A) La épica, el teatro y la lírica. B) La prosa, el teatro, la épica y la lírica. C) El teatro y la lírica. D) La prosa, la lírica y el ensayo.
A) El humanismo antropocentrista y la invención de la imprenta moderna. B) El surgimiento de la nueva reforma protestante. C) La literatura culta y las lenguas vernáculas. D) Los nuevos modelos científicos.
A) Variación diafásica. B) Variación diacrónica. C) Variación diatópica. D) Variación diastrática.
A) Polisémicas B) Sinonimia C) Homónimas D) De diversas acepciones
A) 2 y 4 son verdaderas B) 1 y 3 son verdaderas C) 3 y 2 son verdaderas D) 1y 2 son verdaderas.
A) El juicio y el deseo no dependen de nosotros. B) La mente de un filósofo funciona de la misma manera que su cuerpo. C) No todo se divide entre lo que depende y lo que no depende de nosotros. D) Alejarnos de alguien no depende de nosotros mismos.
A) Homofonas B) Homónimas C) Polisémicas D) Homografas
A) Lengua estándar B) Regionalismos C) Arcaísmos D) Dobles participios
A) El desplazamiento y el lenguaje articulado. B) Posibilidad de interpretación y universalidad. C) La capacidad de transmitir mensajes complejos. D) El sistema en el cual interactúan.
A) La psicología, la belleza corporal y la moral. B) Educativos, ritualistas y estéticos. C) El origen y la organización del universo. D) La exaltación del poder político de Roma.
A) Expresar duda, temor o vacilación. B) Dejar un enunciado en suspenso. C) Indicar omisión o suspensión. D) Realizar enumeraciones y aislar vocativos e interjecciones.
A) Indicar omisión de un fragmento en una cita textual. B) Anteponer conjunciones. C) Aislar explicaciones. D) Dejar enumeraciones cerradas.
A) Gertrudis le ayuda pero el plan fracasa. B) Ofelia le impide realizar el plan. C) Pierde la vida antes de lograr su cometido. D) Aplaza el plan una y otra vez.
A) El contraste entre el bien y el mal. B) Es una referencia a la sabiduría y lo que aprendió de su padre. C) La elocuencia y la locura de las personas que se cuestionan cada acto. D) La cuestión del significado de la vida frente a la muerte.
A) Hamlet es egoísta y narcisista. B) Un reflejo del verdadero amor hacia otra persona. C) De acuerdo a lo descrito anteriormente, Hamlet es una persona indecisa y descontenta. D) Hamlet llevo a Ofelia a tomar decisiones equivocadas a propósito. |