- 1. La ingeniería mecánica es un campo diverso y amplio que implica el diseño, desarrollo y construcción de sistemas y dispositivos mecánicos. Esta rama de la ingeniería aplica principios de la física y las matemáticas para resolver problemas del mundo real, abarcando áreas como la mecánica, la termodinámica, la ciencia de los materiales y el análisis estructural. Los ingenieros mecánicos trabajan en diversas industrias, desde la automovilística y aeroespacial hasta la energética y manufacturera, donde participan en el diseño de maquinaria, vehículos, sistemas de calefacción y refrigeración y otros dispositivos mecánicos. Su trabajo suele centrarse en mejorar la eficiencia, la fiabilidad y la seguridad, teniendo en cuenta al mismo tiempo factores como el coste, la sostenibilidad y el impacto medioambiental. En general, la ingeniería mecánica desempeña un papel crucial en la configuración de la sociedad moderna y en el avance de la innovación tecnológica.
¿Cuál es la función principal de un ingeniero mecánico?
A) Diseñar y analizar sistemas mecánicos B) Escribir código informático C) Llevar a cabo la cirugía D) Realizar experimentos químicos
- 2. ¿Qué es la tensión en ingeniería mecánica?
A) Fuerza por unidad de superficie B) Caída de tensión C) Variación de la temperatura D) Gravedad
- 3. ¿Qué campo de la física es más relevante para la ingeniería mecánica?
A) Mecánica clásica B) Mecánica cuántica C) Termodinámica D) Electromagnetismo
- 4. ¿Cuál es el papel de un ingeniero mecánico en la selección de materiales para un proyecto?
A) Para crear nuevos materiales B) Garantizar que los materiales cumplen las especificaciones requeridas C) Realizar estudios de mercado D) Escribir programas informáticos
- 5. ¿Cuál es la función de un volante de inercia en los sistemas mecánicos?
A) Producir electricidad B) Almacenar energía rotacional C) Generar calor D) Crear ondas sonoras
- 6. ¿Para qué sirve el análisis de elementos finitos (AEF) en ingeniería mecánica?
A) Para probar reacciones químicas B) Analizar las tendencias del mercado C) Para simular la tensión y la deformación de las estructuras D) Para registrar la actividad sísmica
- 7. ¿Cuál de los siguientes es un método común de unión de componentes metálicos en ingeniería mecánica?
A) Encolado B) Atar C) Soldadura D) Costura
- 8. ¿Para qué sirve un mecanismo de leva y seguidor en los sistemas mecánicos?
A) Generar electricidad B) Convertir el movimiento de rotación en movimiento alternativo C) Crear magnetismo D) Producir calor
- 9. ¿Para qué sirve un intercambiador de calor en los sistemas mecánicos?
A) Generar presión B) Producir luz C) Transformar las ondas sonoras D) Transferir calor de un fluido a otro
- 10. ¿Cuál es la función principal de un tren de engranajes en los sistemas mecánicos?
A) Purificar el agua B) Aire filtrado C) Proporcionan conversión de velocidad y par D) Generar electricidad
- 11. ¿Qué ley de la termodinámica establece que la energía no puede crearse ni destruirse, sólo convertirse de una forma a otra?
A) Primera ley de la termodinámica B) Tercera ley de la termodinámica C) Ley Z de la termodinámica D) Segunda ley de la termodinámica
- 12. ¿Cómo se denomina el estudio de la transferencia de calor en los sistemas mecánicos?
A) Absorción acústica B) Resistencia eléctrica C) Transferencia de calor D) Emisión de luz
- 13. ¿Qué material se utiliza habitualmente en los engranajes por su gran solidez y resistencia al desgaste?
A) Aluminio B) Acero C) Plástico D) Cobre
- 14. ¿Qué término se utiliza para describir la relación de velocidad entre los engranajes motrices y los conducidos en un tren de engranajes?
A) Engranaje B) Coeficiente de fricción C) Relación de transmisión D) Transferencia de energía
- 15. ¿Qué tipo de engranaje tiene los dientes cortados en ángulo, lo que permite un engranaje gradual y reduce el ruido?
A) Engranaje cónico B) Engranaje helicoidal C) Engranaje helicoidal D) Engranaje recto
- 16. ¿Para qué sirve un rodamiento en un sistema mecánico?
A) Aumenta la eficiencia térmica. B) Transfiere la potencia del motor a las ruedas. C) Reduce la fricción entre las piezas móviles. D) Controla la dirección del flujo de fluido.
- 17. ¿Qué tipo de comportamiento de un material describe una deformación reversible bajo tensión aplicada?
A) Plástico B) Dúctil C) Frágil D) Elástico
- 18. ¿Qué tipo de propiedad representa la resistencia de un material a los arañazos o las abolladuras?
A) Fuerza B) Ductilidad C) Dureza D) Resistencia a la fractura
|