A) Muta los genes. B) Corta el ADN en secuencias específicas. C) Copia las cadenas de ADN. D) Añade nuevo material genético al ADN.
A) Eliminar genes de un organismo. B) Crear un gen completamente nuevo. C) Producir múltiples copias de un gen. D) Estudiar el genoma completo de un organismo.
A) Clonar organismos enteros. B) Crear organismos híbridos. C) Estudiar las proteínas en las células. D) Para editar genes con precisión.
A) Un gran método de optimización. B) Una organización de mapeo genético. C) Un organismo modificado genéticamente. D) Proteína presente en los organismos.
A) Son herramientas para medir la longitud del ADN. B) Se utilizan como vectores para transferir genes deseados a organismos huéspedes. C) Son proteínas que regulan la expresión de los genes. D) Son enzimas utilizadas para cortar el ADN.
A) Eliminar la necesidad de fertilizantes. B) Producir cultivos con rasgos deseables, como resistencia a las plagas o mayor rendimiento. C) Reducir la diversidad genética de los cultivos. D) Aumentar el coste de la producción de alimentos.
A) Una técnica para clonar organismos enteros. B) Una herramienta para propagar deliberadamente un gen específico a través de una población. C) Un proceso para analizar el genoma completo de una especie. D) Un método para eliminar genes de un organismo.
A) Utilización de la ingeniería genética para crear vacunas contra enfermedades. B) Fabricación de medicinas tradicionales. C) Pruebas de antibióticos en virus. D) Estudiar la historia de las vacunas.
A) Eliminación de genes de un organismo. B) Una mutación genética natural. C) Transferencia de un cromosoma completo a una célula. D) Inserción de un gen específico en un lugar concreto del genoma.
A) Creando nuevas enfermedades con fines de investigación. B) Permitiendo la producción de proteínas humanas como la insulina para la terapia. C) Sustituyendo los medicamentos tradicionales por otros modificados genéticamente. D) Aumentando la resistencia a los antibióticos en humanos.
A) La manipulación de genes en un laboratorio. B) Estudio de los patrones de herencia genética. C) La secuenciación de un genoma completo. D) Proceso por el que la información de un gen se utiliza en la síntesis de un producto génico funcional.
A) Estudiar la bioquímica en los organismos. B) Manipular físicamente el ADN en un laboratorio. C) Analizar e interpretar datos biológicos utilizando herramientas informáticas. D) Crear organismos artificiales.
A) Copiar un gen de una especie a otra. B) Eliminación de un cromosoma entero. C) Inserción de un gen completo en un organismo. D) Modificación de una secuencia específica de ADN dentro de un gen.
A) CRISPR-Cas9. B) Clonación de genes. C) Interferencia de ARN. D) Transformación de plásmidos.
A) Fomentando el uso exclusivo de abonos naturales. B) Desarrollando cultivos más productivos y resistentes a las plagas. C) Reduciendo la variedad de especies cultivadas. D) Aumentando el uso de pesticidas químicos.
A) Beneficios inmediatos y previsibles. B) Mutaciones genéticas involuntarias y efectos sobre la salud a largo plazo. C) Ningún cambio en la diversidad genética de una población. D) Mejora de la salud y el bienestar general.
A) Digestión de restricción B) Amplificación PCR C) Transcripción D) Traducción
A) Electroforesis en gel B) Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) C) Transformación D) CRISPR-Cas9
A) Southern blotting B) CRISPR-Cas9 C) Interferencia de ARN D) Electroforesis en gel
A) Sistema de doble híbrido de levadura B) Western blot C) Transformación mediada por Agrobacterium D) Empalme del ARN
A) Repeticiones palindrómicas cortas agrupadas y regularmente espaciadas B) Región codificante para identificar proteínas específicas C) ARN catalítico para inducir proteínas específicas D) Sistema de replicación y herencia celular |