La gran gripe de John Barry
  • 1. La Gran Gripe, de John Barry, es un relato convincente y meticulosamente investigado de la pandemia de gripe de 1918, a menudo denominada gripe española, que arrasó el planeta, infectando a un tercio de la población mundial y causando la muerte de aproximadamente 50 millones de personas. Barry no sólo relata el devastador impacto del virus, que puso brutalmente de manifiesto la fragilidad de la vida humana y las limitaciones de la medicina contemporánea, sino que también profundiza en el clima sociopolítico de la época, ilustrando cómo la guerra, la desinformación y las inadecuadas respuestas de salud pública exacerbaron la crisis. La narración recoge las historias de quienes vivieron la epidemia, incluidos médicos, enfermeras y ciudadanos de a pie, dando vida al miedo, la confusión y la resistencia ante una pérdida inimaginable. La obra de Barry sirve tanto de relato histórico como de advertencia sobre la importancia de la preparación y la respuesta a las emergencias de salud pública, estableciendo paralelismos con los problemas contemporáneos que rodean a las pandemias, y haciendo hincapié en la necesidad de una comunicación eficaz y una elaboración de políticas sólidas para proteger a las comunidades de tales acontecimientos catastróficos.

    ¿Cuál es el tema principal de "La gran gripe"?
A) La pandemia de gripe de 1918
B) El brote de polio de 1940
C) Desarrollo de vacunas
D) La contracultura de los 60
  • 2. ¿Quién fue el autor de "La gran gripe"?
A) Stephen King
B) David McCullough
C) John Barry
D) Erik Larson
  • 3. ¿Qué grupo demográfico se vio especialmente afectado por la gripe de 1918?
A) Jóvenes adultos
B) Sólo hombres
C) Sólo ancianos
D) Sólo niños
  • 4. ¿Cuál era un error común sobre el virus de la gripe en aquella época?
A) Era inofensivo
B) Se originó por una higiene deficiente
C) Fue causada por bacterias
D) Sólo afectaba a los débiles
  • 5. ¿Qué recomendó inicialmente el gobierno para combatir la gripe?
A) Vacunación masiva
B) Cierre de escuelas
C) Máscaras y cuarentena
D) Prohibición de viajar
  • 6. ¿Cuántas personas se estima que murieron a causa de la gripe de 1918?
A) 50 millones
B) 2 millones
C) 25 millones de euros
D) 10 millones
  • 7. ¿Qué país se vio inicialmente muy afectado por la gripe de 1918?
A) China
B) Estados Unidos
C) Alemania
D) Francia
  • 8. ¿Cómo se clasificó el virus responsable de la gripe de 1918?
A) Virus de la gripe de tipo A
B) Virus de la gripe H1N1
C) Virus de la gripe de tipo B
D) Virus de la gripe H2N2
  • 9. ¿Quiénes fueron los profesionales médicos más abrumados por la pandemia?
A) Policías
B) Profesores
C) Bomberos
D) Médicos y enfermeros
  • 10. ¿Qué consecuencias tuvo a menudo la pandemia en la sociedad?
A) Disminución de la financiación sanitaria
B) Movimientos antivacunas más fuertes
C) Expansión de las zonas urbanas
D) Mayores medidas de salud pública
  • 11. ¿Qué aspecto biológico contribuyó a la gravedad del virus de 1918?
A) Aumento de la inmunidad
B) Tormenta de citoquinas
C) Baja tasa de mutación
D) Estructura viral débil
  • 12. ¿Qué lecciones de la pandemia de 1918 son relevantes hoy en día?
A) Eficacia de la vacuna
B) Limitaciones de la tecnología sanitaria
C) Preparación ante una pandemia
D) Tendencias urbanísticas
  • 13. ¿Cuándo se produjo la pandemia de gripe de 1918?
A) 1939-1945
B) 1918-1919
C) 1920-1921
D) 1914-1918
  • 14. ¿Cuál fue un síntoma clave de la gripe de 1918?
A) Erupciones
B) Huesos rotos
C) Neumonía
D) Dolores de cabeza
  • 15. ¿En qué año se publicó "La gran gripe"?
A) 1998
B) 2010
C) 2000
D) 2004
  • 16. ¿Qué repercusiones tuvo la pandemia de 1918 en las futuras iniciativas de salud pública?
A) Creó desconfianza en las autoridades sanitarias
B) Eliminadas todas las enfermedades infecciosas
C) Mejora del seguimiento de la enfermedad
D) Disminución de la financiación de la sanidad
  • 17. ¿Cuál fue la principal causa de muerte entre los infectados en 1918?
A) Infección por heridas de guerra
B) Malnutrición
C) Vejez
D) Infecciones bacterianas secundarias
Examen creado con That Quiz — donde la práctica de matemáticas se hace fácil.