A) Un enfoque pedagógico basado en la psicología clínica. B) Una teoría psicológica centrada en el desarrollo infantil. C) Una rama de la educación que se enfoca en la psicología del profesor. D) Una disciplina de la psicología que estudia los procesos de enseñanza y aprendizaje.
A) B.F. Skinner. B) Sigmund Freud. C) Jean Piaget. D) Lev Vygotsky.
A) B.F. Skinner. B) John Watson. C) Ivan Pavlov. D) Albert Bandura.
A) Refuerzo positivo. B) Castigo negativo. C) Refuerzo negativo. D) Castigo positivo.
A) Consideración positiva incondicional. B) Autoconcepto. C) Necesidades de autorrealización. D) Motivación intrínseca.
A) Condicionamiento operante. B) Imitación diferida. C) Zona de desarrollo próximo. D) Refuerzo positivo.
A) El uso de signos y símbolos para comunicar significados. B) La autoevaluación del desempeño. C) La modificación del entorno físico para favorecer el aprendizaje. D) La copia directa de una conducta observada.
A) Evaluador exclusivo del desempeño del estudiante. B) Facilitador del proceso de construcción del conocimiento. C) Transmisor directo de la información. D) Modelo pasivo para imitación de los alumnos. |