Viruela por D. A. Henderson
  • 1. Smallpox, de D. A. Henderson, es un estudio exhaustivo y perspicaz de una de las enfermedades más devastadoras de la humanidad, que ha tenido un profundo impacto en la salud mundial y en la historia. El Dr. Henderson, figura destacada en la campaña mundial de erradicación de la viruela, detalla la intrincada historia de esta enfermedad, desde sus orígenes y propagación hasta su erradicación final en 1980, lo que supuso un importante logro en materia de salud pública. El libro analiza meticulosamente el propio virus, sus síntomas y los efectos devastadores que tuvo en las poblaciones antes de que se generalizara la vacunación. Henderson comparte anécdotas personales de su trabajo de campo y experiencias durante los esfuerzos de erradicación, destacando los retos a los que se enfrentaron los distintos países y la colaboración necesaria entre naciones para lograr un objetivo común. Reflexiona sobre las estrategias innovadoras empleadas, como el uso de la vacunación en anillo y la vigilancia, que fueron fundamentales para controlar los brotes. Además, el libro subraya la importancia de la vacunación en la prevención de enfermedades y sirve de recordatorio de la vigilancia necesaria para combatir las enfermedades infecciosas emergentes. La narración de Henderson no sólo celebra el triunfo de la erradicación de la viruela, sino que también sirve de advertencia sobre lo que puede ocurrir si nos volvemos complacientes en nuestro enfoque de las enfermedades infecciosas. Los relatos detallados y el contexto histórico hacen de esta obra un recurso fundamental para cualquier persona interesada en la salud pública, la epidemiología o la historia de la medicina.

    ¿Cuál es el agente causante de la viruela?
A) Virus Variola
B) VIH
C) Virus de la gripe
D) Virus Ébola
  • 2. ¿Qué tipo de virus es el variólico?
A) Retrovirus
B) Virus ARN
C) Bacteriófago
D) Virus ADN
  • 3. ¿Cómo se transmite principalmente la viruela?
A) Contacto directo
B) Partículas en suspensión
C) Gotas de agua
D) Picaduras de insectos
  • 4. ¿Cuál fue la principal estrategia para erradicar la viruela?
A) Medicamentos antivirales
B) Cirugía
C) Cuarentena
D) Vacunación
  • 5. ¿Quién fue una figura clave en la campaña de erradicación de la viruela?
A) D. A. Henderson
B) Edward Jenner
C) Louis Pasteur
D) Jonas Salk
  • 6. ¿De qué procedía la primera vacuna desarrollada contra la viruela?
A) Viruela vacuna
B) Virus de la varicela
C) Virus de las paperas
D) Virus del sarampión
  • 7. ¿Qué tipo de vacuna se utilizó durante la campaña de erradicación?
A) Vacuna de subunidades
B) Vacuna inactivada
C) Vacuna viva atenuada
D) Vacuna de ADN
  • 8. ¿Qué organización dirigió la campaña mundial de erradicación de la viruela?
A) Naciones Unidas (ONU)
B) Organización Mundial de la Salud (OMS)
C) Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)
D) Cruz Roja Internacional
  • 9. ¿Cuál es el principal tratamiento eficaz contra la viruela?
A) Cirugía
B) No existe un tratamiento específico
C) Antivirales
D) Antibióticos
  • 10. ¿Qué país fue el último en notificar casos de viruela autóctona?
A) Estados Unidos
B) Somalia
C) India
D) Brasil
  • 11. Tras la erradicación, ¿cómo se han utilizado las muestras restantes del virus de la viruela?
A) Crear nuevas enfermedades
B) Con fines de investigación
C) Para infectar animales
D) Para la producción de vacunas
  • 12. ¿Cuál es el legado del trabajo de D. A. Henderson sobre la viruela?
A) Un modelo para la erradicación de enfermedades infecciosas
B) Una iniciativa de salud pública fallida
C) Aumento de los casos de viruela
D) Menor interés por la salud pública
  • 13. ¿En qué año se declaró oficialmente erradicada la viruela?
A) 1985
B) 1977
C) 1990
D) 1980
  • 14. ¿Cuál es el principal síntoma de la viruela?
A) Erupción cutánea
B) Dolor de cabeza
C) Tos
D) Náuseas
  • 15. ¿En qué año se produjo el último caso natural de viruela?
A) 1982
B) 1969
C) 1975
D) 1977
  • 16. ¿Cuál era la tasa de mortalidad de la viruela?
A) 5%
B) 50%
C) 30%
D) 10%
  • 17. Antes del programa de erradicación, ¿cuán común era la viruela en el mundo?
A) Raro
B) Esporádico
C) Erradicado
D) Endémica
  • 18. ¿Con qué método se administraba generalmente la vacuna contra la viruela?
A) Inyección intradérmica
B) Administración intravenosa
C) Escarificación
D) Administración oral
Examen creado con That Quiz — donde se hacen ejercicios de matemáticas y más.