- 1. Santa Teresa de Ávila, también conocida como Santa Teresa de Jesús, fue una destacada mística española, monja carmelita y reformadora del siglo XVI, que desempeñó un papel fundamental en la Contrarreforma. Nacida el 28 de marzo de 1515 en Gotarrendura, España, ingresó en el convento carmelita de la Encarnación en Ávila a la edad de 20 años, donde experimentó un profundo despertar espiritual que la llevó a buscar una unión más profunda con Dios. A pesar de luchar contra la enfermedad y las dificultades espirituales, Teresa dedicó su vida a la oración y la contemplación, lo que finalmente la llevó a reformar la Orden Carmelita mediante la fundación de comunidades más estrictas y contemplativas, como el convento de San José en Ávila en 1562. Autora influyente, sus escritos sobre la oración y la vida espiritual, como 'El castillo interior' y 'El camino de la perfección', exploran temas de la unión mística con Dios y el camino hacia la madurez espiritual, que todavía son venerados en la literatura mística cristiana actual. En 1970 fue declarada Doctora de la Iglesia, convirtiéndose en la primera mujer en recibir tal honor, reconocido por sus importantes contribuciones teológicas y su profunda comprensión del camino espiritual. Santa Teresa es celebrada por sus profundas percepciones sobre el viaje del alma hacia Dios, su apasionada devoción y su notable capacidad para combinar experiencias místicas con consejos prácticos para vivir una vida de fe. ¿En qué año nació Santa Teresa de Ávila?
A) 1535 B) 1500 C) 1515 D) 1520
- 2. ¿Cuál es el título de la obra más famosa de Santa Teresa?
A) El camino hacia Dios B) El camino de la perfección C) La vida de Santa Teresa D) El Castillo Interior
- 3. ¿A qué orden religiosa se unió Santa Teresa?
A) Orden dominicana B) Orden Benedictina C) Orden Franciscana D) Orden Carmelita
- 4. ¿Cuál era el nombre de nacimiento de Santa Teresa?
A) Teresa de la Cruz B) Teresa María C) Teresa Sánchez de Cepeda y Ahumada D) Teresa de Jesús
- 5. ¿En qué año murió Santa Teresa?
A) 1590 B) 1582 C) 1600 D) 1575
- 6. ¿Qué movimiento de reforma lideró Santa Teresa?
A) Reforma dominicana B) Reforma benedictina C) Reforma franciscana D) Reforma carmelita
- 7. ¿Dónde estableció Santa Teresa su primer convento reformado?
A) Ávila B) Granada C) Sevilla D) Toledo
- 8. ¿En qué se considera a menudo a Santa Teresa como doctora?
A) Oración B) Filosofía C) Misticismo D) Teología
- 9. ¿Con qué santa se asocia a menudo a Santa Teresa?
A) San Ignacio de Loyola B) San Benito C) San Juan de la Cruz D) San Francisco de Asís
- 10. ¿Cuál de los siguientes títulos se le ha dado a Santa Teresa?
A) Mecenas de las Artes B) Doctor de la Iglesia C) Fundadora de los franciscanos D) Santo de los pobres
- 11. ¿Qué destacó Santa Teresa como esencial para la oración?
A) Ruido B) Rituales C) Culto público D) Silencio
- 12. ¿Santa Teresa experimentó a menudo visiones y revelaciones de quién?
A) La virgen maría B) Ángeles C) Jesús D) Los santos
- 13. ¿Cuántos conventos fundó Santa Teresa durante su vida?
A) 5 B) 10 C) 25 D) 17
- 14. ¿Qué influyó en la espiritualidad de Santa Teresa?
A) Fama literaria B) Aspiraciones políticas C) Éxito material D) Experiencias místicas
- 15. ¿En qué siglo vivió principalmente Santa Teresa de Ávila?
A) Siglo XVIII B) Siglo XV C) Siglo XVI D) Siglo XVII
- 16. ¿Cómo se llamó el movimiento de reforma iniciado por Santa Teresa?
A) Franciscanos descalzos B) Carmelitas de la Antigua Observancia C) Orden de San Agustín D) Carmelitas Descalzas
- 17. ¿Santa Teresa tuvo una visión de qué experiencia mística?
A) Teofanía B) Ascensión C) Transverberación D) Visión de Dios
- 18. ¿Qué Papa declaró a Santa Teresa Doctora de la Iglesia?
A) Papa León XIII B) Papa Pablo VI C) Papa Benedicto XVI D) Papa Juan Pablo II
- 19. ¿Cuál de los siguientes fue un tema clave en los escritos de Santa Teresa?
A) Riqueza material B) Poder político C) Unión con Dios D) Autoridad eclesiástica
- 20. ¿En qué país se encuentra el monasterio de la Encarnación?
A) Portugal B) Francia C) Italia D) España
- 21. ¿Qué imágenes se asocian a menudo con los escritos de Santa Teresa?
A) Guerra y paz B) Ciudades y paisajes C) Luz y oscuridad D) Agua y pozos
- 22. ¿Cómo veía Santa Teresa la oración mental?
A) Esencial para el crecimiento espiritual B) Solo para el clero C) Innecesario D) Una práctica secundaria
|