PRÁCTICA
  • 1. ¿Qué hace un emisor?
A) Recibe información
B) Transmite información
C) Señas y códigos
  • 2. ¿Que hace un receptor?
A) Transmite información
B) Recibe la información
C) Sistema social
  • 3. ¿A qué está ligado el mensaje?
A) Función referencial
B) Función poética
C) Función metalingüística
  • 4. ¿De qué nos habla el código?
A) Función fatica
B) Conjunto de reglamentaciones
C) Función poética
  • 5. ¿De qué va de la mano la función fatica?
A) Contexto
B) Codigo
C) Mensajes
  • 6. ¿Que refuerza el canal?
A) Reglamentaciones
B) La comunicación
C) Refuerza
  • 7. ¿Qué es el contexto?
A) Circunstancias temporales, espaciales y socioculturales
B) Elementos físico
C) Transmitir información
  • 8. Signos que el emisor utiliza para modificar el mensaje
A) Canal
B) Código
C) Mensaje
  • 9. El receptor puede ser una máquina?
A) No
B) Sí
  • 10. La existencia de literal de lo que se está diciendo por parte del emisor Y de lo que está captando al receptor
A) Mensaje
B) Código
  • 11. Es un elemento de comunicación
A) Código
B) Información
C) Redes sociales
  • 12. Los códigos son orales y escritos?
A) Si
B) No
Examen creado con That Quiz — donde la práctica de matemáticas se hace fácil.