A) Política monetaria y control de la inflación. B) Los principios de libertad individual y Estado de Derecho. C) Socialismo y propiedad colectiva. D) Crecimiento económico a través de la intervención pública.
A) 1960 B) 1973 C) 1982 D) 1944
A) Un marco jurídico que prioriza el poder del Estado sobre los derechos individuales. B) Un sistema en el que las leyes se hacen sólo para determinadas clases. C) Marco jurídico que se aplica por igual a todas las personas. D) Leyes que el gobierno puede cambiar en cualquier momento.
A) Garantiza la igualdad de todos los ciudadanos. B) Mejora los procesos democráticos. C) Puede conducir a la tiranía y a la pérdida de libertades individuales. D) Garantiza la prosperidad económica.
A) Una economía mixta con una fuerte regulación. B) Una economía de planificación centralizada. C) Una economía de libre mercado. D) Una economía dirigida.
A) Utilitarismo. B) Postmodernismo. C) Liberalismo clásico. D) Marxismo.
A) Crea desigualdad y debe controlarse. B) Debería sustituirse por la cooperación. C) Va en detrimento del bienestar social. D) Impulsa la innovación y la eficiencia.
A) Todo el conocimiento puede ser recogido y utilizado por el gobierno. B) El conocimiento está disperso y no puede centralizarse. C) El conocimiento debe ser regulado por las autoridades. D) El conocimiento experto es superior al conocimiento local.
A) La democracia liberal restringe la libertad individual. B) La democracia debe centrarse únicamente en el gobierno de la mayoría. C) La libertad individual es irrelevante para la democracia. D) La democracia liberal apoya y protege la libertad individual. |