A) Evaluación B) Memorización C) Repaso D) Indagación
A) Aprender fórmulas matemáticas B) Desarrollar habilidades literarias C) Realizar experimentos avanzados D) Despertar la curiosidad por el mundo natural
A) Memorizar sin comprender B) Saltar de una idea a otra sin coherencia C) Desconocer conceptos anteriores D) Relacionar los nuevos conocimientos con los previos
A) No tiene relevancia en la educación B) Solo se usa para tareas administrativas C) Impide la comprensión de conceptos D) Facilita la experimentación y la visualización de fenómenos
A) Imitar lo que hacen otros sin cuestionar B) Pensamiento crítico y resolución de problemas C) Memorizar experimentos famosos D) Dar respuestas rápidas sin proceso
A) No tiene impacto en el aprendizaje B) Confunde a los estudiantes C) Añade información irrelevante D) Contextualiza los descubrimientos científicos
A) Reflexionar sobre el propio proceso de aprendizaje B) Aprender de memoria sin reflexión C) No considerar el progreso individual D) Evitar el análisis de errores
A) Ignorando los problemas del entorno B) Aislándola de otras disciplinas C) Centrándose solo en teorías abstractas D) Relacionando conceptos científicos con problemas ambientales
A) Despreciar la experimentación B) Confiar solo en la intuición C) Fomentar el pensamiento basado en pruebas D) No requerir justificación
A) No participar en el proceso de aprendizaje B) Recibir pasivamente información C) Construir activamente el propio conocimiento D) Repetir mecánicamente lo enseñado
A) Eliminar todo tipo de desafío intelectual B) Presentar solo problemas simples de solucionar C) Evitar cualquier dificultad en la comprensión D) Desarrollar habilidades de pensamiento crítico y creativo |