A) El poder de los pequeños cambios. B) Evitar la procrastinación. C) Conseguir objetivos rápidamente. D) La importancia de la fuerza de voluntad.
A) La idea de que la perfección es alcanzable. B) La necesidad de centrarse en los grandes cambios. C) Las pequeñas mejoras diarias conducen a resultados significativos. D) Que sólo importan los grandes objetivos.
A) Que sea difícil, que sea complejo, que sea a largo plazo, que sea gratificante. B) Hazlo visible, hazlo agradable, hazlo necesario, hazlo alcanzable. C) Que sea obvio, que sea atractivo, que sea fácil, que sea satisfactorio. D) Ignóralo, evítalo, céntrate en la urgencia, confía en la motivación.
A) Un hábito difícil de mantener. B) Un hábito que complica la vida. C) Un hábito puramente recreativo. D) Un hábito que conduce al desarrollo de otros buenos hábitos.
A) Confiar en la motivación externa. B) Establezca propósitos vagos. C) Utilizar las intenciones de aplicación. D) Espera el momento oportuno.
A) Limita los hábitos a dos minutos de esfuerzo. B) Empieza un nuevo hábito haciéndolo sólo durante dos minutos. C) Termina cada hábito en dos minutos. D) Combina dos hábitos en uno.
A) Céntrate en el resultado final. B) Oblígate a parar. C) Hazlo invisible. D) Confiar en la fuerza de voluntad.
A) Sólo afecta a los hábitos físicos. B) Tiene poco efecto estamos comprometidos. C) Es menos importante que la motivación. D) Moldea nuestro comportamiento de forma significativa.
A) Las reacciones deben retrasarse. B) El seguimiento no ayuda a la motivación. C) Los comentarios no son necesarios. D) El feedback inmediato es crucial.
A) Céntrese en los hábitos que son muy fáciles de mantener. B) Los seres humanos experimentan una motivación máxima al límite de sus capacidades actuales. C) Desafíate siempre a hacer más. D) Evite el agotamiento haciendo pausas frecuentes.
A) Ignorar el medio ambiente. B) Simplemente decorar el espacio propio. C) Adaptar los hábitos a cualquier entorno. D) Diseñe su entorno para favorecer los buenos hábitos.
A) La estrategia de riesgo frente a recompensa. B) El modelo motivación vs. disciplina. C) El marco de fijación de objetivos. D) El bucle del hábito: señal, deseo, respuesta, recompensa.
A) Rendimiento. B) Deseo. C) Resultado. D) Identidad. |