- 1. Walden, escrito por Henry David Thoreau, es una profunda reflexión sobre la vida sencilla en un entorno natural, que narra el experimento de Thoreau con la filosofía trascendentalista durante su estancia de dos años en una cabaña construida por él mismo cerca de Walden Pond, en Massachusetts. Publicada por primera vez en 1854, la obra explora temas como la autosuficiencia, la individualidad y la profunda conexión entre la humanidad y la naturaleza. Thoreau expresa sus ideas sobre el materialismo y la conformidad social, abogando por una vida que valore la experiencia personal por encima de la cultura consumista. A través de una prosa poética y ricas observaciones de los cambios estacionales, la flora, la fauna y sus propias introspecciones, Thoreau invita a los lectores a contemplar la importancia de la soledad, la belleza de la sencillez y la búsqueda de la paz interior, fomentando en última instancia un profundo aprecio por el mundo natural y un examen crítico de la propia vida y propósito. Walden no sólo sirve como manifiesto para vivir de forma más deliberada y auténtica, sino también como crítica atemporal de la sociedad industrializada de su época, inspirando a generaciones a perseguir una vida en sintonía con la naturaleza y la integridad personal.
¿Dónde vivió Thoreau mientras escribía "Walden"?
A) En un apartamento urbano B) En una cabaña cerca de Walden Pond C) En la Universidad de Harvard D) En los bosques de Maine
- 2. ¿A qué movimiento filosófico se asocia Thoreau?
A) Romanticismo B) Realismo C) Trascendentalismo D) Modernismo
- 3. ¿Cuál es el significado de la naturaleza en "Walden"?
A) Un obstáculo para el progreso B) Un lugar para escapar de la pobreza C) Un telón de fondo para el romance D) Una fuente de inspiración y reflexión
- 4. ¿Por qué actividad es conocido Thoreau durante su estancia en Walden?
A) Escribir y observar la naturaleza B) Enseñanza local C) Construcción de viviendas D) Agricultura y comercio
- 5. ¿Qué critica Thoreau en "Walden"?
A) Materialismo y consumismo B) Conservación de la naturaleza C) Agricultura D) Instituciones religiosas
- 6. ¿Qué tipo de conexión personal se explora en "Walden"?
A) Dinámica de la amistad B) Alianzas políticas C) Relaciones románticas D) Conexión con uno mismo y con la naturaleza
- 7. Thoreau escribió "Walden" como reflejo de ¿qué?
A) Un análisis histórico de América B) Una novela sobre la vida en la ciudad C) Su experimento de vida sencilla D) Guía de la agricultura
- 8. ¿Qué dice Thoreau sobre la lectura en "Walden"?
A) Es esencial para el crecimiento personal B) Debe hacerse en grupos C) Sólo para la élite D) Es una pérdida de tiempo
- 9. ¿Cuál es la influencia de qué escritor en "Walden"?
A) Edgar Allan Poe B) Ralph Waldo Emerson C) Nathaniel Hawthorne D) Mark Twain
- 10. ¿Cuál es el tono de "Walden"?
A) Humor y desenfado B) Enfadado y agresivo C) Triste y desesperado D) Reflexivo y filosófico
- 11. ¿Qué método de escritura utiliza Thoreau en "Walden"?
A) Narración y reflexión personales B) Poesía únicamente C) Información periodística D) Narración de ficción
- 12. ¿En qué estilo literario está escrito "Walden"?
A) Historial B) Pura ficción C) Relato biográfico D) Ensayo filosófico
- 13. ¿En qué año se publicó por primera vez "Walden"?
A) 1864 B) 1845 C) 1854 D) 1872
- 14. ¿En qué año empezó Thoreau a vivir en la cabaña?
A) 1854 B) 1837 C) 1845 D) 1862
- 15. ¿Qué defiende Thoreau en cuanto a estilo de vida?
A) Autosuficiencia B) Colectivismo C) Capitalismo D) Consumismo
- 16. En Walden, ¿cuánto duró el experimento de autosuficiencia de Thoreau?
A) Cinco años B) Un año C) Dos años, dos meses D) Tres meses
- 17. ¿En qué tipo de economía habla Thoreau en Walden?
A) Economía feudal B) Economía de subsistencia C) Economía capitalista D) Economía industrial
- 18. ¿Qué impacto tuvo Walden en los movimientos posteriores?
A) Influencia del ecologismo B) Hacia el capitalismo C) Fomento de la urbanización D) Apoyó el imperialismo
|