A) la sorpresa de los números B) el diablo de los números C) Alicia en el país de los números D) los 10 magnificos
A) María Isabel Molina B) Carlo Frabetti C) Hans Magnus Enzesberger D) Anna Cerasoli
A) Casa B) Auto C) ¿por que? D) Tío
A) Licenciado B) Contador C) Profesor de bachillerato D) Ingeniero
A) 40 años B) 20 años C) 30 años D) 50 años
A) Nora B) Grazia C) Nancy D) Elizabeth
A) Sumerios B) Romanos C) Mayas D) Aztecas
A) Niuton B) Grado C) Metro D) Kilogramo
A) El abuelo B) Filo C) Una mitad, y otra, y otra D) Dobla que te dobla
A) Que se interesen por el arte B) Que hablen otro idioma C) Que dominen un deporte D) Que desallorran el pensamiento matemático
A) El porche B) La sala C) El cuarto de filo D) La cocina
A) En datos estadísticos B) En el estudio de los átomos C) En trigonometría D) En el deporte
A) Tabla de valores B) El plano cartesiano C) Diagrama de árbol D) Un histograma
A) Raíz B) Logaritmo C) Potencia D) Integral
A) Con imágenes del hombre araña B) Con imágenes de superman C) Con imágenes de batman D) Con imágenes de Toy Story
A) Los animales B) La obscuridad C) El baño D) La plantas
A) Crecimiento geográfico B) Crecimiento aritmético C) Crecimiento exponencial D) Crecimiento logarítmico
A) Un Español B) Un Alemán C) Un indio llamado Sissa Nassir D) Un Italiano
A) Bañadas en cromo B) Ensambladas C) Forjadas a la bijesima potencia D) A base de aluminio
A) El hermano del papa de filo B) El hermano de la mama de filo C) Su tío abuelo D) Un conocido
A) El tío de filo B) El papa de filo C) La hermana de filo D) La mama de filo
A) Ingeniero B) Licenciado C) Arquitecto D) Matemático
A) Mas de 30 B) Mas de 20 C) Mas de 60 D) Mas de 70
A) base 10 B) base 2 C) base 4 D) base 3
A) Saltar B) Dibujar C) Cantar D) Bailar
A) Hombre araña B) Los peanuts C) Mafalda D) Los Mupets
A) Charles Chaplin B) Charles Darwin C) Charles Schulz D) Charles Marx
A) Potencia B) Multiplicación C) Raíz D) Factorial
A) 28 B) 21 C) 26 D) 24
A) 26 B) 24 C) 21 D) 28
A) Quiniela B) Lotería C) Ajedrez D) Dama china
A) Blaise Pascal B) Pitagóricas C) Chu Shih Chi D) Niccoló Fontana
A) Francesco B) Alberto C) Toto D) Alessio
A) Imposible B) Seguro C) Ecuánime D) Injusto
A) Álgebra Abstracta B) Aritmética C) Lógica D) Estadística
A) Euler B) Einstein C) Eratostenes D) Euripides
A) Teorema B) Silogismo C) Axioma D) Postulado
A) Sócrates B) Anaximandro C) Anaximenes D) Aristóteles
A) Nudo y Desenlace B) Hipótesis y Tesis C) Premisa y Conclusión D) Acción y Reacción
A) Plano Cartesiano B) Teorema de pitagóricas C) Diagramas de Euler-Venn D) Diagrama de flujo
A) Que se necesita riqueza para obtenerlo B) Que no se puede heredar C) Que no es útil D) Que es muy fácil obtenerlo
A) Disminuye B) No pasa nada C) Se pierde D) Aumenta
A) Portero B) Delantero C) Medio D) Defensa
A) Mario B) Toto C) Alberto D) Alessio
A) Desarrollamos razonamientos B) Le preguntamos a alguien C) Evitamos razón D) No hacemos nada
A) Morfológicas B) Subjetivas C) Estéticas D) Objetivas
A) Subjetivas B) Narrativas C) Estéticas D) Objetivas
A) Monólogo B) Proposición lógica C) Afirmación D) Disertación
A) Simple o complejo B) Si o no C) Falso o verdadero D) Correcto o incorrecto
A) Kantiana B) Socrática C) Bivalente D) Trivalente
A) 1, 2 y 3 B) 0 y 1 C) 0 al 10 D) Naturales
A) Enlaces B) Operadores C) Conectores D) Ensambladores
A) Conjunción B) Disyunción C) Abstracción D) Intersección
A) Tabla de verdad B) Diagrama C) Histograma D) Plano cartesiano
A) Los elementos de A B) Los elementos que pertenecen a ambos conjuntos C) Los elementos de A y B D) Los elementos de B
A) Lentes de rayos X B) Multimetros C) Microscopios D) Telescopios
A) Pascal B) Venn C) Euler D) George Boole
A) Comodidad B) Alto riesgo C) Altos ingresos D) Gran esfuerzo
A) Pico y pala B) Taladro y esmeril C) Auto y lancha D) Clavo y martillo
A) Debes tener mas cuidado B) Son riesgos del oficio C) Te lo dije, que te ibas a lastimar D) Ya no juegues con las herramientas
A) La función de la sangre en el cuerpo B) El proseso de digestión del organismo C) El diseño de la prensa D) La construcción de un edificio
A) Circuito en paralelo B) Circuito en serie C) Circuito eléctrico D) Circuito escalera
A) En una caja enorme que resibio en navidad B) Bajo la escalera C) En su cuarto D) En el porche
A) Con el sistema de las cajas de seguridad B) Con el sistema de una tienda C) Con el sistema eléctrico de la casa D) Con el sistema de un encendido de un ato
A) En el Chavo y quico B) En Viruta y capulina C) Will smith y Kevin Cosnert D) En Bud Spencer y Terence Hill
A) Blaise Pascal B) Arquímedes C) Isaac Newton D) Alberto Einsten
A) Pascalina B) Computadora C) Celular D) Calculadora
A) Blaise Pascal B) Venn C) Descartes D) Gottfried Leibniz
A) La caja B) La cosina C) La mesa D) La mochila
A) El autobús B) El metro C) Un café D) El auto
A) Epson B) El copión C) El trampas D) Copyright
A) En un museo B) En una fiesta C) En un hospital D) En un parque de atracciones
A) Circuito escalera B) Cortocircuito C) Circuito en paraleo D) Circuito en serie
A) Circuito en serie B) Circuito escaleno C) Cortocircuito D) Circuito en paraleo
A) Teoría de conjuntos B) Álgebra booleana C) Álgebra lineal D) Trigonométrica
A) Construir un circuito escalera B) Construir una computadora C) Construir un microchip D) Ir a jugar fútbol
A) Despistado B) Muy activo C) Muy terco D) Como un cuchillito de palo
A) Cocinar con el abuelo B) Irse de picnik C) Visitar un museo D) Jugar fútbol
A) Razonamiento por excelencia B) Introspección C) Memoria selectivas D) Razonamiento inductivo
A) Que es falsa B) Que no se puede evaluar C) Que necesariamente es verdadera D) Que probablemente es verdadera
A) Con su amigo Francesco B) Con la maestra Grazia C) Con su hermana D) Con el tío Mauro
A) Por falta de batería B) Por un avería en el motor C) Por una fuerte lluvia D) Por falta de gasolina
A) De un vesino B) De su amigo Francesco C) De su tío Mauro D) De su primo Guglielmo
A) Suéter B) Abrigo C) Gabardina D) Casadora
A) Que se le pierda B) Que se manche o que se rompa C) Que se le olvide D) Que se la quiten
A) Al ultimo B) En el medio C) Atrás D) Al principio
A) Que tiene una medida de dispersión B) Que es esplendido que sea el valor medio C) Que esta muy alto D) Que esta muy chaparro
A) Que se obtienen sobre una base estadística B) Que las fabrican al azar C) Que usan las medidas del hijo del dueño D) Que no saben como hacerla
A) Moda B) media aritmética C) Promedio D) Mediana
A) Probabilidad B) Geometría C) Aritmética D) Estadística
A) Ciencia B) Matemática C) Gobierno D) Estado
A) Censo B) Muestra C) Estadística D) Región
A) Era de la comunicación B) Era de la tecnología C) Era de la informática D) Era del conocimiento
A) Porque había junta de maestros B) Porque estaba afónica C) Porque tenia que retirarse D) Porque estaba cansada
A) Desvaicion típica B) Moda C) Promedio D) Mediana
A) El tío Mauro B) La maestra Grazia C) El abuelo D) Una vecina
A) Censo B) Variable C) Incógnita D) Muestra
A) Abraham Moivre B) Pascal C) Descartes D) Gauss
A) Un turbante B) Una gorra C) Un sombrero de paja D) Un casco
A) A su mama B) A su hermana C) A su Tío Mauro D) A su papa |