A) Análisis del problema B) Seguir axiomas de orden con rigor C) Organizarse y elaborar una estrategia D) Revisar antecedentes y tener claro el objetivo E) Resulución del procedimiento matemático
A) El comportamiento del ser humano y la naturaleza B) Analiza y estudia las transformaciones de la materia C) Estudia la naturaleza en general D) Estudia todo aquello que pueda ser medible E) Desde un contexto historico, busca encontrar un orden social
A) Explota expandiendo materia por el espacio B) Implota y se convierte en un agujero de gusano C) Se evapora y desparece D) Implota y se convierte en un agujero negro E) Explota y se convierte en una enana blanca
A) Es una fuerza que no existe por eso se denomina ficticia B) Es una fuerza que aparece cuando se realiza la descripción de un movimiento con respecto a un sistema de referencia no inercial C) Es una fuerza que la tienen en cuenta los físicos para no tener margenes de error altos D) Una fuerza que aplica un fenómeno imaginario. En un experimento mental E) Una fuerza cuyo eje de referencia es externo al del problema
A) Tomaban los problemas como en la cinemática básica B) Se tomaban datos empíricos y se aproximaban C) A simple observación lograban determinarla D) Con los eclipses se guiaban para utilizar el método de triangulación E) Se usaban los rayos solares para determinar su proyección, y por ende su velocidad
A) manejar variables en el lenguaje universal de la naturaleza B) Aproximarnos a una verdad C) Predecir un fenómeno con precisión D) Para darle veracidad a un planteamiento de una teoría sobre fenómenos de la naturaleza E) Todas las anteriores
A) Anaxímedes B) S.W. Hawking C) Copernico D) Galileo E) Kepler
A) La óptica y la luz B) El análisis de la mecánica, la dinámica y el cálculo C) La ingeniería D) La astronomía E) La alquimia
A) S.W. Hawking B) Galileo C) A. Einstein D) M. Planck E) I. newton
A) 26 grados B) 45 grados C) 21 grados D) 30 grados E) 15 grados |