- 1. Galápagos, de William Beebe, es un fascinante relato del aventurado viaje del autor a las remotas islas Galápagos a principios del siglo XX. Publicado en 1924, este cautivador relato combina la historia natural, la reflexión personal y el profundo aprecio del autor por la biodiversidad única de las islas, famosamente estudiadas por Charles Darwin. En sus detalladas observaciones, Beebe describe vívidamente los sorprendentes paisajes, la peculiar vida salvaje y la importancia ecológica de las islas. Reflexiona sobre el sorprendente contraste entre el entorno natural intacto de las Galápagos y las amenazas que suponen las actividades humanas. El estilo de Beebe sumerge al lector en las vistas, sonidos y experiencias de las Galápagos, haciéndole sentir parte de la expedición. La obra subraya la importancia de la conservación y sirve de llamamiento para proteger este extraordinario ecosistema que alberga especies que no se encuentran en ningún otro lugar de la Tierra. A través de su elocuencia y pasión, Beebe no sólo documenta las maravillas naturales de las islas, sino que también inspira un sentido de asombro y responsabilidad hacia la preservación de hábitats tan frágiles.
¿En qué año se publicó "Galápagos" de William Beebe?
A) 1920 B) 1930 C) 1924 D) 1918
- 2. ¿Quién es el autor principal de "Galápagos"?
A) William Beebe B) Charles Darwin C) John Muir D) David Attenborough
- 3. ¿Cuál era el principal objetivo de la expedición de Beebe a las Galápagos?
A) Estudiar las corrientes oceánicas B) Observar la fauna C) Recoger fósiles D) Montañismo
- 4. ¿Qué tipo de obra literaria es "Galápagos"?
A) Poesía B) Ficción C) Historia natural D) Biografía histórica
- 5. ¿Qué aspecto de las Galápagos destaca Beebe en su escrito?
A) Turismo B) Biodiversidad C) Cambio climático D) Urbanización
- 6. ¿Qué estilo de escritura emplea Beebe en "Galápagos"?
A) Narración poética B) Informe científico C) Prosa descriptiva D) Periodismo
- 7. ¿En qué océano se encuentran las Islas Galápagos?
A) Océano Pacífico B) Océano Índico C) Océano Atlántico D) Océano Ártico
- 8. ¿Qué concepto ecológico explora Beebe en "Galápagos"?
A) Fotosíntesis B) Comercio de carbono C) Simbiosis D) Selección natural
- 9. ¿Qué tipo de tortuga protagoniza la exploración?
A) Tortuga de patas rojas B) Tortuga laúd C) Tortuga de Aldabra D) Tortuga gigante de Galápagos
- 10. ¿Qué profesión ejercía principalmente Beebe?
A) Ornitólogo B) Botánico C) Biólogo marino D) Geólogo
- 11. ¿Para qué institución trabajaba William Beebe?
A) Instituto Smithsoniano B) Sociedad Zoológica de Nueva York C) Sociedad National Geographic D) Royal Society
- 12. ¿Qué emoción expresa a menudo Beebe en sus escritos?
A) Ira y frustración B) Maravilla y asombro C) Indiferencia D) Tristeza y desesperación
- 13. ¿Qué otro científico se asocia a menudo con el estudio de las Galápagos?
A) Albert Einstein B) Louis Pasteur C) Charles Darwin D) Gregory Mendel
- 14. ¿Cuántos capítulos tiene el libro?
A) Doce B) Diez C) Dieciséis D) Ocho
- 15. ¿Qué sentimiento transmite Beebe sobre la exploración?
A) Es meramente lucrativo B) Es un esfuerzo inútil C) Es sólo para aventureros D) Es una forma de agradecimiento
|