Flor del desierto de Waris Dirie, Cathleen Miller
  • 1. Flor del desierto, escrito por Waris Dirie en colaboración con Cathleen Miller, es un conmovedor libro de memorias que narra el extraordinario viaje de una joven somalí que se levanta de la dura realidad de su existencia en el implacable desierto de Somalia para convertirse en una exitosa modelo de moda y una destacada activista contra la mutilación genital femenina (MGF). El libro retrata vívidamente la infancia de Waris, en la que se enfrentó a la traumática experiencia de la MGF, una tradición profundamente arraigada en su cultura, contra la que luchó valientemente en su vida posterior. A través de su conmovedora narración, Dirie no sólo pone de relieve las luchas y los retos a los que se enfrentan las mujeres en su país natal, sino que también ilumina los temas universales de la resiliencia, el empoderamiento y la búsqueda de la libertad. La poderosa narración se entreteje con vívidas descripciones de los paisajes de Somalia, los fuertes contrastes de su vida en el desierto frente al glamour de la industria de la moda, y su incesante búsqueda para encontrar su voz en medio de las opresivas normas sociales. Flor del desierto es un testimonio inspirador de la fuerza del espíritu humano y ha acaparado la atención internacional, defendiendo los derechos de la mujer y suscitando importantes debates sobre las prácticas perjudiciales que soportan las mujeres en muchas partes del mundo.

    ¿En qué país nació Waris Dirie?
A) Kenia
B) Etiopía
C) Sudán
D) Somalia
  • 2. ¿Qué experiencia traumática describe Waris en su infancia?
A) Secuestro
B) Matrimonio infantil
C) Mutilación genital femenina
D) Abusos sexuales
  • 3. ¿Qué profesión ejerció Waris Dirie en su vida adulta?
A) Ingeniero
B) Doctor
C) Modelo
D) Profesor
  • 4. ¿Adónde escapó Waris Dirie en su juventud?
A) Nueva York
B) Moscú
C) París
D) Londres
  • 5. ¿Qué símbolo destaca en el libro representando el viaje de Waris?
A) Bosque
B) Desierto
C) Océano
D) Montaña
  • 6. ¿Qué pretende concienciar Waris Dirie con su historia?
A) Deforestación
B) MGF (mutilación genital femenina)
C) Calentamiento global
D) Hambre
  • 7. ¿En qué tipo de ambiente creció Waris?
A) Industrial
B) Nómada
C) Urbano
D) Agricultura rural
  • 8. ¿Con qué aspecto cultural lucha Waris a lo largo de su vida?
A) Roles de género
B) Situación económica
C) Opiniones políticas
D) Creencias religiosas
  • 9. ¿Qué impulsó a Waris a escribir su autobiografía?
A) Deseo de compartir sus experiencias
B) Presión de los amigos
C) Hacerse famoso
D) Necesidad económica
  • 10. ¿Quién es coautor de "Flor del desierto" con Waris Dirie?
A) Lisa Smith
B) Mary Johnson
C) Cathleen Miller
D) Jane Doe
  • 11. ¿Cuál fue la reacción de la familia de Waris ante la MGF?
A) Lo ignoraron
B) Era una práctica cultural que seguían
C) No eran conscientes
D) Se opusieron
  • 12. ¿En qué continente alcanzó Waris la fama como modelo?
A) África
B) Europa
C) Australia
D) Asia
  • 13. ¿Qué papel ha desempeñado la moda en la vida de Waris Dirie?
A) Una plataforma para el activismo
B) Sólo una fuente de ingresos
C) Sólo un camino a la fama
D) Una forma de escapar de la cultura
  • 14. ¿En qué año se publicó "Flor del desierto"?
A) 1998
B) 2001
C) 1995
D) 2003
  • 15. ¿A qué género literario pertenece "Flor del desierto"?
A) Ficción
B) Memorias
C) Poesía
D) Biografía
Examen creado con That Quiz — donde la práctica de matemáticas se hace fácil.