A) La fuerza entre dos cargas es directamente proporcional al producto de las magnitudes de las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre ellas. B) La relación entre la corriente y la diferencia de potencial. C) La ley de Ohm. D) El principio de conservación de la carga.
A) La oposición al flujo de corriente eléctrica. B) La relación entre el voltaje y la corriente. C) La capacidad de un material para conducir electricidad. D) La cantidad de carga que pasa por un punto en un segundo.
A) Julio (J). B) Ohmio (Ω). C) Amperio (A). D) Voltio (V).
A) La relación entre la capacitancia, la corriente y el voltaje. B) La corriente que circula por un conductor es directamente proporcional al voltaje aplicado e inversamente proporcional a la resistencia del conductor. C) La relación entre la fuerza eléctrica y la distancia. D) La relación entre la resistencia y la intensidad de corriente.
A) La velocidad a la que se desplazan las cargas eléctricas. B) La resistencia al flujo de corriente en un circuito. C) La capacidad de un sistema para almacenar carga eléctrica. D) Una medida del voltaje producido por una carga puntual.
A) Faradio (F). B) Ohmio (Ω). C) Voltio (V). D) Amperio (A).
A) Un tipo de corriente en el que la resistencia es nula. B) Un tipo de corriente que solo se encuentra en circuitos en paralelo. C) Un tipo de corriente en la que el flujo de electrones cambia de dirección periódicamente. D) Un tipo de corriente que fluye en una sola dirección constante.
A) La capacidad de un conductor para almacenar carga. B) La energía potencial por unidad de carga en un punto de un campo eléctrico. C) La resistencia eléctrica de un material. D) La medida de la corriente eléctrica en un circuito.
A) La cantidad de carga que pasa por un punto en un segundo. B) La capacidad de un material para conducir electricidad. C) La energía suministrada por unidad de carga a un circuito eléctrico. D) La relación entre el voltaje y la corriente. |