GINECO 2 B
  • 1. 33. paciente con aborto completo por ecografía, usted debe:
A) c. ecografía
B) legrado
C) a. hemoclasificar.
D) b. cuantificar BHCG
  • 2. del abruptio placentario es cierto: A. Fibrinógeno alterafo
A) D. alteración del dímero D
B) A. Fibrinógeno alterafo
C) C. sangrado indoloro
D) B. sangrado rutilante
  • 3. Paciente de 65 años con 3 meses de hemorragia uterina anormal , usted sospecha:
A) A. Miomatosis uterina
B) D. carcinoma escamocelular
C) C. Anormalidad hormonal
D) B. Adenocarcinoma
  • 4. La determinación del DNA de VPH de alto riesgo como tamizaje, para cáncer de cérvix en población general, en la actualidad se recomienda:
A) A. A partir de los 30 años
B) todas estan correctas
C) B. hasta los 65 años
D) E. según factores de riesgo.
  • 5. 38. en la clasificación vigente de la citología cervicovaginal una LIAG , equivale en la clasificación anterior a :
A) E. NIC II, NIC III, Y CIS
B) D. CIS (carcinoma in situ)
C) A. NIC 1
D) B. NIC 2
E) C. NIC III
  • 6. enumere las 3 causas principales de mortalidad materna en nuestro medio
A) HTA HEMORRAGIA SEPSIS
B) todas
C) HTA HEMORRAGIA SEPSIS
D) HTA HEMORRAGIA SEPSIS
  • 7. paciente de 60 años G3P3 FUP 30 años FUR hace 8 años, consulta por sangrado uterino anormal, la mejor conducta a seguir en el primer nivel sería:
A) D. Medroxiprogesterona
B) C. Manejo expectante
C) E. Solicitar TSH y Prolactina, ya que BHCG no sería lo apropiado
D) B. solicitar Ecografía transvaginal, citología y 7 o detección DNA VPH AR y con resultados referir a ginecología.
  • 8. 58. De los siguientes serotipos de VPH, cuáles son los más oncogénicos:
A) E. 6 Y 11.
B) C. 31 Y 33
C) D. 16 y 18
D) A. 51 y 52
  • 9. De la placenta previa es cierto, EXCEPTO:
A) Se asocia a malposición fetal. B. .
B) acretismo
C) placentario D.
D) anemia crónica C
E) Muerte fetal
  • 10. diagnostico posible de hemorragia uterina según la edad:
A) todas son verdaeras
B) 10 años: Menarquia
C) 60 años: Hiperplasia endometrial
D) 30 años: Miomatosis Uterina
E) 10 años: Menarquia 30 años: Miomatosis Uterina 60 años: Hiperplasia endometrial
  • 11. Escriba 5 factores de riesgo para cáncer de cuello uterino
A) Edad> Pariedad> Amniotomia Trauma Cordon corto Rotura de membrana en pretermino
B) Edad> Pariedad> Amniotomia Trauma Cordon corto Rotura de membrana en pretermino
C) Edad> Pariedad> Amniotomia Trauma Cordon corto Rotura de membrana en pretermino
D) todas verdaceras
  • 12. 75. en el embarazo prolongado es factible encontrar:
A) C.Meconio en líquido amniótico
B) E. todas las anteriores
C) A. macrosomía fetal
D) B. dismadurez fetal (RCIU)
E) D. oligoamnios
  • 13. 76. un reporte de PAP con metaplasia escamosa, requiere los siguientes:
A) C. colposcopia cervical
B) A. dar tto y repetir en 3 meses.
C) B. PAP control, seguir riesgo de la paciente.
D) Conización cervical
E) E. ninguna de las anteriores
  • 14. complicaciones observadas en el embarazo múltiple incluye las siguientes:
A) B Sx de transfusión feto- feto.
B) E. RPM
C) D. anemia materna
D) A. prematuridad
E) C. Embarazo prolongado
  • 15. 80En una mujer de 37b años con ciclos menstruales regulares, que consulta por coitorragias persistentes sin otra sintomatología
A) D. si hay un informe de citología de un año anterior sin atipias, con seguridad no tendrá cáncder
B) A. debemos pensar que puede tener un cáncer de cérvix
C) B, no debemos darle importancia al síntoma
D) ninguna de las anteriores
E) C. probablemente se trate de trastornos del ciclo
  • 16. Son factores de riesgo para cáncer de cérvix excepto a)
A) c) DNA positivo para serotipos de VPH positivos
B) d) Nuliparidad
C) Seropositividad para VIH
D) b) Cigarrillo
  • 17. ) Del abruptioPlaentario es cierto:
A) b. Sangrado rutilante
B) c. sangrado indoloro
C) d. alteración de dimero D
D) a. fibrinógeno alterado
  • 18. . Factores de riesgo para sangrado final del embarazo, excepto
A) cesárea previa
B) restriccion de crecimiento
C) Hipotiroidismo
D) gemelar
E) menaza de aborto
  • 19. 5.
    Con respecto a la lesión intraepitelial del cérvix,. Todo es cierto, EXCEPTO:
A) a. Eficacia del Tratamiento alrededor del 100%
B) c. Sensibilidad de la citología alrededor del 50%
C) d. Especificidad de la citología, alrededor del 95%
D) b. Entre mayor graduación, menor posibilidad de cura espontánea
E) e. A mayor edad de la paciente, mayor porcentaje de regresión espontánea
  • 20. 8) Paciente perimenarquica que no refieren con gran perdida de peso,ca dependiente de ovario por frecuencia lo mas probable sea:
A) a) Tumor epitelial
B) Tumor dependiete del estroma gonadal
C) b) Tumor mestástasico
D) d) Tumor de ceullas germinales
  • 21. Paciente de 47años, obesa , diabética, con dislipidemia, nulípara, quien consulta por hemorragia uterina anormal, útero ligeramente aumentado de tamaño, cuello cerrado, B-hcg negativa, ecografía endometrio de 26mm, en nuestro medio el siguiente paso a seguir es:
A) b. Biopsia de endometrio h) c.
B) j) e. Medroxiprogesterona oral o IM
C) i) d. Deteción de DNA VPH
D) Toma de citología g)
E) Histeroscopia diagnóstica
  • 22. .Escriba 5 factores de riesgo para cáncer de cuello uterino:
A) . VPH 2. Inicio de vida sexual temprano ( antes de los 17 años) 3. multiples compañeros sexuales 4. multiparidad >r de 7 hijos 5. primer parto antes de los 22 años 6. fumar
B) . VPH 2. Inicio de vida sexual temprano ( antes de los 17 años) 3. multiples compañeros sexuales 4. multiparidad >r de 7 hijos 5. primer parto antes de los 22 años 6. fumar
C) . VPH 2. Inicio de vida sexual temprano ( antes de los 17 años) 3. multiples compañeros sexuales 4. multiparidad >r de 7 hijos 5. primer parto antes de los 22 años 6. fumar
  • 23. 12.
    Primigestante de 41 semanas ingresa a inducción y se encuentra en T.P fase activa, presenta dolor intenso en hemiabdomen inferior que dificulta la exploración y se evidencia signo de Band y Frommel. Cuál es el Dx probable:
A) d. Vasa previa
B) b. DCP
C) c. Abruptio placentario
D) a. Ruptura uterina
  • 24. en la actualidad uno de los siguientes criterios no se considera de severidad de la preeclampsia
A) c. Trombocitopenia < 100.000 x mm
B) a. TA > o = 180/ 110
C) e. Proteinuria > de 5 g en 24 horas
D) b. Síntomas premonitorios de eclampsia
E) d. Enzimas hepáticas elevadas
  • 25. . cuál de los siguientes factores se considera de más alto riesgo para preeclampsia
A) a. Primigestante
B) c. Índice de masa corporal > de 35
C) b. Edad materna > o = a 40 años
D) e. Embarazo multiple
E) d. Enfermedad autoinmune
  • 26. la principal causa de muerte por preeclampsia es
A) d. Abrupcio de placenta
B) c. Accidente cerebrovascular
C) a. Eclampsia
D) e. Insuficiencia renal
  • 27. eN UNA PACIENTE CON UN DIAGNOSTICO DE PREECLAMPSIA SEVERA QUE RECIBE SULFATO DE MAGNESIO PARA PROFILAXIS DE ECLAMPSIA Y QUE A PESAR DE ESTA PRESENTA EPISODIO DE CONVULSION TÓNICO-CLONICO GENERALIZADO CON TA 160/110 MMHG AL MANEJO DEL CUADRO CLÍNICO INCLUYE, EXCEPTO:
A) C. Administración de anticonvulsivante
B) B. Incrementar la infusión de magnesio de 1 a 2 gr hora
C) A. Ajuste de terapia antihipertensiva con vasidilatador
D) A. Administrar un bolo adicional de 2 gr de sulfato de magnesio
E) D. Preparar para finalización de gestación.
Otros exámenes de interés :

Examen creado con That Quiz — el sitio de matemáticas.