- 1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a la forma de gobierno que Diego Portales consideraba como ideal?
A) Libre y liberal B) Comunista C) Que tengan parte todos los ciudadanos. D) Fuerte y centralizador E) Con un pueblo lleno de vicios.
- 2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponden a una causa de la Guerra del Pacífico?
A) Hilarión Daza se una a Chile para enfrentarse a Perú para tomar las salitreras. B) Arturo Prat quería probar el buque Esmeralda en combate. C) El presidente Balmaceda quería nacionalizar el salitre. D) Problemas limítrofes, originados por la poca claridad y precisión de los límites fronterizos. E) El presidente Manuel Bulnes tenía problemas con el presidente boliviano.
- 3. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a una consecuencia de la Guerra del Pacífico?
A) Perú pierde el departamento de Tarapacá. B) Bolivia se queda con Tacna por 10 años. C) Bolivia pierde Tacna y Arica, que se los entrega a Perú. D) Perú pierde Antofagasta. E) Chile pierde Arica y Tarapacá
- 4. La primera iniciativa del gobierno chileno para ocupar el territorio al sur del Bío-Bío, fue la Ley de Colonización, dictada en 1845. Esta iniciativa del gobierno de la época ayudó a fundar importantes ciudades como:
A) La Serena B) Linares C) Talca D) Puerto Varas E) Rancagua
- 5. Según Charles Darwin y otros pensadores, ¿por qué la Patagonia tenía escaso valor económico?
A) Por tener mucho terreno cubierto de bosque. B) Porque era un desierto. C) Porque tenía tierra apta para cultivar. D) Por tener temperaturas que superan los 30° E) Por ser una tierra infertil, debido a sus condiciones climáticas.
- 6. El tratado de 1881 firmado entre Chile y Argentina, tendría como puntos más importante la demarcación territorial entre ambos países. Años más tarde este tratado significaría que Chile y Argentina se vean envueltos en un conflicto, ¿cómo se conoce a esta disputa?
A) Guerra del Pacífico B) Guerra Sino-Japonesa C) Guerra del Chaco D) Guerra de las Malvinas E) Conflicto del Canal Beagle
- 7. El Conflicto del Beagle del 1978, disputa chileno - argentina que nos tuvo al borde de una guerra, pero que finalmente se resuelve de forma pacífica. ¿Qué personaje histórico intervino para que este conflicto terminara de esta forma ?
A) Papa Leon XIII B) Papa Juan Pablo II C) Mijail Gorbachov D) John F. Kennedy E) Fidel Castro
- 8. ¿En qué periodo se originaron la mayoría de los procesos que modificaron el territorio de Chile y el de sus países vecinos?
A) República Liberal B) Colonia C) Ensayos Constitucionales D) República Conservador E) República Parlamentaria
- 9. ¿Cuál de las siguientes constituciones corresponde a la inspirada en las ideas de Diego Portales y realizada durante el Periodo Conservador?
A) Constitución de 1828 B) Constitución Moralista de 1823 C) Constitución Federalista de 1826 D) Constitución de 1833 E) Constitución de 1925
- 10. Gracias al triunfo en esta batalla, el sector Conservador logrará llegar al poder desde 1831 hasta 1861
A) Batalla de Cerro Grande B) Batalla de los Loros C) Desastre de Rancagua D) Batalla de Lircay 1830 E) Combate de Cancha Rayada
- 11. Es un mineral que se utilizaba como abono fertilizante en la agricultura y como componente en la elaboración de pólvora. Aunque se sabe que en el tiempo de los incas era utilizado como abono, su explotación se hizo importante durante el siglo XIX y comienzos del XX, por el aumento de la población mundial y los conflictos bélicos que hicieron necesario incrementar la producción de pólvora y de alimentos. Esta definición corresponde a qué mineral:
A) Lapislázuli B) Plata C) Cobre D) Salitre E) Labradorita
- 12. ¿Cuál de los siguientes personajes fue considerado "El Rey del Salitre"?
A) Juan Martinez de Rosas B) Pedro Aguirre Cerda C) José Manuel Balmaceda D) Alejandro Bertrand E) John Thomas North
- 13. ¿Qué nombre obtenían los almacenes donde los obreros pampinos y mineros conseguían sus productos pagando con un sistema de fichas?
A) Pulperías B) Mercado de Abastos C) Mini Market D) Mall E) Tienda
- 14. ¿Cómo eran las condiciones de vida y laborales que tenían los obreros salitreros?
A) Excelentes B) Fáciles C) Normales D) Extremadamente duras E) Con algunas dificultades.
- 15. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones, corresponde a una causa del crecimiento de la población en el norte del país a fines del siglo XIX y principios del siglo XX?
A) Aumento de la mortalidad. B) El parlamentarismo. C) La fiebre del oro. D) La Guerra contra España. E) Auge Salitrero.
- 16. Grupo social que surge en Chile a partir de algunos factores que se conjugaron en ese período, como son el mayor acceso a la educación por parte de un sector de la población, la posibilidad para éste de desarrollar diversas actividades económicas generadas por el auge de la explotación del salitre en las ciudades más importantes del país, y la incorporación de nuevos funcionarios al Estado. ¿A qué clase social corresponde la anterior definición?
A) Oligarquía B) Obreros C) Clase Media D) Inquilinos E) Peones
- 17. Es la clase dirigente del país. Ésta había surgido de la unión de dos grupos: por un lado, la aristocracia tradicional que tenía su principal medio de fortuna en la explotación de la tierra y, por otro, la burguesía industrial, comercial y minera, representada por los nuevos capitalistas que hicieron su fortuna en estas actividades. ¿A qué grupo social corresponde esta definición?
A) Oligarquía B) Proletariado C) Aristocracia D) Clase Media E) Inquilinaje
- 18. Provocó una recesión en la economía salitrera, por lo tanto, se cerraron las oficinas salitreras, causó una gran alza en el desempleo, escasez de dinero, entre otras cosas. ¿ A qué crisis corresponde la definición?
A) Crisis del trigo B) Crisis de 1929 C) Crisis del petroleo D) Crisis olvidada E) Crisis asiática
- 19. Creada el año 1939, durante el mandato de Aguirre Cerda, con el propósito de aumentar la producción en cinco áreas clave: minería, agricultura, energía, industria, comercio y transporte, tratando así de sustituir las importaciones en forma considerable. ¿A qué institución del Estado corresponde esta definición?
A) Telefónica Chile B) CODELCO C) Ministerio de Educación D) CORFO E) Chilectra
- 20. Fundó el Partido Obrero Socialista (POS) en 1912, luego de abandonar el Partido Demócrata, además fue uno de los principales promotores del socialismo en Chile. Desde muy joven trabajó como estibador y utilizó la prensa, los grupos de teatro, las charlas, discursos y libros para educar, unir y organizar a la clase obrera. Esta descripción corresponde a:
A) Antonio Ramón Ramón B) Ricardo Flores Magón C) Luis Emilio Recabarren D) Marmaduke Grove E) Errico Malatesta
|