La obra misionera de los jesuitas en China y las Américas
  • 1. La labor misionera de los jesuitas en China y las Américas representa un capítulo significativo en la historia de la expansión religiosa y el intercambio cultural durante el período moderno temprano. Fundada en el siglo XVI por Ignacio de Loyola, la Compañía de Jesús se centró en la educación, la erudición y la actividad misionera. En China, los misioneros jesuitas como Matteo Ricci emplearon un método de inculturación, en el que aprendieron el idioma chino, estudiaron el confucianismo y se relacionaron con los eruditos locales para presentar el catolicismo de una manera que resonara con la cultura china. Sus esfuerzos llevaron a un notable intercambio de ideas y filosofías, facilitando no solo la difusión del cristianismo sino también la introducción de la ciencia, las matemáticas y la tecnología occidentales en la sociedad china. Por el contrario, en las Américas, particularmente después de la colonización española, los jesuitas trabajaron ampliamente entre las poblaciones indígenas. Establecieron misiones que tenían como objetivo convertir a los pueblos nativos y al mismo tiempo defender sus derechos y fomentar sus culturas. El enfoque de los jesuitas a menudo implicaba crear un diálogo con las religiones indígenas e incorporar las costumbres locales a sus prácticas misioneras, lo que a veces condujo a tensiones con las autoridades coloniales. A pesar del éxito de sus iniciativas, la Compañía enfrentó varios desafíos, incluida la expulsión de muchos países en el siglo XVIII y la disolución final de la orden en 1773. Sin embargo, el legado de la labor misionera de los jesuitas sigue sintiéndose hoy en día, ya que influyó significativamente en las regiones donde sirvieron, dando forma tanto al paisaje religioso como al cultural. ¿Quién fundó la Compañía de Jesús, también conocida como los jesuitas?
A) Francisco Javier
B) Ignacio de Loyola
C) Roberto Belarmino
D) Matteo Ricci
  • 2. ¿En qué siglo comenzaron las misiones jesuitas en China?
A) Siglo XVI
B) Siglo XV
C) Siglo XVII
D) Siglo XVIII
  • 3. ¿Qué jesuita es famoso por su trabajo en China y la introducción de las ciencias europeas?
A) Francisco Javier
B) Alfonso Salmerón
C) Pedro Faber
D) Matteo Ricci
  • 4. ¿En qué año llegó Francisco Javier a la India para comenzar su labor misionera?
A) 1552
B) 1562
C) 1532
D) 1542
  • 5. ¿Cuál fue el objetivo principal de las misiones jesuitas en las Américas?
A) Alianzas políticas
B) Expansión militar
C) Conversión al catolicismo
D) Desarrollo del comercio
  • 6. ¿A qué tipo de sistema de tierras se opusieron a menudo los jesuitas en las Américas?
A) Sistema de plantación
B) Sistema de encomienda
C) Sistema feudal
D) Sistema territorial
  • 7. ¿Qué característica promovieron los jesuitas en sus instituciones educativas?
A) Misticismo
B) Abandono de las lenguas nativas
C) Dogma estricto
D) Pensamiento crítico
  • 8. ¿Qué misionero jesuita es conocido por su papel en la evangelización de Japón?
A) Matteo Ricci
B) Alfonso Salmerón
C) Michael Rodríguez
D) Francisco Javier
  • 9. ¿Cuál fue el motivo principal de la presencia jesuita en China?
A) Para difundir el cristianismo
B) Para ganar poder político
C) Para explotar recursos
D) Para establecer rutas comerciales
  • 10. ¿Qué avance científico significativo introdujeron los jesuitas en China?
A) Astronomía occidental
B) Medicina moderna
C) Tecnología industrial
D) Telecomunicación
  • 11. ¿Qué jesuita escribió extensamente sobre las lenguas y culturas de las Américas?
A) Francisco Javier
B) Ignacio de Loyola
C) Matteo Ricci
D) José de Acosta
  • 12. ¿En qué año la orden jesuita fue suprimida por el Papa Clemente XIV?
A) 1773
B) 1790
C) 1755
D) 1800
  • 13. ¿Qué región de las Américas vio una importante actividad misionera jesuita?
A) Los desiertos del suroeste
B) Las Montañas Rocosas
C) Los territorios guaraníes en el actual Paraguay
D) Nueva Inglaterra
  • 14. ¿Cómo se llamaban las reducciones jesuitas en América?
A) Asentamientos
B) Misiones
C) Provincias
D) Colonias
  • 15. ¿Qué misionero jesuita es conocido por su trabajo en América del Norte?
A) José de Anchieta
B) Jacques Marquette
C) Francisco Javier
D) Bernardino de Sahagún
  • 16. ¿En qué año llegó Matteo Ricci a China?
A) 1620
B) 1601
C) 1582
D) 1567
  • 17. ¿Qué idioma aprendió Matteo Ricci para facilitar su misión en China?
A) japonés
B) mongol
C) Chino
D) coreano
  • 18. ¿Qué contribución artística está asociada a las misiones jesuitas en las Américas?
A) Pintura renacentista
B) Arquitectura barroca
C) Escultura impresionista
D) Diseño gráfico moderno
  • 19. ¿En qué año fueron expulsados los jesuitas de los territorios españoles y portugueses?
A) 1789
B) 1754
C) 1767
D) 1803
Examen creado con That Quiz — el sitio para crear exámenes de matemáticas.