- 1. El reconocimiento de Sakuntala, obra maestra atemporal del eminente dramaturgo sánscrito Kālidāsa, es un drama conmovedor y cargado de emoción que ahonda en temas como el amor, la identidad y el destino inexorable que ata a los individuos a sus destinos. Ambientada en la antigua India, la narración gira en torno a la encantadora historia de amor entre Sakuntala, la bella hija del sabio Vishwamitra y la ninfa Menaka, y Dushyanta, un valiente rey. Su fatídico encuentro tiene lugar en la serena y exuberante ermita donde reside Sakuntala, y su amor florece en medio del esplendor de la naturaleza, subrayando la profunda conexión entre la humanidad y el mundo natural. Sin embargo, la trama se complica cuando Dushyanta se ve obligado a dejarla abruptamente tras una ceremonia matrimonial sellada con un anillo, que ella debe conservar como muestra de su amor. El nudo de la historia se desarrolla cuando Dushyanta, habiendo olvidado a Sakuntala debido a la maldición de un sabio, no la reconoce cuando vuelven a cruzarse en su corte. La confusión emocional y el sufrimiento de Sakuntala, que invoca los recuerdos de su amor y lucha contra las fuerzas del destino y las normas sociales, evocan un profundo sentimiento de empatía en el público. La tragedia de los recuerdos perdidos, las promesas incumplidas y la búsqueda de la identidad subrayan la riqueza de la narración, mientras que los temas de la resistencia del amor y el poder del reconocimiento resuenan profundamente, culminando en un sentido reencuentro que reafirma los lazos del amor. Esta obra no sólo ilustra el magistral dominio del lenguaje y la expresión teatral de Kālidāsa, sino que también constituye un profundo comentario sobre la naturaleza del amor y la inevitabilidad del destino en las relaciones humanas.
¿Quién es el autor de "El reconocimiento de Sakuntala"?
A) Kālidāsa B) Bhartrihari C) Vālmīki D) Ban Zhao
- 2. ¿Quién es el interés amoroso de Sakuntala?
A) Vishwamitra B) Dushyanta C) Kalidasa D) Raghu
- 3. ¿Cuál es la lengua original de la obra?
A) Sánscrito B) Hindi C) Tamil D) Pali
- 4. ¿Qué olvida Dushyanta debido a la maldición?
A) Su matrimonio con Sakuntala B) Su reino C) Su familia D) Nombre de Sakuntala
- 5. ¿Cómo acaba la historia de Sakuntala?
A) Con Dushyanta perdiendo su trono B) Con la reunión de Sakuntala y Dushyanta C) Con una batalla por el poder D) Con la muerte de Sakuntala
- 6. ¿Cuál es el significado del anillo en la historia?
A) Simboliza su amor y su conexión B) Representa la riqueza C) Es sólo una pieza de joyería D) Es un artefacto real
- 7. ¿Quién ayuda a Sakuntala en sus momentos de angustia?
A) Un juglar errante B) Un sabio poderoso C) Sus amigos D) Una reina rival
- 8. A qué periodo literario pertenece Kālidāsa?
A) Literatura sánscrita medieval B) Literatura griega antigua C) Literatura india moderna D) Literatura clásica sánscrita
- 9. ¿Qué emoción se manifiesta predominantemente en el personaje de Sakuntala?
A) Amor B) Odio C) Indiferencia D) Codicia
- 10. ¿Cuál fue la educación de Sakuntala?
A) Criado en una ermita B) Criado en un palacio C) Criado en una ciudad D) Criado en un pueblo
- 11. ¿Cuál es la forma literaria de "El reconocimiento de Sakuntala"?
A) Relato corto B) Jugar C) Poema D) Novedad
- 12. ¿Quién cría a Sakuntala?
A) Ermitaño Kanva B) Rishi Dadhichi C) Rishi Valmiki D) Ashram Vashishta
- 13. ¿Qué simboliza el amor de Sakuntala por Dushyanta?
A) Una flor B) El anillo C) Un collar D) Un brazalete
- 14. ¿Cómo se llama el reino de Dushyanta?
A) Mithila B) Magadha C) Ayodhya D) Hastinapura
|