A) La remoción de partículas del suelo por la acción de la lluvia o el viento B) El aumento de nutrientes en el suelo C) La adición de materia orgánica al suelo D) El proceso de compactación del suelo
A) Aportar oxígeno al suelo B) Regular la temperatura del suelo C) Eliminar la materia orgánica del suelo D) Ayudar en la absorción de nutrientes por las plantas
A) Magnesio y calcio B) Potasio y azufre C) Hierro y manganeso D) Nitrógeno y fósforo
A) El uso excesivo de agroquímicos B) La reducción de la erosión y la conservación de la estructura del suelo C) La señalización de áreas de pastoreo D) El aumento de la compactación del suelo
A) Reduce la actividad biológica en el suelo B) Aumenta la compactación del suelo C) Mejora la capacidad de retención de agua y nutrientes del suelo D) Disminuye la porosidad del suelo
A) Incrementa la compactación del suelo B) Aumenta la disponibilidad de nutrientes para las plantas C) Reduce la infiltración de agua en el suelo D) Permite el paso de agua, aire y raíces de las plantas
A) La eliminación de la vegetación natural B) El uso de agroquímicos en grandes cantidades C) La degradación del suelo por labranza intensiva D) El uso de organismos vivos para controlar plagas y enfermedades
A) Aumenta la compactación del suelo B) Influye en la disponibilidad de nutrientes para las plantas C) Disminuye la actividad biológica en el suelo D) No tiene efecto en el crecimiento de las plantas
A) La degradación de la estructura del suelo B) La conversión de amonio en nitratos por bacterias del suelo C) La eliminación de nutrientes del suelo D) El aumento de la compactación del suelo
A) La monocultura intensiva B) El uso excesivo de agroquímicos C) La rotación de cultivos D) La labranza intensiva
A) Reducción de la erosión del suelo y conservación de la materia orgánica B) Menor productividad de los cultivos C) Incremento de la compactación del suelo D) Mayor uso de agroquímicos
A) La estructura y la materia orgánica del suelo B) La compactación del suelo C) La aplicación excesiva de agroquímicos D) La deforestación |