- 1. Ciencia que estudia los hechos de los hombres que se dan en un espacio y en un tiempo.
A) Antropología B) Historia C) Geografía D) Biología
- 2. La palabra ''histor'' significa:
A) La búsqueda B) El conocimiento C) El sabio D) El filósofo
- 3. La palabra ''Historia'' corresponde:
A) La filosofía B) La sabiduría C) La búsqueda D) El conocimiento
- 4. Historiador griego que escribió los nueve libros de la historia:
A) Anaxímedes B) Herodoto C) Tudídites D) Jenofonte
- 5. Historiador que se intereso en la guerra del Peloponeso:
A) Herodoto B) Aristóteles C) Anaximandro D) Tucídides
- 6. Historiador romano que registro la grandeza de Roma:
A) Polobio B) Tucídides C) Jenofonte D) Virgilio
- 7. Historiador árabe de la Edad Media que reconoció que las fuerzas económicas y sociales son determinantes en la sociedad:
A) Maimonides B) Everroes C) Avicena D) Ibn Jaldúm
- 8. En la Edad Media la historia se estudió con base en fundamentos:
A) Científicos B) Teológicos C) Tecnológicos D) Racionales
- 9. En la Edad Moderna la historia se explica de acuerdo con los principios:
A) Literarios B) Racionales C) Católicos D) Cotidianos
- 10. El idealismo enfatizó en que el espíritu humano es la fuerza motora de la historia, su representante principal fue:
A) Hegel B) Rousseau C) Marx D) Montesquieu
- 11. Para este autor las fuerzas motoras de la historia correspondían a la sucesión de los modos de producción y a la lucha de clases:
A) Proudhom B) Hegel C) Kant D) Marx
- 12. Corriente francesa que basó sus explicaciones en los procesos económicos y sociales:
A) La socialista B) Los Annales C) Los positivistas D) La ilustración
- 13. La historia de la vida cotidiana se relaciona con:
A) La historia de los héroes B) La historia individual C) La historia de las ciencias D) La historia de las fechas
- 14. En la Edad antigua había unos estudiosos que analizaban los fenómenos sociales y eran:
A) Los estudiosos B) Los filósofos C) Los maestros D) Los alquimistas
- 15. En la Edad Media el estudio de la sociedad era un reflejo de la religión:
A) Protestante B) Judía C) Católica D) Budista
- 16. En la Edad moderna el estudio de los fenómenos sociales se empezó a separar de:
A) La química B) La biología C) Las matemáticas D) La filosofía
- 17. En este siglo se separan las ciencias sociales de la filosofía y delimitan sus objetos de estudio:
A) XV B) XVII C) XVIII D) XVI
- 18. Las ciencias que estudia el historiador como herramientas para darle posibilidad de validar los hechos son:
A) Las ciencias auxiliares B) Las ciencias de la salud C) Las ciencias fácticas D) Las ciencias exactas
- 19. Los documentos, testimonios u objetos que te permiten realizar una investigación se les llama:
A) Fuentes empíricas B) Fuentes directas e indirectas C) Fuentes de estudio D) Fuentes de trabajo
- 20. Las dos ciencias que sitúan temporal y espacialmente a los procesos históricos son:
A) La geografía y la cronología B) La geografía y la paleografía C) La arqueología y la cronología D) La antropología e historia
- 21. Aporto la teoría de la división de poderes (Ejecutivos, Legislativo y Judicial).
A) Voltaire B) Rousseau C) Montesquieu D) Bufón
- 22. Autor del Contrato Social
A) Voltaire B) Bufón C) Rosseau D) Montesquieu
- 23. Revolución que se dio como consecuencia de un proceso científico, tecnológico que se origino a partir de 1833:
A) Revolución Inglesa B) Revolución Española C) Revolución industrial D) Revolución Francesa
- 24. País rico en Hierro y Carbón, cuna de la Revolución Industrial
A) España B) Dinamarca C) Inglaterra D) Francia
- 25. Los movimientos nacionalistas surgieron por la necesidad de:
A) Exaltar los valores que unen a un grupo B) Reconocer los derechos de los ciudadanos C) Exaltar el poder económico D) Procurar la igualdad
|