- 1. La trigonometría como tal la crearon en
A) China B) Babilonia C) Grecia D) Egipto
- 2. La trigonometría aparece inicialmente para resolver problemas de
A) Construcciones B) Todas las que aparecen C) Astronomía D) Carreteras
- 3. Los ángulos internos de un triangulo miden siempre
A) 30º y 60º B) 180º C) 360º D) 90º
- 4. Cuando un ángulo rota contrario a las manecillas del reloj es un ángulo
A) Positivo B) Centesimal C) Negativo D) Rotacional
- 5. Cuando un ángulo rota con el sentido a las manecillas del reloj es un ángulo
A) Positivo B) Negativo C) Centesimal D) Rotacional
- 6. Los sistemas de medición de ángulos son
A) sexagesimal, centesimal, Radian B) Radian, Centésimo, sexagenario C) Ninguno de los que aparecen D) Sexagenario, Centimolar, radial
- 7. Para trazar un ángulo de 2160 grados hay que dar
A) 5 vueltas B) 4 vueltas C) 3 vueltas D) 6 vueltas
- 8. En el ejercicio 1 el valor de h es
A) 100 B) 3,74 C) 10 D) 14
- 9. En el ejercicio 2 el valor de a es
A) no aparece B) 40 C) 8.94 D) 58.30
- 10. En el ejercicio 3 el valor de h es
A) 36 B) 8,48 C) 8 D) 6
- 11. En el ejercicio 4 el valor del angulo B es
A) 38 B) 180 C) 90 D) 48
- 12. Convertir 180º sexag. a gradientes o centesimales dará como resultado
A) 300 B) 500 C) 200 D) 400
|