CAPITULO 13.
  • 1. Se guía por uno o varios propósitos.
A) Muestra
B) Muestreo de la investigación mixta
C) Muestreo de la investigación cualitativa
D) Muestreo de la investigación cuantitativa
  • 2. Es sobre el cual se recolectan datos sin que necesariamente sea estadísticamente representativo del universo o población que se estudia
A) Muestra de expertos
B) Muestra cualitativa
C) Muestra cuantitativa
D) Muestra
  • 3. Tiene una importancia crucial en la investigación.
A) Muestra
B) Muestra cualitativa
C) Muestreo inadecuado
D) Muestreo adecuado
  • 4. Cuantos factores intervienen para determinar o sugerir el número de casos.
A) cuatro
B) dos
C) tres
D) cinco
  • 5. Es el número de casos que podemos manejar de manera realista y de acuerdo con los recursos que tenemos.
A) Capacidad operativa
B) Capacidad operativa y análisis
C) Recolección
D) Capacidad operativa de recolección y análisis
  • 6. Número de casos que nos permitan responder a las preguntas de investigación, que más adelante se denominará “saturación de categorías”.
A) El entendimiento del fenómeno
B) Comprensión
C) El entendimiento
D) Entendimiento del humano
  • 7. No deben ser utilizadas para representar una población.
A) Muestras cualitativas
B) Muestra mixta
C) Muestras cuantitativas
D) Muestra
  • 8. Son los tipos de muestras que suelen utilizarse en las investigaciones.
A) Probabilisticas
B) Probabilisticas y dirigidas
C) Dirigidas
D) No probabilísticas o dirigidas.
  • 9. Estas muestras son frecuentes en estudios cualitativos y exploratorios para generar hipótesis más precisas o la materia prima del diseño de cuestionarios.
A) Muestra hipotética
B) Muestra humana
C) Muestra
D) La muestra de expertos.
  • 10. Se utiliza en estudios cuantitativos exploratorios y en investigaciones de tipo cualitativo, en el que el objetivo es la riqueza, profundidad y calidad de la información, no la cantidad ni la estandarización.
A) Muestra
B) Muestra de casos
C) Muestra de casos tipo.
D) Muestra mixta
  • 11. Se utiliza en estudios de opinión y mercadotecnia.
A) Muestra mixta
B) Muestra hipotética
C) Muestra por cuota
D) Muestra centrada
  • 12. Estas muestras son utilizadas cuando se busca mostrar distintas perspectivas y representar la complejidad del fenómeno estudiado, o bien documentar la diversidad para localizar diferencias y coincidencias, patrones y particularidades.
A) Muestra de casos tipo
B) Muestra variada
C) Muestras diversas o de máxima variación.
D) Muestra diversa
  • 13. Su propósito es centrarse en el tema por investigar o resaltar situaciones, procesos o episodios en un grupo social
A) Muestra heterogénea
B) Muestra cualitativa
C) Muestras homogéneas
D) Muestra variada
  • 14. Se identifican participantes clave y se agregan a la muestra, se les pregunta si conocen a otras personas que puedan proporcionar más datos o ampliar la información.
A) Muestra de cadena
B) Muestra por redes.
C) Muestras en cadena o por redes
D) Muestra variada
  • 15. Estas muestras son útiles cuando nos interesa evaluar características, grupos o situaciones alejadas de la “normalidad” o de prototipos
A) Muestras de caso extremo
B) Muestra de casos tipo
C) Muestra de casos
D) Muestra
  • 16. Se presentan ante el investigador justo cuando los necesita o bien, individuos que requerimos y que se reúnen por algún motivo ajeno a la investigación.
A) Muestra mixta
B) Muestra
C) Muestras por oportunidad
D) Muestra de investigación
  • 17. En el momento que el investigador necesite entender un concepto o teoría.
A) Muestras teóricas o conceptuales
B) Conceptual
C) Muestras teóricas
D) Dirección
  • 18. Su finalidad de esta muestra, es sumar nuevos casos cuando en los ya analizados se suscita alguna controversia o surge afirmación que apunta en diferentes direcciones
A) Muestras confirmativas
B) Muestra asegurada
C) Muestra dirigida
D) Muestra
  • 19. A veces hay casos del ambiente que no podemos dejar fuera
A) Muestra de casos tipo
B) Muestra critica
C) Muestras de casos necesarios
D) Muestras de casos sumamente importantes o críticos para el problema analizado.
  • 20. Estas muestras están formadas por los casos disponibles a los cuales tenemos acceso
A) Muestras de investigación
B) Muestras teórica
C) Muestras
D) Muestras por conveniencia
  • 21. Depende del desarrollo del proceso inductivo de investigación
A) Composición y tamaño de la muestra cualitativa.
B) Investigación
C) Depende del tipo de muestra
D) Ninguna de las anteriores
  • 22. Son válidas en cuanto a que un determinado diseño de investigación así las requiere.
A) Las muestras dirigidas
B) Mixto
C) Utilizadas por conveniencia
D) Cuantitativas
  • 23. Los resultados se aplican nada más a la muestra en sí o a muestras similares en tiempo y lugar (transferencia de resultados)
A) Muestras
B) Las muestras dirigidas
C) Las stats
D) Las muestras de campo
  • 24. ¿Para qué se utiliza la muestra variada?
A) Desarrollar diversas perspectivas
B) Todas
C) catalogar
D) Desarrollar muestras
  • 25. ¿Cuál es la intensión de la muestra teórica
A) Ninguna de las anteriores
B) Buenas
C) Explorar
D) Generar una teoría o hipótesis, o explorar un concepto.
  • 26. ¿Cuál es la intensión de la muestra de casos extremos?
A) Describir un subgrupo en profundidad
B) Describir algo problemático o aclarar casos
C) Alcanzar una composición predeterminada de la muestra
D) Describir lo “típico” a quienes no están familiarizados con el caso
  • 27. ¿Cuál es intención de la muestra por cuotas?
A) Describir lo “típico” a quienes no están familiarizados con el caso
B) Alcanzar una composición predeterminada de la muestra
C) Explorar
D) Describir algo problemático o aclarar casos
  • 28. ¿Cuál es la intensión de la muestra de casos-tipos?
A) Describir lo “típico” a quienes no están familiarizados con el caso
B) Alcanzar una composición predeterminada de la muestra
C) Describir un subgrupo en profundidad
D) Explorar
  • 29. ¿Cuál es la intensión de la muestra de homogénea?
A) Tomar ventaja de una situación
B) Describir un subgrupo en profundidad
C) Muestra de voluntarios
D) Recoger la perspectiva de especialistas
  • 30. ¿Cuál es la intensión de la muestra expertos?
A) Recoger la perspectiva de especialistas
B) Describir un subgrupo en profundidad
C) Localizar casos indispensables
D) La investigación cualitativa
  • 31. ¿Cuál es la intensión de la muestra oportunista o por conveniencia?
A) Muestra de voluntarios
B) Explorar para confirmar o desaprobar hallazgos iniciales.
C) Recoger la perspectiva de especialistas
D) Tomar ventaja de una situación
  • 32. ¿Cuál es la intensión de la muestra de casos importantes?
A) Tomar ventaja de una situación
B) Localizar casos indispensables
C) En el muestreo cualitativo
D) Explorar para confirmar o desaprobar hallazgos iniciales.
  • 33. ¿Cuál es la intensión de la Muestra en cadena?
A) Localizar casos indispensables
B) Localizar más participantes o sitios
C) La investigación cualitativa
D) La muestra inicial.
  • 34. ¿Cuál es la intensión de la Muestra confirmativa?
A) Explorar para confirmar o desaprobar hallazgos iniciales.
B) En el muestreo cualitativo
C) La muestra inicial.
D) Tomar ventaja de una situación
  • 35. Muestra en la que es difícil obtener casos
A) Ninguna de las anteriores
B) Diversas o de máxima variación
C) Muestra de voluntarios
D) Explorar para confirmar o desaprobar hallazgos iniciales.
  • 36. Por sus características, requiere muestras más flexibles.
A) Muestra de voluntarios
B) La investigación cuantitativa
C) La investigación cualitativa
D) En el muestreo cualitativo
  • 37. Es usual comenzar con la identificación de ambientes propicios, luego de grupos y, finalmente, de individuos.
A) En el muestreo cualitativo
B) Todas las anteriores
C) Diversas o de máxima variación
D) La muestra inicial.
  • 38. Tipo de estudio en el que se pueden tener unidades de naturaleza diferente
A) En cadena o por redes
B) Etnográfico básico
C) Diversas o de máxima variación
D) En un estudio cualitativo
  • 39. Se define durante la inmersión inicial o después.
A) Confirmativas
B) Universo o población
C) La muestra inicial.
D) Muestreo en la investigación cualitativa
  • 40. ¿Se guía por uno o varios propósitos?
A) La muestra inicial.
B) grupo de personas, eventos, sucesos, comunidades, etc.,
C) Más bien orientadas a la investigación cualitativa
D) Muestreo en la investigación cualitativa
Examen creado con That Quiz — el sitio para crear exámenes de matemáticas.