Desarrollo sostenible
  • 1. ¿Qué es el desarrollo sostenible?
A) Es el desarrollo que se enfoca únicamente en el bienestar social a corto plazo.
B) Es el desarrollo que beneficia solo a las generaciones actuales.
C) Es el desarrollo que satisface las necesidades presentes sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades.
D) Es el desarrollo que prioriza el crecimiento económico sin considerar el impacto ambiental.
  • 2. ¿Cuáles son los tres pilares del desarrollo sostenible?
A) Educación, salud y seguridad.
B) Consumo, producción y distribución.
C) Cultural, político y tecnológico.
D) Económico, ambiental y social.
  • 3. ¿Qué se entiende por deterioro ambiental?
A) El aumento de la biodiversidad y los recursos renovables.
B) La creación de nuevas áreas protegidas para conservar la naturaleza.
C) El daño causado a los ecosistemas y recursos naturales.
D) La industria sostenible que respeta el medio ambiente.
  • 4. ¿Qué es la economía circular y por qué es relevante para el desarrollo sostenible?
A) Se enfoca en la sobreproducción sin tener en cuenta los recursos disponibles.
B) Es un sistema económico que busca minimizar el desperdicio y mantener los productos en uso el mayor tiempo posible.
C) Es un modelo económico basado en el consumo excesivo de recursos naturales.
D) Es un sistema que no tiene relación con la sostenibilidad ambiental.
  • 5. ¿Cuál es la importancia de la educación en el contexto del desarrollo sostenible?
A) La educación destaca la importancia de maximizar el beneficio personal sobre el bien común.
B) La educación no tiene influencia en la forma en que las personas se relacionan con el entorno.
C) La educación promueve la conciencia ambiental y social para tomar decisiones informadas y sostenibles.
D) La educación solo se enfoca en aspectos teóricos sin aplicabilidad práctica.
  • 6. ¿Qué se entiende por equidad de género en el desarrollo sostenible?
A) Limitar la participación femenina en los procesos de toma de decisiones.
B) Garantizar la igualdad de oportunidades y derechos entre mujeres y hombres en todos los aspectos de la vida.
C) Priorizar el papel de un género sobre el otro sin considerar la diversidad.
D) No tener en cuenta las diferencias de género en las políticas y prácticas empresariales.
  • 7. ¿Qué es la degradación del suelo y cómo afecta al desarrollo sostenible?
A) La pérdida de calidad del suelo debido a la deforestación, la agricultura intensiva y otros factores, lo que impacta en la producción de alimentos y la biodiversidad.
B) La mejora de la tierra para aumentar la productividad agrícola sin consecuencias negativas.
C) El uso sostenible de las tierras para impulsar el desarrollo económico.
D) Un proceso natural sin efectos en la conservación del entorno.
  • 8. ¿Cuál es el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el contexto del desarrollo sostenible?
A) Para frenar el cambio climático y mitigar sus impactos en el medio ambiente y en la sociedad.
B) Las emisiones de gases no influyen en la estabilidad ambiental.
C) No tiene relación con la protección del planeta ni de las personas.
D) Incrementar las emisiones para favorecer el crecimiento económico a corto plazo.
  • 9. ¿Qué se entiende por resiliencia en el contexto del desarrollo sostenible?
A) La falta de capacidad de respuesta ante los cambios ambientales.
B) No tener en cuenta las consecuencias a largo plazo de las acciones humanas.
C) La adaptación exclusiva de las especies animales a los cambios del entorno.
D) La capacidad de las comunidades y los ecosistemas para adaptarse y recuperarse de perturbaciones o desastres.
  • 10. ¿Qué se entiende por economía verde y por qué es relevante para el desarrollo sostenible?
A) Una economía basada en el crecimiento económico sin considerar el impacto ambiental.
B) Una economía que busca mejorar el bienestar humano y la equidad social, reduciendo significativamente los riesgos ambientales y la escasez de recursos.
C) Una economía que desatiende las necesidades básicas de la población en favor de las generaciones futuras.
D) Una economía que se enfoca únicamente en la explotación de recursos naturales.
Examen creado con That Quiz — el sitio para crear exámenes de matemáticas.