligrosas leyendas que acechan en sus arenas azotadas por el viento y sus mares turbulentos. ¿En qué país se encuentra la Costa de los Esqueletos?
A) Namibia B) Botsuana C) Sudáfrica D) Angola
- 2. ¿Qué océano bordea la Costa de los Esqueletos?
A) Océano Ártico B) Océano Atlántico C) Océano Austral D) Océano Índico
- 3. ¿Cuál es una característica significativa de la Costa de los Esqueletos?
A) Desiertos B) Selvas tropicales C) Montañas D) Naufragios
- 4. ¿Cuál es una característica climática común de la Costa de los Esqueletos?
A) Nieve B) Niebla C) Lluvia D) Alta humedad
- 5. ¿Qué tipo de ecosistema se encuentra en el área de la Costa de los Esqueletos?
A) Ecosistema desértico B) Ecosistema de humedales C) Ecosistema forestal D) Ecosistema de montaña
- 6. ¿Qué actividad histórica fue significativa a lo largo de la Costa de los Esqueletos?
A) Minería B) Explotación florestal C) Ballenero D) Agricultura
- 7. ¿Cuál es el naufragio más conocido en la Costa de los Esqueletos?
A) El Titanic B) La María Celeste C) La estrella de Dunedin D) La Lusitania
- 8. ¿Cuál es el principal medio de transporte para explorar la Costa de los Esqueletos?
A) Barcos B) Trenes C) Bicicletas D) Vehículos 4x4
- 9. ¿Qué tipo de pez se encuentra comúnmente en las aguas de la Costa de los Esqueletos?
A) Salmón B) Merluza C) Atún D) Trucha
- 10. ¿Qué característica notable se puede encontrar en Cape Cross, cerca de la Costa de los Esqueletos?
A) Santuario de ballenas B) Zona de observación de aves C) Pinturas rupestres D) Colonia de focas
- 11. ¿Qué tipo de clima caracteriza la Costa de los Esqueletos?
A) Clima desértico B) Clima ártico C) Clima templado D) Clima tropical
- 12. ¿Qué tipo de vegetación se puede encontrar esporádicamente en la Costa de los Esqueletos?
A) Plantas tropicales B) Suculentas C) Árboles de hoja caduca D) Cactus
- 13. ¿Qué proceso geológico ha contribuido a la formación de la Costa de los Esqueletos?
A) Sedimentación B) Metamorfosis C) Vulcanismo D) Erosión
- 14. ¿Cuál es la longitud aproximada de la Costa de los Esqueletos?
A) 1.000 kilómetros B) 100 kilómetros C) 2.000 kilómetros D) 500 kilómetros
- 15. ¿Qué parque nacional abarca una parte de la Costa de los Esqueletos?
A) Parque Nacional de Etosha B) Parque Nacional Namib-Naukluft C) Parque Nacional Tsavo D) Parque Nacional de la Costa de los Esqueletos
- 16. ¿A qué se refieren comúnmente los famosos “huesos” que aparecen a lo largo de la Costa de los Esqueletos?
A) Huesos de dinosaurio B) Huesos de ballena C) Huesos de elefante D) Espinas de pescado
- 17. ¿Qué desafíos presenta la Costa de los Esqueletos a los viajeros?
A) Condiciones duras B) Áreas urbanas C) Clima templado D) Tierra fértil
- 18. ¿Qué grupo indígena reside cerca de la Costa de los Esqueletos?
A) Himba B) San C) zulú D) Masai
- 19. ¿Qué tipo de turismo es popular en la Costa de los Esqueletos?
A) Turismo cultural B) Turismo de aventura C) Turismo médico D) Turismo religioso
|