A) Simulaciones de procesos, software de diseño asistido por computadora (CAD) y sistemas de gestión de la producción. B) Equipos de sonido para la producción musical en vivo. C) Instrumentos de medición de la calidad del aire y el agua. D) Herramientas manuales de carpintería y costura.
A) Añade complejidad innecesaria a los procesos de producción. B) Solo se enfoca en el transporte de materia prima. C) No tiene relevancia en la producción industrial. D) Permite optimizar el flujo de materiales, productos y la información a lo largo de la cadena de suministro.
A) No realizar análisis detallados de los procesos. B) Aplicar seis pasos fijos en todo proceso productivo. C) Mantener la variabilidad alta para adaptarse a cambios inesperados. D) Buscar reducir la variabilidad de los procesos para mejorar la calidad y eficiencia.
A) No considerar los estándares de calidad en la producción. B) Capacidad de adaptarse eficientemente a cambios en la demanda, productos y procesos. C) Producción única sin alternativas. D) Rigidez en la producción sin permitir modificaciones.
A) Implementar sistemas de vigilancia sobre el personal. B) Controlar exclusivamente los procesos de compras y ventas. C) Facilitar la comunicación, planificación y control de los procesos productivos. D) No tienen relevancia en la producción industrial.
A) Ayuda a agilizar tareas repetitivas y peligrosas, optimizando la producción. B) No tiene aplicaciones prácticas en la industria de producción. C) Genera más errores en los procesos productivos. D) Reemplaza a los trabajadores humanos en su totalidad.
A) Mantener procesos estáticos sin necesidad de mejora. B) Mejora continua de procesos, reducción de costos y satisfacción del cliente. C) Deterioro de la relación con los clientes. D) Aumento de los costos sin mejoras tangibles en la calidad.
A) Retrasos en entregas, exceso de inventario o escasez de productos, y costos adicionales. B) Reducción de los costos de producción sin consecuencias. C) Aumento de la satisfacción del cliente sin impacto en la empresa. D) Mejora de la eficiencia de los procesos productivos.
A) Optimizar los niveles de stock para reducir costos de almacenamiento y escasez de productos. B) Generar beneficios sin afectar la cadena de suministro. C) No tener en cuenta los niveles de stock ni la demanda. D) Aumentar el inventario considerablemente sin control. |