A) Roma B) Japón C) España D) Grecia E) Inglaterra
A) Farsa y comedia B) Tragicomedia y farsa C) Farsa y drama D) Tragedia y comedia E) Tragedia y drama
A) Su felicidad B) Su muerte C) Su destino D) Las consecuencias de sus actos E) Sus responsabilidades
A) Acto B) Corte C) Secuencia D) Cuadro E) Escena
A) Diálogo B) Acotación C) Escena D) Acto E) Personaje
A) Los personajes suelen ser arquetipos que reflejan una realidad moral o social B) Tiene finales abiertos C) Tono sarcástico y de crítica social D) Los diálogos son cantados por un coro E) Los personajes se enfrentan a situaciones límites y de gran peligro
A) Tragedia B) Comedia C) Tragicomedia D) Farsa E) Drama
A) Celebración del solsticio de otoño B) Celebración del solsticio de invierno C) Fiestas dionisiacas D) Fiestas saturninas E) Fiestas afrodisíacas
A) Tarimas en plazas públicas B) Corrales y establos C) Lugares cerrados como casas y mansiones D) Lugares abiertos como colinas o faldas de montañas E) Palacios de reyes
A) Comedia B) Farsa C) Tragicomedia D) Tragedia E) Drama
A) La vida en el campo B) La muerte de una mujer C) La guerra D) El robo de una niña E) La matanza de unos perros
A) Javier B) Manuela C) Jerónimo D) Úrsula E) Antonio Rosales
A) Antigüedad B) Edad media C) Modernidad D) Edad de Oro E) Prehistoria
A) Discurso B) Conversación C) Monólogo D) Soliloquio E) Introspección
A) Un cambio de acción B) Un cambio de lugar y personajes C) Una intervención del coro D) Un cambio de luces E) Un cierre de telón
A) Protagonista B) Antagonista C) Principal D) Imprescindible E) Secundario |