- 1. La Iglesia del Santo Sepulcro, situada en el corazón de la Ciudad Vieja de Jerusalén, es uno de los lugares más venerados y significativos de la cristiandad, y se cree que fue el lugar de la crucifixión y la resurrección de Jesucristo. Este lugar sagrado atrae a millones de peregrinos y turistas cada año, atraídos por su profundo significado histórico y espiritual. La iglesia fue construida en el siglo IV por el emperador Constantino el Grande sobre los lugares del Gólgota (el lugar de la Calavera), donde se dice que Jesús fue crucificado, y la tumba donde fue enterrado y luego resucitó. La arquitectura de la iglesia es una intrincada mezcla de estilos, habiendo sufrido numerosas renovaciones y reconstrucciones a lo largo de los siglos, lo que refleja la tumultuosa historia de la propia Jerusalén. En el interior, los visitantes encuentran un laberinto de capillas y altares, incluida la piedra de la unción, donde se cree que el cuerpo de Jesús fue preparado para el entierro, y el Edículo, que alberga la tumba de Cristo. El complejo también alberga varias denominaciones cristianas, incluidas las iglesias ortodoxa griega, católica romana y armenia, cada una de las cuales mantiene sus tradiciones y prácticas distintivas dentro del espacio sagrado compartido. Más allá de su grandiosidad arquitectónica y su importancia religiosa, la Iglesia del Santo Sepulcro sirve como punto focal del diálogo ecuménico y la contemplación espiritual, y encarna el patrimonio compartido de la fe cristiana. ¿Dónde se encuentra la Iglesia del Santo Sepulcro?
A) Cafarnaúm B) Belén C) Nazaret D) Jerusalén
- 2. ¿Cuál es el significado de la Iglesia del Santo Sepulcro?
A) Es el lugar del primer milagro de Jesús. B) Es el lugar de enterramiento del rey David. C) Es donde fue bautizado Jesús. D) Se cree que es el lugar de la crucifixión y resurrección de Jesús.
- 3. ¿Con qué estilo arquitectónico se asocia principalmente la Iglesia del Santo Sepulcro?
A) Arquitectura gótica B) Arquitectura barroca C) Arquitectura renacentista D) Arquitectura de las cruzadas
- 4. ¿Quién encargó la construcción de la iglesia original sobre este sitio?
A) Emperador Justiniano B) Emperador Augusto C) Emperador Constantino D) Emperador Nerón
- 5. ¿Qué acontecimiento importante provocó la destrucción de la Iglesia original del Santo Sepulcro?
A) El dominio bizantino en el año 324 d. C. B) Conquista de los cruzados en el año 1099 d. C. C) Conquista otomana en 1517 d.C. D) Conquista persa en el año 614 d.C.
- 6. ¿Cuál es el propósito de la Piedra de la Unción?
A) Es el lugar de la Última Cena. B) Simboliza la resurrección. C) Marca el lugar del bautismo de Jesús. D) Se cree que es el lugar donde se preparó el cuerpo de Jesús para su entierro.
- 7. ¿Qué característica destacable tiene el Edículo?
A) Cuenta con vidrieras. B) Alberga el sepulcro de Jesús. C) Contiene reliquias de los apóstoles. D) Tiene una estatua de María.
- 8. ¿Cómo se llama el grupo de denominaciones cristianas que comparten el sitio de la Iglesia?
A) El status quo B) La Unión de Iglesias Ortodoxas C) La Asamblea Ecuménica D) El Consejo de Iglesias
- 9. ¿Qué parte de la Iglesia se considera tradicionalmente el lugar donde ocurrió la crucifixión?
A) Gólgota B) La tumba de Adán C) El Edículo D) La Capilla Armenia
- 10. ¿Cuál es el evento tradicional ortodoxo griego que se celebra en la iglesia el Sábado Santo?
A) Ceremonia del fuego sagrado B) Celebración navideña C) Bendición del agua D) Procesión del Domingo de Ramos
- 11. ¿Qué idioma se utiliza principalmente en los servicios en la Iglesia del Santo Sepulcro?
A) Latín y hebreo B) Árabe y griego C) Inglés y francés D) Armenio y ruso
- 12. ¿Qué parte de la iglesia contiene la tumba de Jesús?
A) Capilla de la Crucifixión B) Nave C) Basílica D) Edículo
- 13. ¿En qué siglo se construyó la Iglesia original del Santo Sepulcro?
A) Siglo VI B) Siglo II C) Siglo I D) Siglo IV
- 14. ¿En qué año la iglesia sufrió graves daños por un incendio?
A) 1808 B) 1099 C) 1453 D) 1187
- 15. ¿Qué característica marca el lugar de la crucifixión de Jesús dentro de la iglesia?
A) El afloramiento rocoso B) Una estatua C) Un mural D) Un altar
- 16. ¿Qué orden de monjes ha tenido tradicionalmente la custodia de la Iglesia del Santo Sepulcro?
A) Los Agustinos B) Los franciscanos C) Los benedictinos D) Los cistercienses
|