- 1. La providencia de Dios en la historia de la salvación cristiana es una narrativa profunda e intrincada que muestra la mano soberana de Dios guiando a la humanidad hacia la redención desde el comienzo mismo de la creación. Desde la caída de Adán y Eva en el Jardín del Edén, donde el pecado entró al mundo, el plan de salvación de Dios se puso en marcha, demostrando su compromiso inquebrantable de restaurar la relación rota entre la humanidad y Él mismo. A lo largo del Antiguo Testamento, somos testigos de la orquestación providencial de los acontecimientos por parte de Dios, seleccionando individuos —como Noé, Abraham, Moisés y David— cada uno de los cuales desempeña un papel fundamental en el desarrollo de la historia de la salvación. Las promesas del pacto hechas a Abraham, la liberación de los israelitas de Egipto y el establecimiento del reino davídico sirven como marcadores de la fidelidad de Dios y un presagio de la redención final que vendría. A medida que avanzaba la historia, las palabras proféticas de mensajeros como Isaías y Jeremías predijeron la llegada de un Mesías, destacando la intención de Dios de proporcionar un medio de salvación a través de su Hijo, Jesucristo. El Nuevo Testamento revela la culminación de la providencia de Dios cuando Jesús, plenamente divino y plenamente humano, entra en el mundo, vive una vida sin pecado, enseña las verdades del Reino y, en última instancia, se sacrifica en la cruz para expiar los pecados de la humanidad. La resurrección de Cristo afirma la victoria de Dios sobre el pecado y la muerte, ofreciendo esperanza y reconciliación a todos los que creen. Esta orquestación divina enfatiza que la salvación no es meramente una iniciativa humana, sino un acto deliberado y amoroso de Dios, que demuestra su gracia, misericordia y fidelidad a lo largo de los siglos, e invita a todos a participar en el poder transformador de su providencia. ¿Qué es la providencia en la teología cristiana?
A) La guía y el cuidado de Dios en el mundo. B) Un conjunto de doctrinas de la iglesia. C) El juicio final de la humanidad. D) El libre albedrío humano prevalece sobre los planes de Dios.
- 2. ¿Qué personaje del Antiguo Testamento es conocido por confiar en la providencia de Dios durante una hambruna?
A) José. B) Trabajo. C) Moisés. D) Abrahán.
- 3. ¿Cuál es el propósito principal de la providencia de Dios en la salvación?
A) Para castigar a los malvados. B) Para recompensar sólo a los justos. C) Para traer la humanidad de regreso a Sí mismo a través de Cristo. D) Para evitar todo sufrimiento.
- 4. ¿De qué manera se manifestó la providencia de Dios en el nacimiento de Jesús?
A) A través del cumplimiento de las profecías. B) Provocando un acontecimiento celestial. C) Enviando ángeles a todas las naciones. D) Resucitando a Juan el Bautista.
- 5. ¿Cuál es el significado de Romanos 8:28 en relación con la providencia?
A) Todas las cosas cooperan para bien. B) El sufrimiento siempre se elimina. C) La fe garantiza prosperidad. D) Dios controla cada acción directamente.
- 6. ¿Qué papel juega la oración en la providencia de Dios?
A) Cambia la mente de Dios. B) Es necesario informar a Dios. C) No tiene ninguna influencia sobre los acontecimientos. D) Es un medio a través del cual Dios actúa.
- 7. ¿Cómo afecta la comprensión de la providencia al sufrimiento cristiano?
A) Implica que Dios está ausente. B) Proporciona esperanza y significado. C) Sugiere que el sufrimiento es meramente un castigo. D) Asegura un alivio inmediato.
- 8. ¿Quién es el agente principal de la salvación en la creencia cristiana?
A) Los apóstoles. B) Los profetas. C) La iglesia. D) Jesús Cristo.
- 9. ¿Qué significa el término “soberanía” con respecto a la providencia de Dios?
A) La ausencia del mal en el mundo. B) Autoridad de los seres humanos. C) La influencia limitada de Dios. D) El control máximo de Dios sobre toda la creación.
- 10. ¿Qué lección se aprende de la historia de Jonás?
A) El arrepentimiento es innecesario. B) Dios sólo ayuda a los que lo merecen. C) La desobediencia no tiene consecuencias. D) Dios persigue su propósito a pesar de la resistencia humana.
- 11. ¿Qué libro aborda principalmente el tema del sufrimiento y el papel de Dios en él?
A) El libro de Job. B) Los hechos de los apóstoles. C) El libro de Proverbios. D) La Epístola a los Romanos.
- 12. En el Nuevo Testamento, ¿qué significa el término “gracia” con respecto a la providencia?
A) Una recompensa por las buenas obras. B) Una obligación legalista. C) Favor inmerecido de Dios. D) Un llamado emocional.
- 13. En la historia de la salvación cristiana, ¿a qué se refiere el término “pacto”?
A) Un contrato social entre personas. B) Una doctrina de la iglesia. C) Un documento histórico. D) Un acuerdo solemne entre Dios y la humanidad.
- 14. ¿Qué personaje bíblico es conocido por su fe y su disposición a sacrificar a su hijo en obediencia a Dios?
A) Moisés. B) David. C) Noé. D) Abrahán.
- 15. ¿Qué libro de la Biblia detalla la providencia de Dios en la vida de José?
A) Génesis. B) Piedad. C) Ester. D) Éxodo.
- 16. ¿Qué profeta habló de un nuevo pacto en el Antiguo Testamento?
A) Isaías. B) Daniel. C) Ezequiel. D) Jeremías.
- 17. ¿Qué Salmo habla poderosamente sobre la guía y el cuidado de Dios?
A) Salmo 23. B) Salmo 90. C) Salmo 119. D) Salmo 51.
|