La vida contra la muerte por Norman O. Brown
  • 1. ¿Qué concepto psicológico es fundamental en el argumento de Brown?
A) Disonancia cognitiva.
B) Conductismo.
C) Represión.
D) Refuerzo positivo.
  • 2. Norman O. Brown se basa en gran medida en los trabajos de ¿qué psicólogo?
A) B.F. Skinner.
B) Carl Jung.
C) Alfred Adler.
D) Sigmund Freud.
  • 3. Según Brown, ¿qué relación existe entre el amor y la muerte?
A) El amor siempre conduce a la muerte.
B) El amor es una respuesta al miedo a la muerte.
C) El amor es independiente de la muerte.
D) La muerte realza el valor del amor.
  • 4. ¿Qué sugiere Brown sobre el papel de los sueños?
A) Son puramente aleatorios.
B) No sirven para nada.
C) Revelan deseos reprimidos.
D) Predicen el futuro.
  • 5. En "La vida contra la muerte", ¿qué asocia Brown con el arte?
A) Un método para ganar fama.
B) Un medio para enfrentarse a la muerte.
C) Un canal para obtener beneficios.
D) Una forma de representar la realidad.
  • 6. ¿Qué identifica Brown como consecuencia social de la represión de los instintos?
A) Mayor felicidad pública.
B) Mayor cohesión social.
C) Aumento de la creatividad.
D) Angustia psicológica.
  • 7. ¿Qué afirma Brown sobre la mente inconsciente?
A) Está bajo el control absoluto de la razón.
B) Sólo afecta a nuestros sueños.
C) Contiene nuestros deseos reprimidos.
D) Es un mito.
  • 8. En "La vida contra la muerte", ¿cómo interpreta Brown los conflictos humanos?
A) Como un paso evolutivo necesario.
B) Como resultado de influencias externas.
C) Como manifestación de luchas internas.
D) Como medio para alcanzar la paz.
Examen creado con That Quiz — el sitio de matemáticas.