A) Es un termómetro que mide la salud de la vida en la tierra B) Cantidad de individuos que se necesitan para asegurar la persistencia de las especies en un estado viable para enfrentar las variaciones aleatorias C) Se define como la variedad de formas de vida en el planeta, así como las interacciones ecológicas que existen entre ellas D) Se mide por el número de especies presentes en un ecosistema, pero también evaluando la variedad genética dentro de una población de cada especie
A) Biodiversidad B) Características de las poblaciones C) Diversidades D) Características de las comunidades
A) Manejo de la biodiversidad B) Conservación de la biodiversidad C) Acciones a tomar para la estabilidad de la biodiversidad D) Manejo y control
A) Tala de árboles e pastoreo de ganado B) Todas las anteriores C) Cambio de uso de suelo y expansión agrícola D) Expansión de las poblaciones y actividades humanas
A) Tala de árboles e pastoreo de ganado B) Cambio de uso de suelo y expansión agrícola C) Expansión de las poblaciones y actividades humanas D) Todas las anteriores
A) Tala de árboles e pastoreo de ganado B) Ninguna de las anteriores C) Expansión de las poblaciones y actividades humanas D) Tala de árboles e pastoreo de ganado
A) No, los humanos toman acciones para que eso no llegue a suceder B) Si, a causa de la contaminación y sedimentación por las actividades humanas C) Si, pero solo en las zonas de agua dulce como ríos D) No, las actividades humanas no llegan a influir tanto
A) La caza B) La competencia entre especies C) Los humanos D) Las mismas especies
A) Invasoras B) Todas las anteriores C) Alóctonas D) Exóticas
A) Endémicas B) Susceptibles C) Cosmopolitas D) Exóticas
A) Cosmopolitas B) Alóctonas C) Ninguna de las anteriores D) Insulares
A) Porque la mayoría de las especies y la naturaleza compleja interactúan entre ellas B) Porque necesitan una amplia área de acción C) Porque cuentan con pocas o una sola población para preservar la especie D) Porque dependen de dos o más hábitats para lograr persistir
A) La protección de una única especie B) Una amplia área de acción C) La cantidad de individuos necesarios para soportar el peso demográfico D) La preservación de hábitats o comunidades ecológicas enteras
A) Rendimiento sostenible B) Explotación del recurso sostenible C) Capital natural D) Sostenibilidad ambiental
A) Capital natural B) Explotación del recurso sostenible C) Rendimiento sostenible D) Sostenibilidad
A) Rendimiento B) Rendimiento sostenible C) Explotación del recurso sostenible D) Sostenibilidad
A) Viento B) Frutas C) Agua D) Peces
A) Suelo B) Gas natural C) Madera D) Todas las anteriores
A) Es el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones B) Aseguramiento del rendimiento similar para cada cosecha C) Tras alguna alteración o perturbación, se destina un periodo de tiempo para que la población alterada crezca de nuevo D) Cantidad de recurso recolectado por unidad de tiempo
A) Tras alguna alteración o perturbación, se destina un periodo de tiempo para que la población alterada crezca de nuevo B) Herramienta de la economía funcional que se utliza en la toma de decisiones relacionadas con la producción y la utilización de los recursos naturales C) Cantidad de recurso recolectado por unidad de tiempo D) Aseguramiento del rendimiento similar para cada cosecha
A) Aseguramiento del rendimiento similar para cada cosecha B) La tasa a la cual se utiliza el recurso no debe exceder a la tasa a la cual se suministra el recurso, de lo contrario, la cantidad de recurso disminuye con el tiempo C) Cantidad de recurso recolectado por unidad de tiempo D) Herramienta de la economía funcional que se utliza en la toma de decisiones relacionadas con la producción y la utilización de los recursos naturales
A) Aseguramiento del rendimiento similar para cada cosecha B) Tras alguna alteración o perturbación, se destina un periodo de tiempo para que la población alterada crezca de nuevo C) Es el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones D) Cantidad de recurso recolectado por unidad de tiempo
A) Organizaciones de conservación B) Adquisisicón de tierras por individuos privados C) Todas las anteriores D) Acción gubernamental
A) Superficie dinámica mínima B) Población mínima variable C) Población mínima variable real D) Ecología de la restauración
A) Población mínima variable real B) Superficie dinámica mínima C) Población mínima variable D) Ecología de la restauración
A) Población mínima variable real B) Superficie dinámica mínima C) Ecología de la restauración D) Población mínima variable
A) Ecología de la restauración B) Sostenibilidad C) Rendimiento sostenible D) Población mínima variable real
A) Especies en peligro de extinción B) Especies en peligro de extinción con reducción observable C) Especies vulnerables D) Especies en peligro crítico de extinción
A) Especies en peligro crítico de extinción B) Especies en peligro de extinción C) Especies vulnerables D) Especies en peligro de extinción con reducción observable
A) Especies vulnerables B) Especies en peligro de extinción C) Especies en peligro crítico de extinción D) Especies en peligro de extinción con reducción observable
A) 64% B) 27% C) 89% D) 91%
A) UICN B) NOM C) CSE D) CCNNPCE
A) 6,3,1,4,2 y 5. B) 5, 6, 1, 4 y 3 C) 6, 3, 4, 1, 5 y 2 D) 5, 6, 4, 1 y 3 |