- 1. Estándar: Estructura y Niveles de Organización de la Materia
EI.B.CB1.EM.1 ¿Cómo se le conoce a la unidad básica, funcional y estructural de todos los seres vivos? a. citoplasma b. protocélula c. célula d. núcleo celular
A) protocélula B) célula C) citoplasma D) núcleo celular
- 2. EI.B.CB1.EM.2
¿Quéestructurasdelacélulavegetalnoseencuentranenlacélulaanimal?
A) membrana celular y pared celular B) cloroplastos y pared celular C) pared celular rígida y citoplasma D) núcleo y membrana nuclear
- 3. ¿Cuál de los siguientes modelos representa una célula eucariota vegetal?
A) b B) a C) d D) c
- 4. La estructura celular que facilita la transformación de la energía es:
A) citoplasma B) membrana plasmática C) mitocondria D) núcleo
- 5. EI.B.CB1.EM.3
El siguiente diagrama representa la comparación entre mitosis y meiosis. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones es correcta con respecto al mismo?
A) Las células hijas en B contienen el mismo material genético que las células originales. B) En A cada célula hija recibe una porción de citoplasma con los organelos necesarios para llevar a cabo sus funciones vitales de vida y en B esto no es así. C) Durante A ocurre una división de material celular mientras que en B ocurre una duplicación del mismo. D) Las células hijas en A contienen diferente material genético a las originales.
- 6. EI.B.CB1.EM.4
El hígado, el corazón, los pulmones y el útero son ejemplos de:
A) órganos B) organismos C) tejidos D) células
- 7. La función del sistema respiratorio es:
A) llevar alimento y oxígeno al cuerpo B) llevar oxígeno a los pulmones y liberar el bióxido de carbono C) enviar los mensajes adecuados a las diferentes partes del cuerpo D) proveerle al cuerpo toda la energía que necesita
- 8. EI.B.CB1.EM.5
Cuando afirmas que el jugo que estás tomando sabe a piña, ¿qué parte del cuerpo te permite interpretar este estímulo? a. los dientes b. la lengua c. el cerebro d. la boca
A) la lengua B) los dientes C) el cerebro D) la boca
- 9. EI.B.CB1.EM.6
El siguiente modelo representa el proceso de:
A) fisión binaria B) reproducción sexual C) clonación D) reproducción asexual
- 10. EI.B.CB1.EM.7
El proceso por el cual se produce un nuevo ser a partir de dos individuos se conoce como:
A) fisión binaria B) reproducción sexual C) reproducción asexual D) conjunción
- 11. EI.B.CB1.EM.8
El mayor grupo de plantas terrestres, que tiene tejidos y órganos diferenciados que producen semillas, flores y frutas, se conoce como:
A) dicotiledóneas B) monocotiledóneas C) angiospermas D) gimnospermas
- 12. EI.B.CB1.EM.9
Observa el siguiente diagrama y contesta la pregunta
La principal fuente de energía en este sistema proviene de:
A) los descomponedores B) el sol C) los consumidores D) las plantas
- 13. Observa el siguiente diagrama y contesta la pregunta
Para los consumidores, su principal fuente de energía proviene de:
A) los productores B) las sustancias químicas C) los descomponedores D) otros consumidores primarios
- 14. Los taxónomos son los científicos que se ocupan de:
A) preparar las pieles de animales muertos para el comercio B) estudiar la fisiología de los organismos vivos C) la taxonomía de las plantas D) agrupar, ordenar y clasificar los organismos, según sus características
- 15. EI.B.CB1.EM.10
¿Cuál de los siguientes invertebrados pertenece al filum Mollusca ?
A) ciempiés B) mariposa C) caracol D) hidra
- 16. Estándar: Interacciones y Energía EI.B.CB1.IE.1
En los intestinos de nuestro cuerpo se encuentran bacterias que se alimentan de la comida que nosotros consumimos y nos proveen algunas vitaminas que nuestro cuerpo necesita. Esta relación se conoce como:
A) competencia B) parasitismo C) mutualismo D) depredación
- 17. Las bromelias son plantas que crecen sobre los troncos de algunos árboles para obtener sus nutrientes, pero no le ocasionan daños al árbol. A este tipo de
relación simbiótica se le conoce como:
A) competencia B) comensalismo C) mutualismo D) parasitismo
- 18. ¿Cuál de las siguientes NO representa una amenaza para la preservación de
nuestros bosques?
A) los fuegos forestales B) la deforestación C) la reforestación D) el uso de combustibles fósiles
- 19. ¿Cuál de los siguientes factores aumenta el tamaño de una población de peces en un ecosistema de agua dulce?
A) la emigración B) aumento en la tasa de natalidad C) presencia de depredadores D) la escasez de alimento
- 20. ¿Cuál de las siguientes representa mejor una posible solución con respecto al problema del “smog” en el ambiente?
A) reducción en la emisión de los desechos industriales B) uso de filtros en las chimeneas C) quema de carbón D) educción en la emisión de los desechos industriales
- 21. EI.B.CB1.IE.3
¿Cuál de las siguientes representa una etapa del desarrollo humano?
A) adultez B) etapa larvar C) crisálida D) etapa unicelular
- 22. EI.B.CB4.IE.1
La tala indiscriminada de árboles y el aumento en emisiones de CO2 a nuestra atmósfera provocan una acumulación de gases que impide escapar el calor que entra por radiación solar. Como consecuencia de esto nos enfrentamos al siguiente problema ambiental:
A) lluvia ácida B) destrucción de la capa de ozono C) calentamiento global D) efecto de invernadero
- 23. EI.B.CB4.IE.2
Hoy día se incuban y se congelan células madres, para poderlas utilizar en el futuro como tratamiento contra algunas enfermedades; esto se conoce como:
A) clonación B) selección natural C) ingeniería genética D) fertilización in vitro
- 24. Estándar: Conservación y Cambio EI.B.CB3.CC.1
Uno de los primeros trastornos cromosómicos en el ser humano que se detectó en el cromosoma 21, se conoce como:
A) Dengue hemorrágico B) Influenza H1N1 C) Síndrome Down D) Virus de Chikungunya
- 25. EI.B.CB3.CC.2
¿Cuál de los siguientes modelos representa la reproducción sexual?
A) b B) a C) d D) c
- 26. EI.B.CB3.CC.3
¿Cuál de las siguientes alternativas representa un ejemplo de reproducción externa en los organismos?
A) reproducción de peces B) reproducción de aves C) reproducción de reptiles D) reproducción de mamíferos
- 27. EI.B.CB3.CC.4
¿Cuál de las siguientes premisas representa en orden ascendente las etapas del desarrollo de un ser humano?
A) niñez,pubertad,adultez,adolescencia B) célula,cigoto,embrión,feto C) célula,feto,embrión,cigoto D) organismo, cigoto, embrión, célula
- 28. EI.B.CB3.CC.5
¿Cuál de las siguientes características hace que el ADN sea conocido como la sustancia genética en los seres vivos?
A) Telofase B) Metafase C) Profase D) Anafase
- 29. EI.B.CB4.CC.1
¿Qué se utiliza para calcular la “edad” de un fósil?
A) capas de las rocas B) cálculos matemáticos C) isótopos D) todas las anteriores
- 30. Durante la mitosis el material genético (ADN) se condensa. ¿En cuál de las siguientes fases ocurre esto?
A) Telofase B) Anafase C) Profase D) Metafase
- 31. ¿Qué científico se encarga del estudio de los fósiles?
A) oceanógrafo B) geólogo C) astrónomo D) paleontólogo
- 32. EI.B.CB4.CC.2
¿Cuál de las siguientes NO corresponde a los postulados de la Teoría de la Evolución?
A) son mutaciones repentinas que le ocurren a las especies B) fue desarrollada por Charles Darwin C) representa el cambio de un organismo a través del tiempo D) las especies surgen de otras formas preexistentes
- 33. EI.B.CB4.CC.3
¿Cuáles organismos son embriológicamente similares entre sí?
A) Ser humano, cordero, pollo B) Cerdo,pollo,mosca C) pollo, mosca, cordero D) pez,salamandra,mosca
- 34. EI.B.CB4.CC.4
¿Qué factores NO contribuyen la probabilidad de que ocurra variación genética?
A) adaptación B) flujo genético C) extinción D) mutación
- 35. EI.B.CB4.CC.5
La selección natural es un mecanismo eficiente y predecible de la evolución, el cual NO favorece lo siguiente:
A) cómo se adaptan las especies a su medioambiente B) el éxito reproductivo de una especie C) la extinción de las especies D) crecimiento poblacional
- 36. Estándar: Diseño para Ingeniería
EI.B.IT1.IT.1 Luego de leer la siguiente situación contesta las preguntas a continuación: “Unos científicos estaban estudiando la composición de las plantas y se interesaron en saber si una planta puede producir almidón en sus hojas si se deja en la oscuridad. Ellos pensaban que al dejar una planta en la oscuridad durante 48 horas dejaría de producir almidón en sus hojas. Durante el estudio rotularon dos grupos de plantas de la misma especie. Colocaron el grupo “A” en la luz y el grupo “B” en la oscuridad. Al cabo de 48 horas, observaron 5 hojas de cada grupo y midieron mediante pruebas de confiabilidad la presencia de almidón. Encontraron que sólo las hojas del grupo “A” contenían almidón.”
El problema planteado por los científicos en esta situación es el siguiente:
A) Si una planta se deja en la oscuridad producirá más almidón en sus hojas B) ¿Una planta, podrá producir almidón en sus hojas si se deja en oscuridad? C) Las hojas producirán más almidón en la oscuridad que en la luz. D) Las hojas producirán más almidón en la oscuridad que en la luz.
- 37. Luego de leer la siguiente situación contesta las preguntas a continuación:
“Unos científicos estaban estudiando la composición de las plantas y se interesaron en saber si una planta puede producir almidón en sus hojas si se deja en la oscuridad. Ellos pensaban que al dejar una planta en la oscuridad durante 48 horas dejaría de producir almidón en sus hojas. Durante el estudio rotularon dos grupos de plantas de la misma especie. Colocaron el grupo “A” en la luz y el grupo “B” en la oscuridad. Al cabo de 48 horas, observaron 5 hojas de cada grupo y midieron mediante pruebas de confiabilidad la presencia de almidón. Encontraron que sólo las hojas del grupo “A” contenían almidón.”
La variable independiente en esta investigación es:
A) la producción de almidón B) la ubicación de la planta (en oscuridad o luz) C) la especie de las plantas D) el tiempo de exposición a la luz
- 38. Luego de leer la siguiente situación contesta las preguntas a continuación:
“Unos científicos estaban estudiando la composición de las plantas y se interesaron en saber si una planta puede producir almidón en sus hojas si se deja en la oscuridad. Ellos pensaban que al dejar una planta en la oscuridad durante 48 horas dejaría de producir almidón en sus hojas. Durante el estudio rotularon dos grupos de plantas de la misma especie. Colocaron el grupo “A” en la luz y el grupo “B” en la oscuridad. Al cabo de 48 horas, observaron 5 hojas de cada grupo y midieron mediante pruebas de confiabilidad la presencia de almidón. Encontraron que sólo las hojas del grupo “A” contenían almidón.”
Una posible conclusión para esta investigación puede ser:
A) Las hojas producen almidón tanto en presencia de la luz como en ausencia de ésta. B) Las hojas producen más almidón en la oscuridad que en la luz. C) Las hojas producen almidón en presencia de la luz. D) ¿Producirán las hojas más almidón en la luz que en la oscuridad?
- 39. El nuevo BMW i8 2014 fue puesto a prueba por científicos de la agencia de seguridad automotriz. ¿Que deben tomar en consideración los científicos al momento de evaluar éste vehículo deportivo?
A) sistemas de seguridad (frenos, bolsas de aire) B) todas las anteriores C) un diseño óptimo que cumpla sus expectativas D) un diseño más aerodinámico
- 40. EI.B.IT1.IT.3
Muchas parejas de personas que desean ser padres no pueden serlo por diferentes razones y acuden a buscar ayuda con profesionales en fertilización. ¿Cuál de las siguientes alternativas NO es método efectivo para concebir un bebé?
A) reproducción sexual B) fertilización in vitro C) fertilización asistida D) abstinencia sexual
- 41. EI.B.IT1.IT.4
Los NGSS (Next Generation Science Standars) proponen educar a los estudiantes para que se preparen académicamente a enfrentar los retos de un futuro tecnológico. Una de sus metas es llevar a los estudiantes a crear algo que pueda moverse por sí mismo, desde un coche de juguete hasta un dispositivo de difusión de control remoto. Un ejemplo de un experimento de ciencia que puede incluir las formas más simples de movimiento autónomo se debe a la aplicación de:
A) ingeniería robótica B) fuerza y energía C) movimiento potencial D) movimiento cinético
- 42. EI.B.IT1.IT.5
Un científico tiene la tarea de investigar por qué los niños que están padeciendo de obesidad desarrollan a la vez diabetes tipo 2. ¿Cuáles son los pasos en orden cronológico que el científico debe seguir en la elaboración de su investigación?
A) conclusión, hipótesis, problema, experimentación, análisis de datos B) problema, hipótesis, experimentación, análisis de datos, conclusión C) hipótesis, problema, experimentación, análisis de datos, conclusión D) experimentación, análisis de datos, conclusión, problema, hipótesis
|