Manejo y conservación
  • 1. Los siguientes hechos forman parte de la descripción y concepto de la `Biodiversidad´, excepto:
A) Es un termómetro que mide la salud de la vida en la tierra
B) Cantidad de individuos que se necesitan para asegurar la persistencia de las especies en un estado viable para enfrentar las variaciones aleatorias
C) Se define como la variedad de formas de vida en el planeta, así como las interacciones ecológicas que existen entre ellas
D) Se mide por el número de especies presentes en un ecosistema, pero también evaluando la variedad genética dentro de una población de cada especie
  • 2. La diversidad genética, diversidad de especies y diversidad de los ecosistemas son tipos de:
A) Biodiversidad
B) Características de las poblaciones
C) Diversidades
D) Características de las comunidades
  • 3. Son las acciones necesarias para conservar, restaurar, estudiar o monitorear a las poblaciones de flora y fauna, incluyendo la generación de conocimiento.
A) Manejo de la biodiversidad
B) Conservación de la biodiversidad
C) Acciones a tomar para la estabilidad de la biodiversidad
D) Manejo y control
  • 4. Las causas principales de la extinción de especies por la destrucción del hábitat son:
A) Tala de árboles e pastoreo de ganado
B) Todas las anteriores
C) Cambio de uso de suelo y expansión agrícola
D) Expansión de las poblaciones y actividades humanas
  • 5. La mayor causa de transformación del suelo para atender a las demandad de una población humana en crecimiento, son:
A) Tala de árboles e pastoreo de ganado
B) Cambio de uso de suelo y expansión agrícola
C) Expansión de las poblaciones y actividades humanas
D) Todas las anteriores
  • 6. Estas actividades han eliminado prácticamente ecosistemas de extensas áreas de América Central, del Sur, India y África.
A) Tala de árboles e pastoreo de ganado
B) Ninguna de las anteriores
C) Expansión de las poblaciones y actividades humanas
D) Tala de árboles e pastoreo de ganado
  • 7. ¿Los ecosistemas acuáticos también se ven afectados por las actividades humanas?
A) No, los humanos toman acciones para que eso no llegue a suceder
B) Si, a causa de la contaminación y sedimentación por las actividades humanas
C) Si, pero solo en las zonas de agua dulce como ríos
D) No, las actividades humanas no llegan a influir tanto
  • 8. De forma intencionada o no, ¿Qué factor ha actuado como agente de dispersión para innumerables especies de plantas y animales, expulsándolos fuera de sus rangos geográficos naturales?
A) La caza
B) La competencia entre especies
C) Los humanos
D) Las mismas especies
  • 9. A las plantas y animales no nativos, se conocen como:
A) Invasoras
B) Todas las anteriores
C) Alóctonas
D) Exóticas
  • 10. Las plantas y animales que se desarrollan naturalmente en una única zona geográfica y son nativas, se conocen como:
A) Endémicas
B) Susceptibles
C) Cosmopolitas
D) Exóticas
  • 11. Las especies con una distribución geográficamente amplia se denominan:
A) Cosmopolitas
B) Alóctonas
C) Ninguna de las anteriores
D) Insulares
  • 12. ¿Por qué es importante la protección de las poblaciones en peligro de extinción?
A) Porque la mayoría de las especies y la naturaleza compleja interactúan entre ellas
B) Porque necesitan una amplia área de acción
C) Porque cuentan con pocas o una sola población para preservar la especie
D) Porque dependen de dos o más hábitats para lograr persistir
  • 13. La manera más eficaz de proteger la diversidad biológica es con:
A) La protección de una única especie
B) Una amplia área de acción
C) La cantidad de individuos necesarios para soportar el peso demográfico
D) La preservación de hábitats o comunidades ecológicas enteras
  • 14. Es el conjunto de recursos naturales que proporcionan los ecosistemas, de los que los seres humanos hacen uso como recursos esenciales y se relaciona con la explotación de los sistemas naturales por parte de las poblaciones humanas.
A) Rendimiento sostenible
B) Explotación del recurso sostenible
C) Capital natural
D) Sostenibilidad ambiental
  • 15. Es el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones.
A) Capital natural
B) Explotación del recurso sostenible
C) Rendimiento sostenible
D) Sostenibilidad
  • 16. La tasa a la cual se utiliza el recurso no debe exceder a la tasa a la cual se suministra el recurso, de lo contrario, la cantidad de recurso disminuye con el tiempo.
A) Rendimiento
B) Rendimiento sostenible
C) Explotación del recurso sostenible
D) Sostenibilidad
  • 17. Ejemplo de recurso de aprovechamiento continuo.
A) Viento
B) Frutas
C) Agua
D) Peces
  • 18. Ejemplo de recurso de aprovechamiento periódico.
A) Suelo
B) Gas natural
C) Madera
D) Todas las anteriores
  • 19. Definición de `Rendimiento´:
A) Es el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones
B) Aseguramiento del rendimiento similar para cada cosecha
C) Tras alguna alteración o perturbación, se destina un periodo de tiempo para que la población alterada crezca de nuevo
D) Cantidad de recurso recolectado por unidad de tiempo
  • 20. Definición de `Periodo de rotación´:
A) Tras alguna alteración o perturbación, se destina un periodo de tiempo para que la población alterada crezca de nuevo
B) Herramienta de la economía funcional que se utliza en la toma de decisiones relacionadas con la producción y la utilización de los recursos naturales
C) Cantidad de recurso recolectado por unidad de tiempo
D) Aseguramiento del rendimiento similar para cada cosecha
  • 21. Definición de `Análisis de costes y beneficios´:
A) Aseguramiento del rendimiento similar para cada cosecha
B) La tasa a la cual se utiliza el recurso no debe exceder a la tasa a la cual se suministra el recurso, de lo contrario, la cantidad de recurso disminuye con el tiempo
C) Cantidad de recurso recolectado por unidad de tiempo
D) Herramienta de la economía funcional que se utliza en la toma de decisiones relacionadas con la producción y la utilización de los recursos naturales
  • 22. Definición de `Rendimiento sostenible´:
A) Aseguramiento del rendimiento similar para cada cosecha
B) Tras alguna alteración o perturbación, se destina un periodo de tiempo para que la población alterada crezca de nuevo
C) Es el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones
D) Cantidad de recurso recolectado por unidad de tiempo
  • 23. ¿Mediante qué formas se pueden establecerse las zonas protegidas?
A) Organizaciones de conservación
B) Adquisisicón de tierras por individuos privados
C) Todas las anteriores
D) Acción gubernamental
  • 24. Permite realizar una evaluación cuantitativa del tamaño que una población debe tener para asegurar su supervivencia a largo plazo.
A) Superficie dinámica mínima
B) Población mínima variable
C) Población mínima variable real
D) Ecología de la restauración
  • 25. Depende del ciclo vital de la especie y la capacidad de los individuos de dispersarse a otras zonas dentro de su hábitat.
A) Población mínima variable real
B) Superficie dinámica mínima
C) Población mínima variable
D) Ecología de la restauración
  • 26. Es la superficie de hábitat mínima adecuada necesaria para mantener una población.
A) Población mínima variable real
B) Superficie dinámica mínima
C) Ecología de la restauración
D) Población mínima variable
  • 27. Implica una serie de enfoques desde la reintroducción de especies y la restauración de hábitats a los intentos de restablecer comunidades enteras como exosistemas en funcionamiento.
A) Ecología de la restauración
B) Sostenibilidad
C) Rendimiento sostenible
D) Población mínima variable real
  • 28. ¿Qué significa `ANP´?
  • 29. ¿Qué significa `UICN´?
  • 30. ¿Qué significa `PMV´?
  • 31. ¿Qué significa `CSE´?
  • 32. ¿Qué significa `NOM´?
  • 33. ¿Qué significa `CCNNPCE´?
  • 34. ¿Qué significa `SDM´?
  • 35. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza desarrolló una clasificación cuantitativa basada en la probabilidad de extinción. Selecciona la clasificación cuya descripción sea: Tienen una probabilidad de extinción del 50% o más en los próximos 10 años o 3 generaciones.
A) Especies en peligro de extinción
B) Especies en peligro de extinción con reducción observable
C) Especies vulnerables
D) Especies en peligro crítico de extinción
  • 36. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza desarrolló una clasificación cuantitativa basada en la probabilidad de extinción. Selecciona la clasificación cuya descripción sea: Tienen una probabilidad de extinción del 20% en los próximos 20 años o 5 generaciones.
A) Especies en peligro crítico de extinción
B) Especies en peligro de extinción
C) Especies vulnerables
D) Especies en peligro de extinción con reducción observable
  • 37. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza desarrolló una clasificación cuantitativa basada en la probabilidad de extinción. Selecciona la clasificación cuya descripción sea: Tienen una probabilidad de extinción del 10% o más en los próximos 100 años.
A) Especies vulnerables
B) Especies en peligro de extinción
C) Especies en peligro crítico de extinción
D) Especies en peligro de extinción con reducción observable
  • 38. De las especies clasificadas por la UICN como amenazadas, ¿Qué porcentaje son endémicas?
A) 64%
B) 27%
C) 89%
D) 91%
  • 39. Uno de los propósitos fundamentales del Estado es velar que todos los bienes y servicios que se comercializan en México no presenten un peligro para el bienestar, el medio ambiente y el patrimonio de la nación; por esa razón existen:
A) UICN
B) NOM
C) CSE
D) CCNNPCE
  • 40. Selecciona los números ordenando por secuencia cronológica el proceso para ser aplicada una Norma Oficial Mexicana. 1.Se divulga en el Diario Oficial de la Federación; 2.C/5 años se revisan regularizaciones; 3.Aprobadas por el CCNNPCE; 4.Al día siguiente entra en vigencia; 5.Actualizaciones; 6.Se hace propuesta.
A) 6,3,1,4,2 y 5.
B) 5, 6, 1, 4 y 3
C) 6, 3, 4, 1, 5 y 2
D) 5, 6, 4, 1 y 3
Examen creado con That Quiz — donde se hacen ejercicios de matemáticas y más.