A) Muestra B) Muestreo de la investigación mixta C) Muestreo de la investigación cualitativa D) Muestreo de la investigación cuantitativa
A) Muestra de expertos B) Muestra cualitativa C) Muestra cuantitativa D) Muestra
A) Muestra B) Muestra cualitativa C) Muestreo inadecuado D) Muestreo adecuado
A) cuatro B) dos C) tres D) cinco
A) Capacidad operativa B) Capacidad operativa y análisis C) Recolección D) Capacidad operativa de recolección y análisis
A) El entendimiento del fenómeno B) Comprensión C) El entendimiento D) Entendimiento del humano
A) Muestras cualitativas B) Muestra mixta C) Muestras cuantitativas D) Muestra
A) Probabilisticas B) Probabilisticas y dirigidas C) Dirigidas D) No probabilísticas o dirigidas.
A) Muestra hipotética B) Muestra humana C) Muestra D) La muestra de expertos.
A) Muestra B) Muestra de casos C) Muestra de casos tipo. D) Muestra mixta
A) Muestra mixta B) Muestra hipotética C) Muestra por cuota D) Muestra centrada
A) Muestra de casos tipo B) Muestra variada C) Muestras diversas o de máxima variación. D) Muestra diversa
A) Muestra heterogénea B) Muestra cualitativa C) Muestras homogéneas D) Muestra variada
A) Muestra de cadena B) Muestra por redes. C) Muestras en cadena o por redes D) Muestra variada
A) Muestras de caso extremo B) Muestra de casos tipo C) Muestra de casos D) Muestra
A) Muestra mixta B) Muestra C) Muestras por oportunidad D) Muestra de investigación
A) Muestras teóricas o conceptuales B) Conceptual C) Muestras teóricas D) Dirección
A) Muestras confirmativas B) Muestra asegurada C) Muestra dirigida D) Muestra
A) Muestra de casos tipo B) Muestra critica C) Muestras de casos necesarios D) Muestras de casos sumamente importantes o críticos para el problema analizado.
A) Muestras de investigación B) Muestras teórica C) Muestras D) Muestras por conveniencia
A) Composición y tamaño de la muestra cualitativa. B) Investigación C) Depende del tipo de muestra D) Ninguna de las anteriores
A) Las muestras dirigidas B) Mixto C) Utilizadas por conveniencia D) Cuantitativas
A) Muestras B) Las muestras dirigidas C) Las stats D) Las muestras de campo
A) Desarrollar diversas perspectivas B) Todas C) catalogar D) Desarrollar muestras
A) Ninguna de las anteriores B) Buenas C) Explorar D) Generar una teoría o hipótesis, o explorar un concepto.
A) Describir un subgrupo en profundidad B) Describir algo problemático o aclarar casos C) Alcanzar una composición predeterminada de la muestra D) Describir lo “típico” a quienes no están familiarizados con el caso
A) Describir lo “típico” a quienes no están familiarizados con el caso B) Alcanzar una composición predeterminada de la muestra C) Explorar D) Describir algo problemático o aclarar casos
A) Describir lo “típico” a quienes no están familiarizados con el caso B) Alcanzar una composición predeterminada de la muestra C) Describir un subgrupo en profundidad D) Explorar
A) Tomar ventaja de una situación B) Describir un subgrupo en profundidad C) Muestra de voluntarios D) Recoger la perspectiva de especialistas
A) Recoger la perspectiva de especialistas B) Describir un subgrupo en profundidad C) Localizar casos indispensables D) La investigación cualitativa
A) Muestra de voluntarios B) Explorar para confirmar o desaprobar hallazgos iniciales. C) Recoger la perspectiva de especialistas D) Tomar ventaja de una situación
A) Tomar ventaja de una situación B) Localizar casos indispensables C) En el muestreo cualitativo D) Explorar para confirmar o desaprobar hallazgos iniciales.
A) Localizar casos indispensables B) Localizar más participantes o sitios C) La investigación cualitativa D) La muestra inicial.
A) Explorar para confirmar o desaprobar hallazgos iniciales. B) En el muestreo cualitativo C) La muestra inicial. D) Tomar ventaja de una situación
A) Ninguna de las anteriores B) Diversas o de máxima variación C) Muestra de voluntarios D) Explorar para confirmar o desaprobar hallazgos iniciales.
A) Muestra de voluntarios B) La investigación cuantitativa C) La investigación cualitativa D) En el muestreo cualitativo
A) En el muestreo cualitativo B) Todas las anteriores C) Diversas o de máxima variación D) La muestra inicial.
A) En cadena o por redes B) Etnográfico básico C) Diversas o de máxima variación D) En un estudio cualitativo
A) Confirmativas B) Universo o población C) La muestra inicial. D) Muestreo en la investigación cualitativa
A) La muestra inicial. B) grupo de personas, eventos, sucesos, comunidades, etc., C) Más bien orientadas a la investigación cualitativa D) Muestreo en la investigación cualitativa |