- 1. La conquista musulmana de Iberia, que comenzó en el año 711 d. C., fue un acontecimiento significativo y transformador que condujo al establecimiento del gobierno islámico en gran parte de la península ibérica. Este período comenzó con la derrota decisiva del rey visigodo Roderic en la batalla de Guadalete a manos de un ejército dirigido por Tariq ibn Ziyad, un general del califato omeya. Tras esta victoria, las fuerzas musulmanas avanzaron rápidamente en la región, aprovechando las divisiones internas dentro del reino visigodo y su estado debilitado. En pocos años, prácticamente la totalidad de la península cayó bajo control musulmán, lo que llevó al establecimiento de Al-Andalus, un territorio famoso por su vitalidad cultural, avances en ciencia y filosofía y una mezcla única de comunidades religiosas que incluían musulmanes, cristianos y judíos. La influencia islámica marcó el comienzo de una nueva era caracterizada por logros notables en arquitectura, como el magnífico palacio de la Alhambra y la Gran Mezquita de Córdoba, junto con avances en diversos campos como las matemáticas, la medicina y la literatura. A lo largo de los siglos, se desarrollaría la Reconquista, un movimiento de los reinos cristianos para recuperar el territorio, que culminó con la caída de Granada en 1492, lo que marcó no solo el fin del poder político islámico en Iberia, sino también el comienzo de un nuevo capítulo en la historia europea con profundas repercusiones que resonaron a lo largo de los siglos. ¿En qué año comenzó la conquista musulmana de Iberia?
A) 726 B) 711 C) 718 D) 800
- 2. ¿Quién fue el comandante de las fuerzas musulmanas durante la conquista?
A) Umar ibn al-Jattab B) Tariq ibn Ziyad C) Abd al-Rahman D) Muawiyah
- 3. ¿Qué batalla marcó una victoria significativa para las fuerzas musulmanas en el año 711?
A) Batalla de Talas B) Batalla de Covadonga C) Batalla de Guadalete D) Batalla de Tours
- 4. ¿Qué dinastía estableció el gobierno en Iberia en el siglo VIII?
A) Omeya B) Fatimí C) Aglabí D) Abasí
- 5. ¿Qué acontecimiento se considera a menudo como el inicio de la Reconquista?
A) Batalla de Clavijo B) Batalla de Zallaqa C) Batalla de Covadonga D) Batalla de las Navas de Tolosa
- 6. ¿Cuál fue la capital de Al-Andalus durante el apogeo del dominio musulmán?
A) Córdoba B) Sevilla C) Granada D) Toledo
- 7. ¿Cuál era el término para los gobernantes islámicos de Al-Andalus?
A) Sultanes B) Jefes C) Emires y califas D) Reyes
- 8. ¿Qué famoso erudito está asociado con Al-Andalus?
A) Ibn Rushd (Averroes) B) Ibn Sina (Avicena) C) Al-Ghazali D) Ibn Jaldún
- 9. ¿Qué batalla de 1212 marcó una derrota significativa para las fuerzas musulmanas?
A) Batalla de Zallaqa B) Batalla de Alarcos C) Batalla de Talavera D) Batalla de las Navas de Tolosa
- 10. ¿Cuál fue el objetivo final de la Reconquista cristiana?
A) Difundir el cristianismo en África B) Para recuperar la Península Ibérica del dominio musulmán C) Para conquistar los Balcanes D) Para expandirse a las Américas
- 11. ¿En qué año se culmina la Reconquista?
A) 1492 B) 1453 C) 1485 D) 1500
- 12. ¿Cómo se suele denominar al gobierno musulmán en Iberia?
A) El califato B) Granada C) Al-Andalus D) España morisca
- 13. ¿Qué grupo religioso se opuso a la conquista musulmana en Iberia?
A) Francos B) Celtas C) Visigodos D) Romanos
- 14. ¿Cuál era la religión predominante en Iberia antes de la conquista musulmana?
A) Paganismo B) judaísmo C) Zoroastrismo D) cristianismo
- 15. ¿Qué famoso explorador fue patrocinado por España poco después de la Reconquista?
A) Cristóbal Colón B) Fernando de Magallanes C) Hernán Cortés D) Vasco de Gama
- 16. ¿Qué tipo de arquitectura destaca en Al-Andalus?
A) Arquitectura barroca B) Arquitectura renacentista C) Arquitectura morisca D) Arquitectura gótica
- 17. ¿Quién fue el último gobernante del Reino de Granada?
A) Alfonso B) Boabdil C) Fernando D) Abdul Rahman
- 18. ¿Qué famosa estructura fue construida durante el dominio musulmán en Granada?
A) Palacio de Versalles B) Coliseo C) Alhambra D) Nuestra Señora
- 19. ¿Cuál fue la principal contribución económica de los musulmanes a Iberia?
A) Políticas aislacionistas B) Redes comerciales C) Declive agrícola D) Minería de plata
- 20. ¿Cuál fue el principal producto agrícola traído a Iberia por los musulmanes?
A) Cebada B) Maíz C) Arroz D) Trigo
- 21. ¿Qué reino resistió más notoriamente el dominio musulmán en el norte de Iberia?
A) Castilla B) Asturias C) Aragón D) Navarra
- 22. ¿Quién fue el primer rey de Asturias?
A) Froila yo B) Pelayo C) Ramiro I D) Alfonso I
- 23. ¿En qué año tuvo lugar la batalla de Tours, que supuso un importante freno a la expansión musulmana?
A) 800 B) 718 C) 732 D) 750
- 24. ¿Cómo se conocen las minorías religiosas en Al-Andalus?
A) Reyes B) Mudéjares C) Dhimmis D) Zimmis
- 25. ¿Cuál ciudad fue el último bastión musulmán en Iberia?
A) Toledo B) Sevilla C) Murcia D) Granada
- 26. ¿Qué acontecimiento se inició tras la caída de Granada?
A) La era de la exploración B) La Ilustración C) La Reforma D) La Inquisición Española
- 27. ¿Cuántos siglos duró casi la Reconquista?
A) 10 siglos B) 5 siglos C) 8 siglos D) 3 siglos
- 28. ¿Qué tuvo de destacable la convivencia en Al-Andalus?
A) Segregación completa de religiones B) Guerra constante C) Tolerancia religiosa D) Sólo los musulmanes coexistieron
- 29. ¿Qué sistema jurídico se integró en el gobierno de Al-Andalus?
A) Derecho romano B) Ley común C) Ley Sharia D) Derecho civil
- 30. ¿Cuál era una de las principales actividades económicas en Al-Andalus?
A) Agricultura B) Pesca C) Minería D) Construcción naval
- 31. ¿Qué técnica innovadora se adoptó de las prácticas agrícolas musulmanas?
A) Tala y quema B) Agricultura en el desierto C) Monocultivo D) Rotación de cultivos
|