- 1. Pigmalión es una célebre obra escrita por George Bernard Shaw, estrenada en 1913, que explora los temas de la clase social, la transformación y la identidad a través de la historia de un profesor de fonética, Henry Higgins, y una vulgar florista, Eliza Doolittle. La narración comienza cuando Higgins apuesta con el coronel Pickering a que puede transformar a Eliza, con su fuerte acento cockney y su pobre posición social, en una refinada dama capaz de hablar y comportarse como una duquesa. Este empeño conduce a una compleja exploración del lenguaje como herramienta de identidad y movilidad social, a medida que Eliza experimenta una increíble metamorfosis, tanto en el habla como en la percepción de sí misma. A lo largo de la obra, Shaw critica el rígido sistema de clases británico y examina la dinámica de poder entre Higgins y Eliza, poniendo de relieve cuestiones de género y lucha de clases. A medida que Eliza afirma cada vez más su independencia y desafía la autoridad de Higgins, la obra plantea cuestiones sobre la naturaleza de la verdadera transformación y sobre si el estatus social de una persona define realmente su valía. Los ingeniosos diálogos de Shaw y su agudo comentario social hacen de Pigmalión un cautivador estudio de las relaciones humanas y las expectativas sociales, que culmina con un final que deja al público reflexionando sobre las implicaciones de la nueva identidad e independencia de Eliza y la ambigua naturaleza del amor.
¿Cuál es el tema principal de "Pigmalión"?
A) Clase social y transformación B) Guerra y conflicto C) Teorías económicas D) Relaciones románticas
- 2. ¿Quién es el personaje femenino principal de "Pigmalión"?
A) Henry Higgins B) Neppomuck C) Coronel Pickering D) Eliza Doolittle
- 3. ¿Qué profesión tiene Henry Higgins?
A) Banquero B) Poeta C) Profesor de fonética D) Investigador lingüístico
- 4. ¿Quién acepta el reto de transformar a Eliza?
A) Coronel Pickering B) Sra. Pearce C) Alfred Doolittle D) Henry Higgins
- 5. ¿Qué idioma le cuesta a Eliza hablar correctamente?
A) Español B) Francés C) Inglés D) Alemán
- 6. ¿Dónde se desarrolla principalmente la historia de Pigmalión?
A) Londres B) París C) Dublín D) Nueva York
- 7. ¿Cuál es el tema principal de Pigmalión?
A) Venganza B) Lealtad C) Identidad y clase D) Amistad
- 8. ¿Qué ocurre al final de Pigmalión?
A) Eliza se casa con Higgins B) Eliza vuelve a su antigua vida C) Eliza afirma su independencia D) Higgins se vuelve pobre
- 9. ¿Qué personaje contrasta con Higgins en la obra?
A) Freddy Eynsford-Hill B) Sra. Higgins C) Alfred Doolittle D) Coronel Pickering
- 10. ¿Qué vende Eliza al principio de la obra?
A) Ropa B) Flores C) Juguetes D) Caramelo
- 11. ¿Qué motiva al personaje de Alfred Doolittle en la obra?
A) Conocimientos y educación B) Poder y control C) Amor y lealtad D) Dinero e interés personal
- 12. ¿Quién se encapricha de Eliza?
A) Coronel Pickering B) Freddy Eynsford-Hill C) Henry Higgins D) Alfred Doolittle
- 13. ¿Qué recurso literario se utiliza con frecuencia en "Pigmalión"?
A) Sátira social B) Tragedia C) Fantasía D) Alegoría
- 14. ¿Qué significa el título "Pigmalión"?
A) Sugiere conflicto B) Se refiere al mito de la transformación C) Implica aventura D) Insinúa un romance
- 15. ¿Quién es el autor de "Pigmalión"?
A) T.S. Eliot B) Oscar Wilde C) George Bernard Shaw D) Charles Dickens
- 16. ¿Qué utiliza Higgins para evaluar el progreso de Eliza?
A) Exámenes escritos B) Reuniones sociales C) Pruebas fonéticas D) Entrenamiento físico
- 17. ¿En qué reta Higgins a Eliza a transformarse?
A) Una princesa B) Una actriz C) Una socialité D) Una duquesa
- 18. ¿Qué flor se asocia con Eliza Doolittle?
A) Una florista B) Una rosa C) Una margarita D) Una orquídea
- 19. ¿Qué acento tiene inicialmente Eliza Doolittle?
A) Cockney B) Americana C) Británico D) Escocés
- 20. ¿Qué instrumento toca Higgins?
A) La guitarra B) El violín C) El piano D) La flauta
- 21. ¿Cuál es el papel de Alfred Doolittle?
A) El padre de Eliza B) Un caballero rico C) Un experto en fonética D) El rival de Higgins
|