Sin nombre en la calle, de James Baldwin
  • 1. Sin nombre en la calle, de James Baldwin, es una obra conmovedora y profundamente reflexiva que explora las complejidades de la raza, la identidad y las luchas personales y sociales a las que se enfrentaban los afroamericanos a mediados del siglo XX. Escrito con la elocuencia y la profundidad emocional características de Baldwin, el texto sirve de libro de memorias que entrelaza sus experiencias personales con un comentario más amplio sobre el movimiento por los derechos civiles y las injusticias generalizadas en la sociedad estadounidense. Baldwin comparte sus encuentros con figuras clave y momentos cruciales de su vida, revelando el conflicto interno al que se enfrentó como hombre negro que navegaba por un mundo plagado de racismo y opresión sistémicos. A través de una prosa poderosa, profundiza en los temas de la alienación, el amor y la búsqueda de pertenencia, al tiempo que cuestiona la complicidad de la América blanca en la violencia permanente contra los cuerpos negros. La urgencia de la voz de Baldwin resuena en todo el texto, convirtiéndolo no sólo en un relato personal, sino también en un toque de clarín universal en favor de la justicia, la comprensión y la humanidad frente a la adversidad.

    ¿Cuál es el tema principal de "Sin nombre en la calle"?
A) El sueño americano
B) Injusticia racial e identidad
C) Globalización
D) Cuestiones medioambientales
  • 2. ¿En qué año se publicó "Sin nombre en la calle"?
A) 1980
B) 1975
C) 1972
D) 1968
  • 3. ¿De qué ciudad habla Baldwin en relación con las luchas raciales?
A) Chicago
B) Nueva York
C) Atlanta
D) Los Angeles
  • 4. ¿Qué opina Baldwin del papel del arte en el cambio social?
A) Es secundario frente a la política
B) Es esencial y transformador
C) Es irrelevante
D) Debería ser estrictamente para entretenimiento
  • 5. ¿Qué emoción prevalece en los escritos de Baldwin?
A) Dolor e ira
B) Apatía y aburrimiento
C) Euforia y alegría
D) Miedo y ansiedad
  • 6. ¿Qué recurso literario emplea Baldwin con frecuencia?
A) Símil
B) Hipérbole
C) Metáfora
D) Aliteración
  • 7. ¿Qué sugiere Baldwin sobre las repercusiones del colonialismo?
A) No tuvo efectos significativos
B) Fue beneficioso en general
C) Crea un trauma duradero
D) Ahora es irrelevante
  • 8. ¿Qué contexto histórico es importante para comprender la obra de Baldwin?
A) La Revolución Industrial
B) La carrera espacial
C) Las luchas de la era de los Derechos Civiles
D) La guerra de Vietnam
  • 9. ¿Quién es el autor de "Sin nombre en la calle"?
A) Richard Wright
B) James Baldwin
C) Toni Morrison
D) Langston Hughes
  • 10. ¿De qué importante figura de los derechos civiles habla Baldwin?
A) Malcolm X
B) Martin Luther King Jr.
C) Frederick Douglass
D) Rosa Parks
  • 11. La perspectiva de Baldwin sobre el Sueño Americano es principalmente:
A) Apoyo
B) Neutro
C) Crítica
D) Indiferente
  • 12. ¿Con qué familiar reflexiona Baldwin a menudo sobre su relación?
A) Su madre
B) Su hermano
C) Su padre
D) Su hermana
Examen creado con That Quiz — donde se hacen ejercicios de matemáticas y más.