- 1. Las matemáticas puras son el estudio de los conceptos matemáticos independientemente de cualquier aplicación fuera de las propias matemáticas. Explora ideas abstractas y construcciones teóricas, tratando de comprender los principios fundamentales que subyacen a diversos sistemas matemáticos. Las matemáticas puras desempeñan un papel crucial en el desarrollo de nuevas teorías y técnicas matemáticas, así como en el avance de nuestra comprensión de estructuras matemáticas complejas. Los matemáticos que se dedican a las matemáticas puras a menudo se esfuerzan por demostrar teoremas y conjeturas, ampliando los límites del conocimiento matemático y contribuyendo a la exploración continua del universo matemático.
¿Cómo se denomina matemáticamente la relación entre la circunferencia de un círculo y su diámetro?
A) Alfa B) Delta C) Theta D) Pi
- 2. En un triángulo rectángulo, ¿qué lado está opuesto al ángulo recto?
A) Base B) Hipotenusa C) Adyacente D) Enfrente
- 3. ¿Qué rama de las matemáticas se ocupa de las propiedades y relaciones de las formas y el espacio?
A) Álgebra B) Geometría C) Cálculo D) Estadísticas
- 4. ¿Cuál es el valor de 2 a la potencia de 3?
A) 4 B) 6 C) 8 D) 10
- 5. ¿Cuál es la suma de los ángulos de un triángulo?
A) 180 grados B) 90 grados C) 270 grados D) 360 grados
- 6. ¿Cuál es el resultado de dividir un número cualquiera por cero?
A) Cero B) Un C) Infinito D) Sin definir
- 7. ¿Cómo se llama un número que sólo se puede dividir por 1 y por sí mismo?
A) Número primo B) Número par C) Número compuesto D) Número impar
- 8. ¿Cuántos grados hay en un círculo completo?
A) 180 grados B) 90 grados C) 270 grados D) 360 grados
- 9. ¿Qué función trigonométrica es igual a la razón entre el lado opuesto a un ángulo y la hipotenusa en un triángulo rectángulo?
A) Coseno B) Secante C) Seno D) Tangente
- 10. ¿Qué representa "x" en la ecuación y = mx + c?
A) Constante B) Variable independiente C) Coeficiente D) Variable dependiente
- 11. ¿Cuál es la propiedad de identidad de la suma?
A) Multiplicando cualquier número por uno se obtiene el propio número B) La suma de cualquier número y cero es el propio número C) El orden de los números no afecta a la suma D) La suma de dos números cualesquiera sigue siendo la misma
- 12. ¿Qué es el teorema de Pitágoras?
A) El área de un círculo viene dada por la fórmula πr2. B) La suma de los ángulos de cualquier triángulo es 180 grados. C) En un triángulo rectángulo, el cuadrado de la longitud de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de las longitudes de los otros dos lados. D) La circunferencia de un círculo dividida por su diámetro da el valor de Pi.
- 13. ¿Cuál es el valor de π (pi)?
A) 3.14159 B) 1.61803 C) 4.66920 D) 2.71828
- 14. ¿A quién se considera el "Padre de la Geometría"?
A) Newton B) Euclides C) Pitágoras D) Arquímedes
- 15. ¿Qué rama de las matemáticas trata de las relaciones entre los lados y los ángulos de los triángulos?
A) Trigonometría B) Álgebra C) Estadísticas D) Cálculo
- 16. Un polígono con 10 lados se llama a:
A) Hexágono B) Octágono C) Nonagon D) Decagon
- 17. ¿Qué forma tiene la gráfica de una función cuadrática?
A) Parábola B) Círculo C) Línea D) Elipse
- 18. ¿Cuál es el perímetro de un cuadrado de lado 4 unidades?
A) 16 unidades B) 12 unidades C) 8 unidades D) 20 unidades
- 19. El proceso de hallar la derivada de una función se denomina:
A) Diferenciación B) Integración C) Resolver D) Simplificación
- 20. Para calcular el área de a se utiliza la fórmula A = πr2:
A) Círculo B) Triángulo C) Cuadrado D) Rectángulo
- 21. ¿A qué matemático se atribuye el descubrimiento del teorema de Pitágoras?
A) Pitágoras B) Euclides C) Euler D) Newton
- 22. ¿Cuál es el término para una secuencia de números en la que el siguiente término se encuentra sumando los dos términos anteriores?
A) Secuencia primera B) Secuencia de Fibonacci C) Secuencia aritmética D) Secuencia geométrica
- 23. ¿Cuál es el valor de 5 factorial (¡5!)?
A) 20 B) 25 C) 120 D) 60
|