Arduino - Conociéndolo al Arduino - partes
  • 1. La construcción de sistemas interactivos físicos mediante el uso de software y hardware que pueden sentir y responder al mundo analógico se le puede denominar:
A) Sistemas electrónicos
B) Sistemas interactivos
C) Computación física
D) Computación digital
  • 2. Los dispositivos de hardware cuyas especificaciones y diagramas esquemáticos que son de acceso público, ya sea bajo algún tipo de pago o de forma gratuita.
A) Open office
B) Computación física
C) Hardware libre
D) Hardware básico
  • 3. La denominación del software que respeta la libertad de los usuarios sobre su producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, modificado, y redistribuido libremente. Es referente a:
A) Software libre
B) Software básico
C) Free software
D) Open hardware
  • 4. Organización no gubernamental sin ánimo de lucro que desarrolla planes para ayudar a reducir las barreras legales de la creatividad, por medio de nueva legislación y nuevas tecnologías.
A) Free hardware
B) Creative Commons
C) Creative software
D) Open hardware
  • 5. Plataforma de electrónica abierta para la creación de prototipos basada en software y hardware libre, flexibles y fáciles de usar. Se creó para artistas, diseñadores, aficionados y cualquier interesado en crear entornos u objetos interactivos
  • 6. Pines que pueden medir un rango de valores de voltaje comprendidos entre 0V y 5V. (una palabra)
  • 7. Número de pines digitales con los que la placa de Arduino: (escriba el número)
  • 8. El microcontrolador que se encarga de gestionar las comunicaciones con todo lo que se conecta a la placa.
A) Microcontrolador de comunicaciones
B) Microcontrolador analógico
C) Microcontrolador de puerto USB
D) Microcontrolador de programación
  • 9. Nombre de este conjunto de pines de la placa Arduino
A) Pines digitales
B) Pines de control de comunicaciones
C) Pines de salida digital
D) Pines analógicos
  • 10. Componente de la placa es el cerebro de la misma, es donde la placa almacena el programa que tiene que ejecutar y el que lo ejecuta.
A) microcontrolador de programación
B) micro controlador de programación
  • 11. Función que cumple el puerto USB en la placa Arduino.
A) Alimentación de voltaje de la placa Arduino
B) Cargar los programas en el microcontrolador
C) Envío de información desde la placa al ordenador
D) Todas las opciones son correctas
  • 12. Voltaje recomendado para alimentar la placa Arduino:
A) Entre 9V y 15V.
B) Entre 12V y 36V.
C) Entre 7V y 12V.
D) Entre 3V y 6V.
  • 13. Corresponde a entradas o salidas digitales (puede seleccionar más de una respuesta)
A) Pusador
B) LED
C) Motor
D) Fotoresistencia
  • 14. Corresponde a entradas o salidas análogas (puede seleccionar más de una respuesta)
A) Motor
B) Potenciómetro
C) LED
D) Pulsador
  • 15. El aprendizaje sobre el concepto DIY significa:
A) Do it yourself
B) Hazlo tú mismo
  • 16. El microcontrolador en la placa Arduino se programa mediante el lenguaje de programación llamado:
  • 17. Programa de automatización de diseño electrónico libre que busca ayudar a diseñadores y artistas para que puedan pasar de prototipos (usando, por ejemplo, placas de pruebas) a productos finales:
A) Makecode
B) Arduino
C) Fritzing
D) Scratch
  • 18. Corresponde a una de las dos funciones principales en el código Arduino:
A) void setup()
B) void Digital()
C) DigitalWrite()
D) void delay()
  • 19. Permite reiniciar el programa que se ha cargado en el microcontrolador interrumpiendo la ejecución actual:
A) Microcontrolador de comunicación
B) Microcontrolador de programación
C) Puerto USB
D) Botón reset
  • 20. Dispositivo que se puede conectar en una salida analógica:
A) LED
B) Sensor de temperatura
C) Motor
D) Pulsador
Examen creado con That Quiz — donde la práctica de matemáticas se hace fácil.