La crisis del Canal de Suez de 1956
  • 1. La crisis del canal de Suez de 1956 fue un acontecimiento crucial en la geopolítica mundial y de Oriente Medio que surgió cuando el presidente egipcio Gamal Abdel Nasser nacionalizó el canal de Suez, una vía fluvial crucial para el comercio internacional, controlada principalmente por intereses británicos y franceses. La crisis comenzó el 26 de julio de 1956, cuando Nasser anunció la nacionalización del canal para financiar la construcción de la presa de Asuán tras la retirada de la financiación estadounidense y británica. Este acto se encontró con la feroz oposición de Gran Bretaña y Francia, que consideraban el canal un activo vital para mantener su influencia imperial y proteger sus rutas comerciales marítimas hacia Asia. En respuesta, las dos naciones, junto con Israel, idearon un plan secreto para intervenir militarmente en Egipto, lo que llevó al lanzamiento de una operación militar a finales de octubre de 1956. La invasión implicó que las fuerzas israelíes atacaran el Sinaí, seguida de una intervención británica y francesa con el pretexto de separar a las partes en conflicto y garantizar el libre paso por el canal. Sin embargo, la intervención fue recibida con condena internacional, en particular por parte de Estados Unidos y la Unión Soviética, que se oponían al colonialismo y temían que las tensiones aumentaran durante la Guerra Fría. Bajo una inmensa presión de Estados Unidos, que aprovechó su poder económico y su dependencia del petróleo, las fuerzas invasoras se retiraron en marzo de 1957. La crisis marcó un punto de inflexión significativo, que puso de relieve el declive del poder imperial británico y francés y marcó un auge del nacionalismo árabe, con Nasser emergiendo como un héroe en el mundo árabe. La crisis del Canal de Suez también preparó el terreno para que Estados Unidos y la Unión Soviética desempeñaran papeles más activos en la política de Oriente Medio, alterando fundamentalmente el equilibrio de poder en la región. ¿Quién era el líder de Egipto durante la crisis de Suez?
A) Mohamed Naguib
B) Gamal Abdel Nasser
C) Anwar Sadat
D) Rey Faruk
  • 2. ¿Qué organización internacional intervino para resolver la crisis de Suez?
A) Liga de Naciones
B) Unión Africana
C) Naciones Unidas
D) unión Europea
  • 3. ¿En qué fecha Egipto nacionalizó el Canal de Suez?
A) 5 de noviembre de 1956
B) 23 de agosto de 1956
C) 26 de julio de 1956
D) 29 de octubre de 1956
  • 4. ¿Cuál fue una de las razones de la retirada de las fuerzas británicas y francesas de Egipto?
A) Derrota militar por parte de las fuerzas egipcias
B) Apoyo de los países árabes
C) La diplomacia de Gamal Abdel Nasser
D) Presión de Estados Unidos
  • 5. ¿Cuál fue el resultado de la Crisis de Suez en relación al control del canal?
A) Fue cerrado indefinidamente
B) Fue devuelto al control británico.
C) Egipto mantuvo el control sobre el canal
D) Se internacionalizó de forma permanente.
  • 6. ¿Cuál fue la implicación más amplia de la Crisis de Suez para la política de la Guerra Fría?
A) Aumentó el control colonial
B) Puso de relieve el declive de las potencias europeas
C) Resolvió el conflicto árabe-israelí
D) Aumentó las tensiones entre la URSS y la OTAN.
  • 7. ¿Qué acontecimiento importante ocurrió el 29 de octubre de 1956?
A) Israel invadió la península del Sinaí
B) Las tropas de la ONU desembarcan en Egipto
C) Egipto declaró la guerra a Israel
D) Las fuerzas británicas bombardearon El Cairo
  • 8. ¿Quién fue el primer ministro británico durante la crisis de Suez?
A) Winston Churchill
B) Antonio Edén
C) Clemente Attlee
D) Harold Macmillan
  • 9. ¿Qué simbolizó el fin del colonialismo en Oriente Medio después de la crisis?
A) Aumento de la presencia militar estadounidense
B) Expansión de las potencias europeas
C) Sanciones económicas a Egipto
D) El auge del nacionalismo árabe
  • 10. ¿Cuál de las siguientes opciones describe las consecuencias de la crisis del Canal de Suez?
A) La dominación estadounidense en Oriente Medio
B) Erosión de la influencia británica y francesa
C) Regreso al régimen colonial
D) Fortalecimiento de las alianzas de la OTAN
  • 11. ¿Qué cuerpo de agua conecta el Canal de Suez con el Mediterráneo?
A) Golfo Pérsico
B) Mar Arábigo
C) Mar Rojo
D) Mar Egeo
  • 12. ¿Cuál fue la principal razón de la importancia estratégica del Canal de Suez?
A) Base militar
B) Turismo
C) Ruta comercial hacia Asia
D) Intercambio cultural
  • 13. ¿En qué año se inauguró el Canal de Suez?
A) 1869
B) 1914
C) 1900
D) 1882
  • 14. ¿Qué tipo de conflicto se consideró la Crisis del Canal de Suez?
A) Rebelión colonial
B) Guerra civil
C) Crisis internacional
D) Confrontación de la Guerra Fría
Examen creado con That Quiz — el sitio para crear exámenes de matemáticas.