ensayo historia (3) 4 basico 2014
  • 1. ¿Qué actividad hizo que el hombre cambiara su modo de vida nómada a sedentaria?
A) El descubrimiento de la agricultura.
B) La pesca y la alfarería.
C) La construcción de viviendas sólidas.
D) El descubrimiento del fuego.
  • 2. Los Kawéscar y Yámanas eran pueblos originarios que navegaban en canoas por los canales y archipiélagos del sur de Chile. Su alimentación se basaba principalmente en:
A) lobos marinos, nutrias, focas, peces y ballenas.
B) piñones y ganado.
C) frutos silvestres y guanacos.
D) maíz y trigo.
  • 3. El idioma que habla el pueblo mapuche es el
A) mapudungún.
B) huilliche.
C) kultrún.
D) mapuche.
  • 4. ¿A cuál de los siguientes pueblos indígenas se le conoce como “Gente de la tierra”?
A) Diaguitas.
B) Mapuches.
C) Alacalufes.
D) Yaganes.
  • 5. El pueblo mapuche habitó entre los ríos
A) Itata y Toltén.
B) Toltén y Maule.
C) Bío Bío y Maule.
D) Itata y Aconcagua.
  • 6. En relación al movimiento de traslación, ¿cuál es el cuerpo celeste que demora más tiempo en dar una vuelta alrededor del sol? Sin considerar Plutón
A) Neptuno porque está más alejado del Sol.
B) Mercurio porque está más cerca del Sol.
C) La Tierra porque se demora 365 días.
D) Júpiter porque es el planeta más grande.
  • 7. “Son cuerpos celestes opacos, es decir, no generan luz propia. Giran en torno al sol describiendo órbitas elípticas. Alrededor de la mayoría de ellos se encuentran girando otros cuerpos celestes más pequeños, que llamamos satélites”.
    El texto anterior se refiere a:
A) los meteoritos.
B) los cometas.
C) los planetas.
D) las estrellas.
  • 8. El movimiento de rotación de la Tierra dura 24 horas originando la sucesión del día y la noche. Este fenómeno se debe a que
A) el Sol no ilumina al mismo tiempo a toda la Tierra.
B) la forma de la Tierra es esférica y levemente achatada en los polos.
C) el hemisferio Norte recibe mayor cantidad de luz que el hemisferio Sur.
D) la Tierra está inclinada levemente.
  • 9. El siguiente esquema ilustra la posición de la Tierra respecto del Sol:
A) en el hemisferio norte hace más calor que en el hemisferio sur.
B) el hemisferio sur es más pequeño que el hemisferio norte.
C) el Sol ilumina completamente la superficie de la Tierra.
D) los rayos solares se reparten de forma homogénea en la superficie de nuestro planeta.
  • 10. ¿Cuál es el Océano que se encuentra entre América y Europa?
A) Índico.
B) Atlántico.
C) Pacífico.
D) Glacial Antártico.
  • 11. En el esquema de la Tierra que se presenta a continuación, las letras a, b, c, corresponden a las siguientes zonas climáticas:
A) 3: Zona tropical, 2: Zona templada, 1: Zona fría.
B) 3: Zona templada, 2: Zona fría, 1: Zona tropical.
C) 3: Zona tropical, 2: Zona fría, 1: Zona templada.
D) 3: Zona tropical, 2: Zona fría, 1: Zona polar.
  • 12. La zona norte de Chile se caracteriza por poseer un clima
A) lluvioso.
B) árido.
C) de tundra
D) polar
  • 13. Una ventaja del planisferio por sobre el globo terráqueo es que
A) el globo terráqueo no permite una representación exacta.
B) el planisferio permite visualizar toda la superficie terrestre.
C) el planisferio conserva las proporciones de tierras y mares.
D) el globo terráqueo solo representa una parte de la Tierra.
  • 14. El orden correcto de una cadena productiva que tiene como finalidad obtener salsa de tomate es
A) transporte de tomates, cultivo, elaboración de la salsa, comercialización.
B) cultivo, transporte de tomates, elaboración de la salsa, comercialización.
C) cultivo, elaboración de la salsa, transporte de tomates, comercialización.
D) cultivo, comercialización, elaboración de la salsa, transporte de tomates.
  • 15. El Océano Pacífico es una importante vía de comunicación para Chile porque
A) su extensión permite que exista variedad de flora y fauna.
B) se puede navegar por sus costas.
C) comunica comercial y culturalmente a nuestro país con otras naciones.
D) de él se extraen peces y mariscos que son exportados a otros países.
  • 16. ¿Cuáles de los siguientes recursos son renovables?
A) El petróleo, los minerales y las plantas.
B) Los minerales y la fauna.
C) El agua y la flora.
D) La madera y el gas natural.
  • 17. Imagina que tú vas en una micro y escuchas la siguiente conversación entre una madre y un hijo:

    “- Mamá, ¿puedo invitar al Ignacio mañana en la tarde a la casa?
    - No, tú sabes que no me gusta que te juntes con los niños de ese barrio.
    - Pero mamá…”
A) reconociendo la singularidad de cada persona
B) siendo respetuosa.
C) valorando positivamente la diferencia.
D) discriminando.
  • 18. Llamamos “Fiestas Patrias” a la celebración que cada 18 y 19 de septiembre se realiza para celebrar la Independencia Nacional y
A) las Glorias del Ejército.
B) las Glorias del Carabinero.
C) las Glorias del Marino.
D) las Glorias de Patria.
  • 19. ¿Cuál de las siguientes opciones señala solamente oficios?
A) Panadero, Pintor, Chofer, Temporero, Zapatero.
B) Panadero, Artesano, Carpintero, Gásfiter, Ingeniero.
C) Panadero, Cocinero, Publicista, Actor, Enfermera.
D) Panadero, Carpintero, Médico, Profesor, Cerrajero.
  • 20. “Es el lugar donde se presta atención de primeros auxilios a las personas que así lo requieran”. Esta definición corresponde a:
A) Posta de emergencia.
B) consultorio
C) hospital
D) clínica
  • 21. ¿Cómo se llama la máxima autoridad de una comuna?,
A) Senador
B) Diputado
C) Ministro
D) Alcalde
  • 22. La organización que reúne a las personas de un barrio, una villa o una población y que está encargada de todos los asuntos que afectan a las personas que viven en esos lugares se llama
A) Concejo Municipal.
B) Asamblea comunal.
C) Club deportivo.
D) Junta de Vecinos.
  • 23. La línea punteada
A) separa a la Tierra en zonas climáticas: fría, templada y cálida.
B) es el meridiano cero o de Greenwich que va de polo a polo.
C) corresponde al Ecuador que divide a la Tierra en dos hemisferios.
D) indica dónde se encuentra el trópico de capricornio.
  • 24. El globo terráqueo es una representación de la Tierra. ¿Qué ventajas tiene su uso?
A) Como es una representación plana, se pueden observar los relieves con claridad.
B) Conserva la proporción y forma de los continentes y los mares.
C) Muestra toda la superficie del planeta al mismo tiempo.
D) Al representar una porción de la Tierra, permite observar muchos detalles.
  • 25. ¿Cuál de las siguientes características geográficas, con relación al relieve, impidieron que los griegos formaran un solo Estado?
A) La cercanía del mar.
B) La permanente sequía.
C) La presencia de montañas.
D) La abundante vegetación.
  • 26. Las clases sociales romanas más poderosas fueron
A) Ciervos
B) Esclavos
C) Patricios
D) Plebeyos
  • 27. En relación al camino seguido por Juan, ¿qué edificio se ubica en la esquina del lugar en el que se encontró con Daniela?
A) Museo del Mar.
B) Casa del Almirante.
C) Casa Rosada.
D) Ayuntamiento.
  • 28. ¿Cuál es el orden correcto del trayecto que debe realizar Antonia para llegar a la casa de sus abuelos?
A) C-A-D-B.
B) A-D-C-B.
C) B-C-A-D.
D) A-B-C-D.
  • 29. ¿Cuál era la principal característica de la religión de los griegos?
A) Creían en muchos dioses.
B) Creían en un solo dios.
C) Los dioses tenían forma de animales.
D) Cada familia tenía su propio culto.
  • 30. Desde el punto de vista jurídico el principal legado dejado por los romanos a la humanidad fue:
A) el sistema de pesas y medidas.
B) el derecho romano.
C) la ley de las doce tablas.
D) las normas de construcción.
Otros exámenes de interés :

Examen creado con That Quiz — donde se hacen ejercicios de matemáticas y más.