Antígona de Jean Anouilh
  • 1. Antígona de Jean Anouilh es una adaptación moderna de la antigua tragedia griega, escrita originalmente por Sófocles. Esta versión, escrita en 1944 durante la ocupación nazi de Francia, transforma la eterna historia de Antígona, la hija de Edipo, en una conmovedora exploración de la resistencia, la integridad moral y la lucha del individuo contra la autoridad opresora. La obra de Anouilh mantiene el conflicto central de la determinación de Antígona de honrar a su difunto hermano Polineo dándole un entierro digno, a pesar del edicto del rey Creonte que lo prohíbe. Este acto de desafío simboliza el anhelo humano de justicia y las trágicas consecuencias que a menudo acompañan a tal búsqueda. La Antígona de Anouilh se caracteriza por una fuerza luminosa y una resolución inquebrantable, mezcladas con las complejidades del amor, el deber y el peso de la elección. El dramaturgo emplea diálogos descarnados y una escenografía minimalista para realzar la profundidad emocional de los personajes, obligando al público a enfrentarse a los dilemas morales de la protagonista. Los temas de la ética personal frente a la ley del Estado resuenan profundamente, revelando el comentario de Anouilh sobre la naturaleza del poder y la resistencia contra la tiranía, haciendo de esta obra no sólo un recuento de un cuento clásico, sino también una reflexión sobre cuestiones contemporáneas de libertad, identidad y sacrificio.

    ¿Cuál es la relación de Antígona con Creonte?
A) Esposa
B) Hermana
C) Hija
D) Sobrina
  • 2. ¿Qué quiere hacer Antígona por su hermano Polineo?
A) Casarse con Haemon
B) Huir de la ciudad
C) Dale un entierro apropiado
D) Venganza Creonte
  • 3. ¿Cuál es la consecuencia de desobedecer las órdenes de Creonte?
A) Humillación pública
B) Exilio
C) Muerte
D) Encarcelamiento
  • 4. ¿Qué es lo que más valora Creonte?
A) Lealtad familiar
B) Amor
C) Orden y ley
D) Amistad
  • 5. ¿Cómo se siente Antígona por sus acciones?
A) Es indiferente
B) Es decidida
C) Está arrepentida
D) Tiene miedo
  • 6. ¿Cuál es la relación de Creonte con Haemon?
A) Padre
B) Amigo
C) Hermano
D) Tío
  • 7. ¿Qué intenta Haemon convencer a Creonte de que haga?
A) Castigar a Ismene
B) Perdona la vida de Antígona
C) Atacar al enemigo
D) Abandonar la ciudad
  • 8. ¿Qué simboliza la rebeldía de Antígona?
A) Su diálogo con Ismene
B) Su aspecto
C) Su relación con Haemon
D) El acto de enterrar a su hermano
  • 9. ¿Quién muere al final de la obra?
A) Creonte
B) El coro
C) Ismene
D) Antígona y Haemon
  • 10. ¿Cuál es el escenario de la obra?
A) Corinto
B) Tebas
C) Atenas
D) Sparta
  • 11. ¿Qué argumenta Antígona sobre las leyes de los dioses?
A) Están por encima de las leyes humanas.
B) Hay que ignorarlos.
C) Son irrelevantes.
D) Son sólo para los poderosos.
  • 12. ¿Quién dicta el decreto que prohíbe el entierro de Polineo?
A) Creonte
B) Eurídice
C) Haemon
D) Tiresias
  • 13. ¿Cómo ve Creonte su autoridad?
A) Negociable
B) Como anticuado
C) Como compartido
D) Como absoluto
  • 14. ¿Quién es Haemon en relación con Antígona?
A) Prometido
B) Amigo
C) Hermano
D) Padre
  • 15. ¿Qué defecto trágico conduce a la caída de Creonte?
A) Indecisión
B) Ignorancia
C) Miedo
D) Orgullo
Examen creado con That Quiz — donde se hacen ejercicios de matemáticas y más.