A) Un cambio físico en las propiedades de una sustancia. B) Un proceso en el que se transforman unas sustancias iniciales en otras sustancias diferentes. C) La ruptura de enlaces químicos sin formación de nuevos enlaces. D) Un fenómeno sin importancia en la química.
A) Un catalizador para acelerar la reacción. B) La sustancia formada como resultado de la reacción. C) La energía absorbida durante la reacción. D) Una sustancia que inicia la reacción.
A) Que no libera ni absorbe energía. B) Que libera energía en forma de calor. C) Que necesita absorber energía del entorno. D) Que transforma la materia en energía pura.
A) La masa se destruye en las reacciones químicas. B) La masa total de los productos es siempre menor que la de los reactivos. C) La masa total de los productos es siempre mayor que la de los reactivos. D) La masa total de los productos es igual a la masa total de los reactivos.
A) La cantidad de energía liberada por la reacción. B) La rapidez con la que se transforman los reactivos en productos. C) El inverso de la constante de equilibrio de la reacción. D) La temperatura necesaria para que ocurra la reacción.
A) Los electrones se comparten o transfieren entre átomos durante las reacciones. B) Los electrones no tienen relevancia en las reacciones químicas. C) Los electrones solo afectan las propiedades físicas de las sustancias. D) Los electrones se crean o destruyen en las reacciones químicas.
A) La ley de las proporciones definidas. B) La ley de Avogadro. C) La ley de la conservación de la masa. D) La ley de los gases ideales.
A) Menor que 7 B) Mayor que 7 C) Depende de la temperatura ambiente. D) 7
A) La densidad de los reactivos involucrados en una reacción química. B) El estudio de la velocidad a la que ocurren las reacciones químicas y los factores que las afectan. C) El tipo de enlace formado durante una reacción química. D) La cantidad total de producto obtenida en una reacción química.
A) Una reacción que absorbe energía del entorno en forma de calor. B) Una reacción que siempre produce un precipitado sólido. C) Una reacción que no afecta la energía del sistema. D) Una reacción que libera energía en forma de calor.
A) El reactivo que acelera la velocidad de la reacción. B) El reactivo que se consume por completo y determina la cantidad de productos. C) El reactivo que no participa en la reacción. D) El reactivo que se añade en exceso y sobra al final de la reacción.
A) Estudiar los cambios de energía que acompañan a las reacciones químicas. B) Analizar la composición exacta de las sustancias en una reacción. C) Calcular la velocidad de una reacción química. D) Establecer la dirección en la que progresa una reacción reversible.
A) Una reacción donde hay cambio en los estados de oxidación de los elementos. B) Una reacción de combustión de sustancias neutras. C) Una reacción ácido-base que forma agua y una sal como productos. D) Una reacción en la que se forma dióxido de carbono.
A) Son sustancias que inhiben por completo las reacciones biológicas. B) Actúan como catalizadores acelerando las reacciones en organismos vivos. C) Producen cambios químicos en las sustancias sin participar en ellos. D) Neutralizan los productos tóxicos de las reacciones biológicas.
A) Cuando dos elementos forman varios compuestos, la masa de uno de los elementos que se combina con una masa fija del otro guarda una proporción simple. B) Cuando dos elementos forman un solo compuesto, la masa total es siempre constante. C) La relación entre la masa de un reactivo limitante y la masa de un producto formado. D) La suma de masas de los elementos en un compuesto es igual a la masa total del compuesto.
A) Redox B) Descomposición C) Ácido-base D) Precipitación
A) Interacción ácido-base B) Oxidación C) Descomposición D) Síntesis
A) Reactivo en exceso B) Termodinámica C) Catalizador D) Reactivo limitante
A) Síntesis B) Doble desplazamiento C) Descomposición D) Oxidación
A) Rojo B) Amarillo C) Verde D) Azul
A) Adiabática B) Isotérmica C) Exotérmica D) Endotérmica
A) Gramo B) Mol C) Litro D) Newton |