- 1. La ciudad romana de Segovia, situada en el corazón de España, es famosa por su extraordinario y bien conservado acueducto romano, que data del siglo I d. C. y es un testimonio de la destreza ingenieril de la antigua Roma. Esta magnífica estructura, que consta de 166 arcos y se eleva a una impresionante altura de 28,5 metros en algunas secciones, transportaba hábilmente agua desde el río Frío a lo largo de una distancia de más de 15 kilómetros hasta la ciudad, mostrando el ingenio y las habilidades avanzadas de la arquitectura romana. Segovia en sí misma es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, y ofrece a los visitantes una visión de su rica historia a través de sus calles adoquinadas, murallas antiguas y edificios históricos, incluido el impresionante Alcázar de Segovia, que se asemeja a un castillo de cuento de hadas y domina el horizonte con su silueta única. El casco antiguo, con sus encantadoras plazas y pintorescas vistas, captura la esencia de siglos pasados, lo que permite sumergirse en la mezcla de influencias romanas, góticas y mudéjares. Hoy en día, Segovia no solo es una ciudad que prospera gracias a su importancia histórica, sino también un vibrante centro cultural que ofrece delicias locales, como el famoso asado de cochinillo, y celebra festivales que reflejan su diverso patrimonio. ¿Cuál es el monumento más famoso de Segovia?
A) Acueducto B) Coliseo C) Partenón D) Torre Eiffel
- 2. ¿Qué civilización antigua construyó el acueducto de Segovia?
A) Romanos B) Griegos C) Fenicios D) Celtas
- 3. ¿En qué país se encuentra Segovia?
A) Italia B) Portugal C) Francia D) España
- 4. ¿Cuál es el material principal utilizado en la construcción del acueducto de Segovia?
A) Caliza B) Granito C) Ladrillo D) Mármol
- 5. ¿Cuándo se construyó probablemente el acueducto de Segovia?
A) Siglo II a.C. B) Siglo IV d.C. C) Siglo I d.C. D) Siglo X d.C.
- 6. ¿Cuál es la función principal de la Catedral de Segovia?
A) Museo B) Mercado C) Edificio gubernamental D) Lugar de culto
- 7. ¿Qué tiene de singular la arquitectura de la Catedral de Segovia?
A) Tiene una mezcla de estilos. B) Es sólo románico C) Es enteramente barroco D) Es completamente gótico.
- 8. ¿Cómo se llama la plaza mayor de Segovia?
A) Plaza Mayor B) Plaza de España C) Plaza del Sol D) Plaza de la Merced
- 9. ¿Por qué tipo de cocina tradicional es conocida Segovia?
A) Cochinillo B) Gazpacho C) Paella D) Tortilla
- 10. ¿Qué designación destacada de la UNESCO posee Segovia?
A) Paisaje cultural B) Sitio de Patrimonio Mundial C) Reserva de la Biosfera D) Sitio de Patrimonio Natural
- 11. ¿Quién diseñó principalmente el Alcázar de Segovia?
A) Rey Alfonso VIII B) Reina Isabel C) Emperador Trajano D) Rey Fernando
- 12. ¿Cómo se llama el río que pasa por Segovia?
A) Duero B) Tormes C) Tajo D) Eresma
- 13. ¿En qué siglo se inició la construcción de la Catedral de Segovia?
A) Siglo XV B) Siglo XIV C) Siglo XVI D) Siglo XVII
- 14. ¿Cuál es el significado de las Norias en Segovia?
A) Ruedas hidráulicas para riego B) Acueductos C) Prensas de vino D) Puentes
- 15. ¿Qué edificio sirvió como palacio real en Segovia?
A) Ayuntamiento B) Alcázar C) Catedral D) Acueducto
- 16. ¿En qué estilo está construida la Catedral de Segovia?
A) Renacimiento B) románico C) gótico D) Barroco
- 17. ¿Cuál es la altura del arco más alto del Acueducto?
A) 20 metros B) 30 metros C) 28,5 metros D) 15 metros
- 18. ¿Cómo se llama el dulce tradicional de Segovia?
A) Tarta de Santiago B) Ponche Segoviano C) Churros D) Flan
- 19. ¿Cuál es el dialecto local que se habla en Segovia?
A) Español castellano B) vasco C) catalán D) gallego
- 20. ¿Segovia es la capital de qué provincia?
A) Castilla-La Mancha B) Provincia de Segovia C) Zamora D) Salamanca
- 21. ¿Cuál es el apodo de los segovianos?
A) Segovitas B) Segovistas C) Segovianos D) Segovianos
- 22. ¿Qué cordillera histórica se encuentra cerca de Segovia?
A) Sierra de Guadarrama B) Sierra de las Nieves C) Sierra de Gredos D) Sierra Nevada
- 23. ¿Cuál es el idioma principal que se habla en Segovia?
A) portugués B) Español C) Francés D) catalán
- 24. ¿Qué tipo de estructura es el Acueducto Romano de Segovia?
A) Túnel B) Fortaleza C) Palacio D) Puente
- 25. ¿Durante qué época se construyó el acueducto?
A) Edad media B) Grecia antigua C) Imperio romano D) Renacimiento
- 26. ¿En qué año fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO el Acueducto de Segovia?
A) 1985 B) 1990 C) 1978 D) 2000
- 27. ¿Qué elemento arquitectónico destaca tanto en el Acueducto como en el Alcázar?
A) Columnas B) Cúpulas C) Arcos D) Agujas
- 28. ¿Cuál es la principal actividad económica en Segovia?
A) Minería B) Pesca C) Turismo D) Textiles
- 29. ¿Por qué es conocida Segovia en cuanto a gastronomía local?
A) Mariscos B) Cochinillo asado C) Pastas D) Pizza
- 30. ¿En qué año se inició la construcción de la Catedral de Segovia?
A) 1550 B) 1492 C) 1400 D) 1525
|