Teoría de los sistemas vivos
  • 1. ¿Qué es un sistema vivo?
A) Es un sistema que no requiere alimentación para funcionar.
B) Es un sistema abierto que intercambia materia y energía con su entorno.
C) Es un sistema cerrado que no interactúa con su entorno.
D) Es un sistema inerte sin ninguna forma de energía interna.
  • 2. ¿Qué papel juega la retroalimentación en los sistemas vivos?
A) Es fundamental para regular y mantener el equilibrio interno del sistema.
B) No tiene importancia en el funcionamiento de los sistemas vivos.
C) Solo causa desequilibrios en el sistema.
D) Detiene por completo el proceso vital de los sistemas.
  • 3. ¿Por qué se considera a los sistemas vivos como abiertos?
A) Porque intercambian materia y energía con su entorno.
B) Porque no permiten ninguna interacción con su entorno.
C) Porque pueden existir de forma aislada y autosuficiente.
D) Porque no requieren energía para funcionar.
  • 4. ¿Qué es la homeostasis?
A) Es la tendencia a buscar el desequilibrio en los sistemas vivos.
B) Es la capacidad de los sistemas vivos para mantener el equilibrio interno frente a cambios externos.
C) Es la forma en que los sistemas vivos interactúan con su ambiente de forma aleatoria.
D) Es la desorganización que experimentan los sistemas vivos en su entorno.
  • 5. ¿Qué significa que un sistema vivo sea dinámico?
A) Que está en constante cambio y adaptación a su entorno.
B) Que no logra interactuar con su ambiente.
C) Que se encuentra en un estado estático sin variaciones.
D) Que un cambio en una parte del sistema no afecta al resto.
  • 6. ¿Cuál es la relación entre la energía y los sistemas vivos?
A) Los sistemas vivos requieren energía para mantener sus procesos vitales.
B) El exceso de energía daña al sistema vivo.
C) La energía no tiene ningún impacto en el sistema vivo.
D) Los sistemas vivos no necesitan energía para funcionar.
  • 7. ¿Qué significa la plasticidad en los sistemas vivos?
A) La plasticidad impide la evolución de los sistemas vivos.
B) Los sistemas vivos son rígidos y no pueden modificar su estructura.
C) Es la capacidad de adaptarse y cambiar en respuesta a estímulos.
D) La plasticidad solo afecta a sistemas no vivos.
  • 8. ¿Cómo influye la autorregulación en un sistema vivo?
A) Permite mantener el equilibrio interno y responder a cambios.
B) La autorregulación es irrelevante en los sistemas vivos.
C) La autorregulación destruye la armonía del sistema.
D) La autorregulación impide cualquier forma de cambio en el sistema.
Examen creado con That Quiz — el sitio para crear exámenes de matemáticas.