- 1. La controversia arriana fue una disputa teológica fundamental en la iglesia cristiana primitiva que se centró en la naturaleza de Cristo y su relación con Dios Padre. Este debate, que surgió a principios del siglo IV, involucró principalmente a Arrio, un sacerdote cristiano de Alejandría, quien afirmó que Jesucristo, aunque divino, no era coeterno con Dios Padre, sino más bien un ser creado que existía antes de que comenzara el mundo. Esta afirmación contradecía la visión ortodoxa emergente defendida por figuras como Atanasio, quien defendía la coeternidad y consustancialidad del Hijo con el Padre, encapsulada en el Credo Niceno establecido en el Primer Concilio de Nicea en el año 325 d. C. La controversia no solo desencadenó debates teológicos, sino que también condujo a importantes ramificaciones políticas y eclesiásticas a medida que varias facciones competían por la influencia dentro del Imperio Romano. Las opiniones opuestas de Arrio y Atanasio polarizaron la Iglesia y provocaron profundas divisiones entre las comunidades cristianas, lo que dio lugar a una serie de concilios y edictos, como las controversias arrianas en los concilios de Nicea y Constantinopla. En última instancia, este conflicto sentó las bases para el desarrollo de la doctrina de la Trinidad y la comprensión de la naturaleza divina de Cristo, y marcó la trayectoria de la ortodoxia cristiana durante los siglos siguientes. ¿Cuál fue el tema central de la controversia arriana?
A) La naturaleza de Cristo y su relación con Dios B) El papel del Espíritu Santo C) La interpretación del Antiguo Testamento D) La autoridad del Papa
- 2. ¿Quién fue el principal defensor del arrianismo?
A) Igacio B) Atanasio C) Arrio D) Origen
- 3. ¿Qué concilio abordó la controversia arriana en el año 325 d.C.?
A) Calcedonia B) Éfeso C) Nicea D) Constantinopla
- 4. ¿Cuál fue el resultado del Concilio de Nicea?
A) Se estableció el Credo de Nicea B) Se confirmó la supremacía papal C) Arrio fue excomulgado D) Se autorizó una nueva Biblia
- 5. ¿Qué frase del Credo de Nicea se oponía al arrianismo?
A) Plenamente Dios y plenamente hombre B) Uno en el propósito C) Una sola sustancia con el Padre D) Engendrado, no creado
- 6. ¿Quién fue un destacado oponente del arrianismo después del Concilio de Nicea?
A) Atanasio B) Cirilo C) Eusebio D) Tertuliano
- 7. ¿Qué emperador convocó el Concilio de Nicea?
A) Nerva B) Constantino C) juliano D) Teodosio
- 8. ¿Cuál era la visión del arrianismo respecto a la Trinidad?
A) Afirmó la igualdad de la Trinidad. B) Creía en tres dioses distintos C) Rechazó al Espíritu Santo D) Negó la plena divinidad del Hijo.
- 9. ¿Qué posición teológica afirma que Cristo es de la misma sustancia que Dios?
A) Homosexuales B) Unitarismo C) Heteroousios D) Homoousios
- 10. ¿Qué documento formalizó el punto de vista arriano?
A) El Credo de Nicea B) La Constitución Apostólica C) La Thalia D) Las Confesiones de Nicea
- 11. ¿Durante qué período prosperó principalmente el arrianismo?
A) Siglo III B) Siglo IV C) Siglo II D) Siglo V
- 12. ¿Qué documento se utilizó para consagrar la fe nicena?
A) El Credo de los Apóstoles B) La definición de Calcedonia C) El Credo de Atanasio D) El Credo de Nicea
- 13. ¿Cuál fue la posición de la mayoría de los obispos en el Concilio de Nicea?
A) Apoyando a Arrio B) Neutral respecto al tema C) Oponiéndose a Arrio D) Centrándose únicamente en la enseñanza arriana
- 14. ¿Qué afirmaba el arrianismo acerca de la preexistencia de Cristo?
A) Cristo no existía antes de su nacimiento B) Cristo fue creado antes del tiempo C) Cristo era divino pero no Dios D) Cristo era coeterno con el Padre
- 15. ¿Qué figura cristiana importante defendió el Credo de Nicea?
A) Atanasio de Alejandría B) Ignacio de Antioquía C) Agustín de Hipona D) Policarpo
- 16. ¿Cuál fue el impacto del arrianismo en la doctrina cristiana posterior?
A) Condujo al establecimiento de una iglesia singular. B) Esto desató más debates teológicos. C) Consolidó la autoridad papal D) Eliminó la necesidad de consejos
- 17. ¿Cuándo se celebró el Concilio de Constantinopla?
A) 325 d.C. B) 451 d.C. C) 400 d.C. D) 381 d.C.
- 18. ¿Qué posición teológica enfatiza la plena divinidad y humanidad de Cristo?
A) Nestorianismo B) Definición de Calcedonia C) arrianismo D) Apolinarismo
- 19. La creencia de que Cristo está subordinado al Padre se conoce como:
A) Monoteísmo B) Binitarianismo C) Trinitarismo D) Subordinacionismo
- 20. ¿Qué término describe el rechazo de Arrio a la plena divinidad de Jesús?
A) Gnosticismo B) arrianismo C) Sabelianismo D) Donatismo
- 21. ¿Qué término teológico se refiere a la creencia en la unicidad de Dios?
A) Trinitarismo B) Politeísmo C) docetismo D) Monoteísmo
- 22. ¿Qué emperador favoreció el arrianismo después de Constantino?
A) Teodosio B) juliano C) Constantino II D) Constancio II
- 23. ¿Cuál de las siguientes NO fue una característica del arrianismo?
A) Subordinación del Hijo B) Creencia en la Trinidad C) El Hijo como criatura D) Énfasis en el monoteísmo
- 24. ¿Qué obra significativa produjo Atanasio?
A) Ciudad de Dios B) Sobre la Encarnación C) Cincuenta homilías espirituales D) Confesiones
|